- 30 Nov 2007, 19:52
#36404
Lo que se suele hacer es estimar la máxima potencia para no quedarse cortos, es decir los 100w/m², y aplicando el coeficiente de Iberdrola 0,6 (pag 19/55 de MT.2.03.20) te saldrá X potencia (en KVA referido a media tensión).
Cuando es un consumo tan impredecible como un colegio se puede alegar que:
En el momento de redacción del proyecto de URBANIZACIÓN, se desconoce la edificación (forma del edificio, fachada principal...) por lo que seria absurdo colocar unas casetas prefabricadas a tu criterio que en un futuro condicione el edificio, accesos, fachada principal... de modo que diseñas una LSMT bordeando la parcela y con capacidad sufuciente para X potencia.
Prevees y presupuestas el número necesario de CTs para la potencia X, pero estos CTs no se ejecutan en la fase de urbanización. Se ejecutarán en la fase de EDIFICACIÓN, trás la reparcelación y demás.
Desconozco con precisión el tema económico, preo creo que como el agente urbanizador se ha ahorrado esas partidas de construcción del CT se lo ha de abonar al edificador... o llegar a un acuerdo o algo así.
Esto mismo se ha hecho en Valencia, con la aprovación del Excmo. Ayto de Valencia, supongo que si es para otro municipio también te dejarán hacer algo así.
En caso que no te permitiesen, pues colocas los CTs necesarios para la potencia X, y unas líneas de BT bordeando la parcela. Lineas que puede q nunca se usen, y te sientas frustrado por hacer un trabajo tonto...