Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
por
#361291
Hola buenos días. Os agradecia si alguien me pudiera informar, si usando tiras led puedo autocertificar un trabajo que consiste en retroiluminar una imagen impresa. Las tiras led son de 12v van por detras de la imagen conectadas a un controlador de intensidad y a un conector exterior.
Pienso que aunque luego se alimenta con un tranformador ya no entra en lo que es la caja retroiluminada yal marcado porque es en el exterior e independiente y el tranformador ya viene con el marcado CE.
Mi pregunta es si podria autocertificar y marcar con CE este trabajo o producto porque no encuentro donde poder preguntar este caso en concreto, encuentro información en general pero no un sitio oficial o profesional donde me digan que puedo hacer.
Os agradezco mucho toda información que podáis darme, disculpar si no me expresado bien y por la forma de publicar en el foro ya que no tengo mucha experiencia.
Un saludo y gracias.
Telma
por
#361310
Hola veo que no hay nadie que me pueda ayudar, sigo mirando a ver si puedo saber que es lo que debo hacer. Pongo un enlace que me parece muy interesante por su información, por si a alguien le es de ayuda y sigo esperando a un amable compañero que me pueda informar, un saludo.
Avatar de Usuario
por
#361312
Ese conjunto que describes (tiras LED que retroiluminan la imagen impresa), ¿es un producto que vas a comercializar o algo que tú usas a título particular con la finalidad que sea?
por
#361315
Webmaster escribió:Ese conjunto que describes (tiras LED que retroiluminan la imagen impresa), ¿es un producto que vas a comercializar o algo que tú usas a título particular con la finalidad que sea?

Hola gracias por responder, las tiras led son de 12v y las voy a usar para retroiluminar un producto que quiero realizar para comercializar. Pongo aqui el enlace del que hable antes, guia marcado CE, por si le sirve a algún compañero. https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... xNZASwOxPw
Siento no colocar mis comentarios en los sitios adecuados del foro y pido disculpas, no tengo experiencia en esto, espero mejorar.
Gracias por tu interes
Avatar de Usuario
por
#361318
Es complicado concretar sin ver más claramente de qué dispones, es decir, cuáles son exactamente los productos o componentes ya existentes, y cuáles son exactamente los 'añadidos' (sujeciones, bases, etc.) que tú harías. Del mismo modo, habría que saber si los del primer grupo (los existentes) cuentan ya o no, todos o algunos, con el marcado CE, y si los del segundo grupo (tus 'añadidos') están incluidos, todos o algunos, en alguno de los Anexos de las Directivas que obligan al marcado CE.

Por resultar más rápido y práctico (y mientras se anima a dar su opinión algún otro compañero, más ducho en la materia) te aconsejaría que contactaras con alguna delegación de alguna OCA de las que operan en Galicia (por ejemplo cerca de tu residencia). Ellos te van indicar si requiere marcado CE o no. A fin de cuentas, las OCA tienen que intervenir en evaluaciones de conformidad más complejas, así que no creo que tengan dificultad en asesorarte en tu caso, y con mayor propiedad. He aquí una relación de OCA en Galicia.
Avatar de Usuario
por
#361322
No sé a qué te refieres con 'no tienen sede en Galicia' exactamente. He buscado unos cuantos OCA del listado al azar y sí tienen (como era de esperar por tratarse de un listado, se supone, oficial).
por
#361452
Hola buenos días, aqui estoy otra vez, he consultado a 14 empresas de las que vienen el el listado que tan amablemente me has facilitado, y solo me han contestado 3 desfaborablemente , que no se dedican a el trabajo por el que les pregunto y las otras ni me han contestado. No me extraña que se tarde tanto en salir de la crisis, la única información bastante detallada la he encontrado en la Junta de Castilla y León pero también les hice una pregunta en un apartado que tienen dedicado a consultas y tampoco he recibido respuesta.
Te agradezco tu amabilidad en conestarme y darme información, seguire buscando, un saludo.
por
#361454
He encontrado un artículo referente al tema y lo pongo aqui por si es de utilidad
http://redeweb.com/ficheros/articulos/cemdal_1114.pdf
por
#361455
Hola en este artículo he encontrado esto que a continuación pondre y según entiendo al no llegar a la tensión que marca la normativa de baja tensión (a todo el material eléctrico destinado a utilizarse con una tensión nominal comprendida entre 50 y 1000 V en corriente continua y entre 75 y 1500 V en corriente alterna) podría agregarle al sistema un transformador, en mi caso exterior, que este marcado CE y certificado. Espero estar en lo cierto y que ya he expuesto antes, un saludo.

Productos exentos del cumplimiento de la Directiva de Seguridad Eléctrica
En estrecha relación con la Directiva de CEM para el Marcado CE está el cumplimiento de la Directiva de baja tensión que cubre los requisitos de la seguridad eléctrica. Para muchos productos electrónicos y eléctricos destinados a la venta en la UE, la receta para poder tener el Marcado CE es:
Marcado CE = CEM + Seguridad Eléctrica La Directiva de seguridad eléctrica se aplica a todo el material eléctrico destinado a utilizarse con una tensión nominal comprendida entre
50 y 1000 V en corriente continua y entre 75 y 1500 V en corriente alterna. Las tensiones nominales se refieren a la tensión de entrada eléctrica o de salida, no a las tensiones que puedan aparecer dentro del equipo. No hay un método conocido que una empresa pueda utilizar para evitar cumplir este requisito en las pruebas. Sobre la base de la cláusula de alcance de las tensiones de más arriba, se puede ver que si se reduce la tensión de entrada del producto por debajo de los 50 V en alterna o de los 75 V en continua, entonces la Directiva de baja tensión no se aplica. Para evitar tener que cumplir con la Directiva de baja tensión, en lugar de tener una entrada de red de alterna en el producto, lo que se puede hacer es comprar una fuente de alimentación externa con el Marcado CE incluido y adjuntarla al producto. Pero si no se quiere tener problemas con la Directiva
de CEM con el producto completo, es conveniente asegurarse que este adaptador de tensión cumple efectivamente con la Directiva. Incluso llevando el Marcado CE, a veces, en el laboratorio de CEM aparecen problemas imprevistos por no cumplir correctamente con
las pruebas de CEM en productos comprados con el Marcado CE. Las fuentes de alimentación baratas a menudo llevan el Marcado CE, pero en realidad no son conformes.
Esto puede provocar problemas porque un adaptador de corriente no conforme puede causar que el producto falle en una serie de pruebas de CEM.
Avatar de Usuario
por
por
#361465
Webmaster escribió:Prueba con esta Guía Interactiva para evaluar las Directivas de Marcado CE aplicables a un producto de Dekra.

En caso de que sí te salga(n) alguna(s) directiva(s) a aplicar, sugiero consulta a través de su buzón de su consultas.

Gracias por la informació, ahora mismo lo miro, un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro