¿Que proteccion debo poner a un motor trifasico? (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#360976
Hola buenos dias,

Quiero poner un motor trifasico con las siguientes caracteristicas:
Motor rpm: 3000rpm
Potencia: 0.55Kw
Imax 230V: 2.33A
Imax 400V: 1.35A
Lo montare en estrella, y mi linea trifasica es de 400V.

Queria saber que protecciones deberia poner. Habia pensando en un magnetotermico de 10A, y un diferencial de 30mA. ¿Serian correctas esas protecciones?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#360978
iquintana escribió:Hola buenos dias,

Quiero poner un motor trifasico con las siguientes caracteristicas:
Motor rpm: 3000rpm
Potencia: 0.55Kw
Imax 230V: 2.33A
Imax 400V: 1.35A
Lo montare en estrella, y mi linea trifasica es de 400V.

Queria saber que protecciones deberia poner. Habia pensando en un magnetotermico de 10A, y un diferencial de 30mA. ¿Serian correctas esas protecciones?

Gracias


Sí, pero te falta el guardamotor, con su protección térmica, y su protección de falta de fase, que lo suelen traer la mayoría. Si el motor tiene que girar siempre en el mismo sentido, como en una UTA, podría ser conveniente instalar un detector de secuencia correcta de fases.

Saludos.



Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
por
#360981
Cual es la diferencia entre un magnetotermico y un guardamotores, no funcionarian de manera parecida?

Respecto al sentido, solo me interesa que gire en un sentido, asi que lo que habia pensado era conectar las fases del motor, ver como gira, y si gira al reves de lo deseado intercambiar las fases y listo.

Gracias Kyle_XY

Kyle_XY escribió:
iquintana escribió:Hola buenos dias,

Quiero poner un motor trifasico con las siguientes caracteristicas:
Motor rpm: 3000rpm
Potencia: 0.55Kw
Imax 230V: 2.33A
Imax 400V: 1.35A
Lo montare en estrella, y mi linea trifasica es de 400V.

Queria saber que protecciones deberia poner. Habia pensando en un magnetotermico de 10A, y un diferencial de 30mA. ¿Serian correctas esas protecciones?

Gracias


Sí, pero te falta el guardamotor, con su protección térmica, y su protección de falta de fase, que lo suelen traer la mayoría. Si el motor tiene que girar siempre en el mismo sentido, como en una UTA, podría ser conveniente instalar un detector de secuencia correcta de fases.

Saludos.



Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
por
#360988
iquintana escribió:Cual es la diferencia entre un magnetotermico y un guardamotores, no funcionarian de manera parecida?

Respecto al sentido, solo me interesa que gire en un sentido, asi que lo que habia pensado era conectar las fases del motor, ver como gira, y si gira al reves de lo deseado intercambiar las fases y listo.

Gracias Kyle_XY

Kyle_XY escribió:
iquintana escribió:Hola buenos dias,

Quiero poner un motor trifasico con las siguientes caracteristicas:
Motor rpm: 3000rpm
Potencia: 0.55Kw
Imax 230V: 2.33A
Imax 400V: 1.35A
Lo montare en estrella, y mi linea trifasica es de 400V.

Queria saber que protecciones deberia poner. Habia pensando en un magnetotermico de 10A, y un diferencial de 30mA. ¿Serian correctas esas protecciones?

Gracias


Sí, pero te falta el guardamotor, con su protección térmica, y su protección de falta de fase, que lo suelen traer la mayoría. Si el motor tiene que girar siempre en el mismo sentido, como en una UTA, podría ser conveniente instalar un detector de secuencia correcta de fases.

Saludos.



Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk


Funcionan de igual manera porque son lo mismo, según su curva de disparo (la de los guardamotores permite sobreintensidades en el arranque). Si solamente llevas tres hilos al motor entiendo que puedes prescindir del magnetotermico, siempre que te asegures de que el poder de cc del guardamotor es suficiente y de que su curva de funcionamiento es adecuada para proteger el cable térmicamente.

Saludos.

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
por
#360990
Hola:

Lo adecuado para proteger ese motor es este disyuntor

http://www.schneider-electric.com/en/pr ... terminals/

No necesitas ninguna otra protección (fusibles, automático) y en cuando al ID ya dependería de la instalación en sí, si hay otros ID aguas arriba o mas motores colgando del mismo punto de suministro

Salu2
Avatar de Usuario
por
#360993
Lo que ha dicho Kyle_XY, necesario el guardamotor/disyuntor para proteger al motor contra sobrecargas, el interruptor automático de 10 A no te lo protegería.

En general, se acepta poner el guardamotor y prescindir del interruptor automático, siempre que, como han comentado, la protección magnética y poder de corte sean adecuados.
por
#360994
El poder de corte del disyuntor descrito es de 100 KA, similar a la cualquier fusible que pudiera colocarse para la protección magnética de ese motor

Salu2
Avatar de Usuario
por
#360995
steinmetz escribió:El poder de corte del disyuntor descrito es de 100 KA, similar a la cualquier fusible que pudiera colocarse para la protección magnética de ese motor

Salu2

:cheers
Avatar de Usuario
por
#361004
Aprovechando el hilo...
¿las curvas de los guardamotores de qué tipo son? ¿son curvas normalizadas tipo D o se pueden graduar?
Avatar de Usuario
por
#361005
mira si te vale esto

http://www.schneider-electric.cl/docume ... i/cap1.pdf
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro