Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#359442
Hola,

Estamos diseñando una instalación para dar suministro a una caseta en el campo. Hacemos una acometida aérea desde un poste de BT de la distribuidora. Se pondrá la caja general de protección y medida (CPM) con el contador al pie del apoyo y desde allí a la caseta, el problema es que hay más de 600 metros hasta donde están los equipos, y si lo hago como derivación individual tendría una CdT máxima de 1,5% por lo que el cable trenzado se dispara a 95mm2 .

He visto en otros proyectos, que en lugar de derivación individual hasta la caseta lo hacen como instalación interior, es decir el cuadro principal de la instalación iría contiguo a la CPM. Para ello, ponen la CPM y al lado un cuadro, o simplemente una CPM doble, en el primer apartado irían los fusibles, contador y demás; y en el segundo el cuadro principal con IGA, el sobretensiones y diferencial 300 mA. Así tendremos Cdt 3% y el cable sería la mitad.

Mi pregunta es si el sistema de tierras podría ser independiente, es decir una pica para el cuadro general al inicio, y otra pica para la casetadonde está el subcruadro. He leido varios temas similares, hay uno (instalación toma de tierra edificación anex) "http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=14&t=43740&p=329110&hilit=tierra+independiente+2+tierras#p329109 " donde se indica que se pueden hacer independientes si se garantiza una persona no puede entrar en contacto con ambas masas a la vez de forma simultánea. Estoy buscando todo esto en la REBT pero no lo veo.

Alguien sabría donde puedo encontrarlo
Avatar de Usuario
por
#359443
No recuerdo ningún texto al respecto.. quizas en algún documento de criterio o consultas de industria..

Por otra parte, en esencia, no es mas que la aplicación de las exigencia de protección de la ITC, donde te exige que garantices la no existencia de potenciales peligrosos (+24 o 48V) en las masas y partes accesibles... ; Si consideras esa premisa, y la existencia de dos tomas de tierra separadas, y que estas pueden tener una Rt diferente, y por ello en caso en caso de defecto, ambas masas estarían sometidas a potenciales distintos, con lo que un posible contacto simultaneo entre ambas, NO garantiza la seguridad..
Avatar de Usuario
por
#359444
A los efectos de la caída de tensión, también podrías compensar la c.d.t. de la DI con la de la instalación interior, si esta no llega al máximo, hasta llegar al total permitido (4,5% alumbrado...). Con esto podrías colocar todo el Cuadro (IGA,...) en la caseta.

El problema que yo me encuentro con estas DI de tanta longitud es la protección frente cortocircuito mínimo fase-neutro que se da al final de la línea, a causa de la elevada impedancia de la línea. ¿Lo has estudiado?
por
#359475
Hola, las uniones equipotenciales sirven para que no aparezca tensión entre diferentes masas metalicas, y si alguien toca ambas no reciba una descarga.

Pero en tu caso es imposible que nadie reciba una descarga al tocar masas conectadas a ambas puestas a tierra, ya que hay una distancia de 600m entre ellas, por lo tanto yo entiendo que ambas tierras pueden ser independientes.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#359509
Para mi si la instalación interior comienza en el límite de la propiedad tendrías que llevarle tierra para unirla con la caseta. Conexión equipotencial en toda la instalación.
No veo justificable que sea imposible un contacto por distancia. Eso si la pica o picas intentaría ponerlas mas cerca de mi caseta que de la red. Me fio más de lo mío... puedes encontrarte neutros a tierra puestos por la compañía cerca de tu tierra de protección (mal asunto).

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
por
#359536
felipe escribió:A los efectos de la caída de tensión, también podrías compensar la c.d.t. de la DI con la de la instalación interior, si esta no llega al máximo, hasta llegar al total permitido (4,5% alumbrado...). Con esto podrías colocar todo el Cuadro (IGA,...) en la caseta.

El problema que yo me encuentro con estas DI de tanta longitud es la protección frente cortocircuito mínimo fase-neutro que se da al final de la línea, a causa de la elevada impedancia de la línea. ¿Lo has estudiado?



Hola, gracias por la respuesta. Si he mirado el 4,5 % máximo, pero claro también consideraba la parte económica, ya que si llevo la DI hasta la caseta, esos 600 m de cable tendrían que ser libre de halógenos.
Con respecto a la protección diferencial, había pensado poner un Dif. de 300 mA tras el IGA, y una vez en la caseta uno de 30 mA.
por
#359610
En mi opinión esos 600m de cable son más una DI que una Inst. Int.
Yo buscaría el 4,5% de CdT y me aseguraría de interrumpir la ICC a tanta distancia.

Si lo consideras instalación interior para quitarte el cable RZ1 y le pones una IGA junto a la CPyM que haría las veces de CGD, no veo necesidad de clavar pica junto al cuadro. Si el cuadro es clase 2 y y IPX4 como mínimo no hay peligro de contacto indirecto.
Tampoco pondría el diferencial de 300mA si el cable a la caseta está bien protegido.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro