- 06 Feb 2018, 12:34
#362593
Parece que el mensaje de slasher091 ha pasado totalmente desapercibido, y lo cierto que estoy total y absolutamente de acuerdo con todo lo que ha dicho.
Yo he estudiadio el grado en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Vigo. Al igual que slasher091 me la saqué en 5 años tras aguantar profesores inútiles, bien porque carecían del interés para explicar una asginatura, bien porque no tenían ni pajolera idea de lo que estaban impartiendo. La sensación general era que se la sudaba absolutamente todo.
En España los estudiantes somos unos parias, unos mierdecillas que tenemos las narices de ir a molestar a sus eminencias a los despachos con dudas, problemas y reclamaciones.
En 2016 tras acabar la carrera me vine a Dinamarca a estudiar un máster en inglés. Pese a que el país no me gusta demasiado la universidad es una auténtica maravilla, no volvería a estudiar en el sistema educativo español ni loco.
Naturalmente he coincidido por estos lares con unos cuantos compatriotas de otras universidades españolas, entre las que puedo citar Carlos III, Las palmas, Alcalá de Henares, Politecnicas de Madrid, Cataluña y Valencia. Todos ellos, como yo, buenos estudiantes que terminaron la carrera asqueados tras 4, 5, 6 ó 7 años de estudios para conseguir el mismo título que cualquier otro europeo se saca en 3. Todos nosotros decimos lo mismo, de haberlo sabido nos hubieramos venido a Dinamarca antes sin ninguna duda.
Te tienen que preocupar dos cosas al considerar venirte, primero el inglés y segundo el dinero. Por el primero no te preocupes, con que te pagues una academia de inglés baratilla te sacas un C1 en 6 meses si das el callo (yo lo hice y no soy un crack).
La preocupación por el dinero es lógica, vivir en Dinamarca es más caro que en España (en general, ya que tampoco se puede decir que el coste de la vida en Madrid y en A Coruña sea el mimsmo, por ejemplo). El tema, aquí, al igual que en Alemania y el resto de los países escandinavos, no se paga matrícula en la universidad. Por tanto el único dinero que te hace falta realmente es pagar alquiler y comida.
Yo aquí vivo con 500 € al mes, aproximadamente 300 de alquiler y 200 de comer (creeme que no paso hambre ni vivo debajo de un puente). Evidentemente luego me gasto algo en ocio pero eso ya depende mucho de cada uno. Además, en escandinavia si consigues trabajar entre 11 y 15 horas a la semana el estado te da una ayuda de unos 1000 € al mes (además de tu sueldo), con lo que es muy fácil que puedas directamente independizarte económicamente de tus padres al poco de venir.
Evidentemente los trabajos que vas a poder hacer sin hablar danés son fundamentalmente de limpieza, mozo de almacén y del estilo, pero vamos que a ninguno se nos caen los anillos por mucho titulito de ingeniero que tengas colgado de la pared (por no hablar de la ironía de cobrar más limpiando discotecas que en la mayor parte de puestos de entrada como ingeniero en Españistán, shame on you becas Feuga).
Ahora mismo te puedo decir que pese a que acabo el máster en junio, llevo ya 6 meses contratado como investigador a tiempo parcial en la universidad, trabajando en uno de los laboratorios de Smart Grid más punteros del mundo. Así que evidentemente estoy trabajando de lo que me gusta, aprendiendo de auténticos cracks en este campo, colaborando en proyectos con empresas líderes en desarrollo de renovables, almacenaiento de energía, telecomunicaciones... Te digo más, pese a que ni siquiera he terminado el máster, en breves voy a tener varios artículos en revistas de ingeniería tan prestigiosas como IEEE o PES cuando en Españistan muchos doctoraditos en ingeniería industrial no tienen absolutamente nada publicado (por no hablar de algún compañero danés que publicó incluso durante el grado).
¿Te suena esto que dicen en el telediario "Fuga de Cerebros"? Se usa la palabra Fuga porque efectivamente escapamos de la "cárcel cultural" que resulta España para los estudiantes, investigadores y recién graduados.
¿Dices que quieres estudiar Robótica? Estupendo, conozco una chica de Las Palmas que con 17 años y dos cojones se plantó en Aalborg para estudiar precisamente eso. Y me da una envidia tremenda, ojalá se me hubiera ocurrido a mí en su momento.
Hazte un favor y mírate las webs de:
Aalborg University (Dinamarca) - esta es en la que estoy yo, que por cierto acaba de ser escogida mejor universidad para estudiar ingeniería del Europa y está 8ª del mundo
DTU (Dinamarca)
KTH (Suecia)
NTNU (Noruega)
TUM (Alemania) - En esta estuve de erasmus haciendo el trabajo fin de grado, cremita de universidad.
Aachen University (Alemania)
Las consideré todas cuando estaba buscando máster, en ninguna pagas matrícula y todas son la leche.
Hazte también un presupuesto de lo que te costará sacarte la carrera es donde escojas de España, contando alquieler, matrícula, segunda matrícula y tercera matrícula (a cada rematriculación le clavan unas penalizaciones del carajo). En Vigo la matrícula de un curso completo costaba 1000 € aproximadamente (y es de las baratas), tuve compañeros que llegaron a pagar cerca de 3000 € y 4000 € algún año. Ah! y ten en cuenta para alquileres, alimentación y tal que tardarás mínimo 5-6 años en acabar.
Luego haz lo mismo con las universidades extranjeras, pero importante, matrícula 0 € y vas a terminar en 3 años, aprendiendo lo mismo.
Si tuviera la oportunidad de hablar con mi yo del pasado no habría estudiado en España.