Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
por
#361698
Buenos días, quería ver si me podíais echarme una mano. Tengo una turbina de aire centrífuga que da un caudal de 33000m^3/h y velocidad de salida del aire 11.06m/s, y el diámetro la turbina es de 650mm, pues bien, le acoplo en la entrada un conducto cónico de largo 750mm para reducir el tamaño de entrada del aire hasta una abertura de 150mm y lo que ocurre es que se para la turbina y no funciona, a pesar de estar impulsada por un motor eléctrico. No sé a que es debido ésta parada en el funcionamiento de la turbina, teniendo que pararla para que le motor no se queme, alguien podría decirme porque se para y como podría saber como diseñar el conducto para que no se pare?
Un saludo y gracias por todo :smile
Avatar de Usuario
por
#361709
¿La turbina se detiene de inicio o al cabo de un cierto tiempo de estar funcionando? ¿Si le acoplas un conducto de admisión cilíndrico también se detiene?
por
#361711
Pues con el conducto puesto arranca el motor pero se para y la turbina no llega ni a girar, en cambio, al quitar dicho conducto/acoplamiento, arranca sin problema.

Con un conducto cilíndrico no hemos probado.

¿De qué manera o con qué formulas puedo determinar cual sería el diseño para el conducto de entrada en las turbinas para un caudal establecido?
Avatar de Usuario
por
#361725
Con el cono seguramente estás sacando al conjunto motor+rodete de su curva de funcionamiento, o más bien de su zona de trabajo/diseño.

Ten en cuenta que los fabricantes ensayan sus aparatos para obtener esas curvas con unas condiciones 'estándar' que incluyen, por ejemplo, una admisión de aire sin estrechamientos que formen torbellinos, vórtices, etc. y que provocarían un flujo no uniforme del aire, y por tanto bajos rendimientos, incrementos de pérdidas, o, supongo, incluso el malfuncionamiento que describes.

He visto en algunos documentos en la red una regla genérica que establece que a la entrada es recomendable cumplir la regla L >= 6D, siendo L la longitud del conducto de admisión (de sección uniforme) y D el diámetro de la boca de entrada.

Lo ideal en todo caso sería disponer de la curva del fabricante, o incluso contactar con el mismo.
por
#361732
Muchas gracias por las respuestas y por la recomendación, voy a probar la turbina con diferentes entradas y ver lo que me propones de forma que pueda ver cómo funciona la turbina para diferentes formas de entrada de aire, y ya comentaré por aquí los resultados por si a alguien le resulta luego útil, muchas gracias por todo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro