Shockwave escribió:Hola Emblat,
No conozco bibliografía específica para ello, pero hace años dedicándome a la climatización de procesos industriales que requieren un apurado control de temperatura humedad.
Necesitaría que definieses mejor las necesidades.
Buenas tardes,
retomando el hilo después de un tiempo. Al diseñar la UTA tenemos en cuenta:
1.- La temperatura+HR en el exterior y la T+HR para la temperatura del local interior.
2.- Trazamos la recta de maniobra teniendo en cuenta el Factor de calor sensible del local.
3.- Encontramos la temperatura de rocío de la bateria.
4.- Encontramos el caudal de aire impulsado.
5.- Mediante el conocimiento del caudal de renovación, encontramos el punto de Mezcla. Con este punto, conocemos la recta de maniobra efectiva de la UTA.
A partir de ahí, se determina la temperatura de impulsión y se pueden conocer potencias de las baterías de frío.
En teoría, en todo este proceso NO interviene la batería de calor y es donde nos surgen las dudas. Ya que en todas las UTA's con control de humedad relativa los SCADA buscan secar el aire para tenerlo lo más frío posible y después volverlo a recalentar para volverlo a introducir con una humedad relativa muchos más baja y una temperatura un poco más alta.
Shockwave, nos podrias indicar ¿cómo lo haceis para poder calcular dichas UTA's con control de temperatura y humedad relativa?
Muchas gracias.