Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#357483
Ante todo saludar a tanta gente con la que hace tanto que no discuto, jajajaj :chorradas espero sigáis todos por aquí con tanta fuerza como os recuerdo. vaya ésta por vosotros :cheers. :comunidad
Al lío.
El tema que me trae es un proyecto en el que ando liado y en el que creo que un diseño prestacional es la mejor de las soluciones.
Se trata de un hotel al que tras la ampliación se le exige una segunda escalera (B+3) pero que realmente sería mucho mejor dotar al edificio de un sistema de rociadores. En mi opinión es mejor disponer de una salida perfectamente operativa en todo momento, y con la capacidad de contención (extinción) que ofrece un sistema de rociadores que dos salidas que pueden quedar inutilizadas o que en el mejor de los casos es redundante ya que la planta del hotel es minúscula (con la ampliación se queda en 9 habitaciones).
Sé que hay una norma (de la NFPA o no sé de dónde) que establece un guión para los PBP. Si álguien me puede orientar o referenciar la norma mucho mejor y si tiene algo que me pueda servir tambien. Yo por mi parte tengo varios artículos y ejemplo de Aplicación para un almacén... pero no me llena del todo.

Vamos a utilizar un software de CFD para el análisis del fuego... pero me haría falta otro para el de evacuación... Si alguien tiene experiencia en el uso e estos software y quiera compartir un poco de conocimiento... mejor que mejor :cheers
Los planos los tenemos en 3D por lo que sería fácil su implantación en el software (DWG, IFC, RVT...)
En fin, en cuanto pueda subiré un conjunto de planos para poder valorar mejor el asunto.
Gracias y espero vuestra ayuda.
Sir Maky. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#357502
:alarma Otra solicitud de ayuda relacionado con lo mismo.
Alguien tiene el software de aplicación del método MEREDICTE?? - Era un software del COIIM pero que actualmente ya no lo tienen. - El documento lo tengo, pero hacer la tabla de excel de aplicación del mismo me llevaría un tiempo que no tengo; y para aplicar el método hay que hacer varios ensayos.
También me vale el contacto de quien lo tenga o información al respecto.
Seguro que por aquí hay alguien que sepa algo, no?. Venga!! :wink
Gracias. porfa-... porfa.... porfa....
Avatar de Usuario
por
#357512
Sir Maky escribió:Sé que hay una norma (de la NFPA o no sé de dónde) que establece un guión para los PBP. Si álguien me puede orientar o referenciar la norma mucho mejor y si tiene algo que me pueda servir tambien. Yo por mi parte tengo varios artículos y ejemplo de Aplicación para un almacén... pero no me llena del todo.


Sir Maky. :comunidad


Es un tema que me interesa bastante aunque nunca me he metido de forma práctica a aplicarlo a un diseño.

Supongo que la norma que te refieres es la NFPA 551: Guía para el análisis de evaluaciones de riesgo de incendio (2016), aunque también te recomendaría la Guía de Ingeniería SFPE de Protección Contra Incendios Basada en la Eficacia, que puedes conseguir tanto a través de NFPA como CEPREVEN. Ya sí te quieres complicar aún un poco más tienes el estandar inglés, BS 7974:2001 Application of fire safety engineering principles to the design of buildings. Code of practice
Avatar de Usuario
por
#357588
Gracias Checx. Tomo nota y paso a buscar dichas normas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro