Colegios e institutos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#36266
Muy Buenos días,

Estoy haciendo un proyecto de infraestructuras urbanas en una nueva urbanización, y tengo un problema a la hora de calcular las hipotéticas cargas eléctricas en un punto.

Se supone que el ayuntamiento ha dejado alrededor 27057 m2 para un colegio de primaria y 17956m2 para un instituto, pero no se como diantres calcular la carga eléctrica de dichas parcelas, a alguien se le ocurre algo?

Porque no tengo numero de alumnos...nada, solo ese dato.

Gracias!
por
#36287
Gonzalo escribió:Muy Buenos días,

Estoy haciendo un proyecto de infraestructuras urbanas en una nueva urbanización, y tengo un problema a la hora de calcular las hipotéticas cargas eléctricas en un punto.

Se supone que el ayuntamiento ha dejado alrededor 27057 m2 para un colegio de primaria y 17956m2 para un instituto, pero no se como diantres calcular la carga eléctrica de dichas parcelas, a alguien se le ocurre algo?

Porque no tengo numero de alumnos...nada, solo ese dato.

Gracias!


Sinceramente no tengo ni idea del asunto, pero en última instancia lo interpretaría en el reglamento como local industrial y ahí ya te marca unos mínimos en función de los m2 del recinto. Además, estimo que irías del lado de la seguridad ya que el consumo de colegios y/o institutos fundamentalmente es alumbrado y poco más.

Siento no poder ayudarte mejor. Saludos.
por
#36300
Por ahora estoy haciendo eso, he supuesto una edificabilidad, y lo he multiplicado por 100W/m2, pero me temo que es demasiado, y el sector es muy grande y pasarse con esto, hablamos de mucho dinero, y cuando eso ocurre se que hay alguien que le dan ganas de cortarme las pelotillas, asi que si hay algun experto por aqui, si me puede decir algún ratio por m2 de parcela estaría bien.

Muchas Gracias de antemano!
por
#36360
Gracias Gran Kahuna!

Es que estimar esto es como jugar a la lotería, pero bueno, tendré que quedarme del lao de la seguridad para asegurar suministro y que los futuros ingenieros que vayan a diseñar instalaciones cerca tengan más fácil las cosas jeje!

He supuesto 2000kW para todas las zonas de enseñanza, me curo en salud y no me supone mucho cambio en selección de Centros de Transformación ni en la línea a transportar...

Pero bueno, imagino que esto es una barbaridad...
Avatar de Usuario
por
#36370
Iberdrola no dice nada? Tu puedes hacer muchas cábalas y disfrazarlas de cálculos pero ..... ya sabes como funcionan estas cosas.
por
#36377
casi pondría la mano en el fuego para pensar que a iberdrola lo menos que le va a importar es que sobredimensione la instalación.

Por otro lado si tengo que esperar a que me diga algo iberdrola, me pueden dar las uvas, aparte que el proyecto lo entrego justo despues de q me den las uvas, asi que el tiempo no es buen compañero mio ahora.
Avatar de Usuario
por
#36381
Gonzalo escribió:casi pondría la mano en el fuego para pensar que a iberdrola lo menos que le va a importar es que sobredimensione la instalación.


Hombre pues si, pero el problema te vendrá si tu piensas que la sobredimensionas porque bla, bla, ..... (muchos cálculos) y ellos piensan que la subdimensionas porque les sale de los coj$%es (sin ningún cálculo, claro).

Suerte.
por
#36396
Es que es lo que tiene, yo por falta de tiempo puedo preveer tantos centros de transformación, pero luego a la hora de la verdad habrá que bajarse los pantalones y aceptar lo que me diga la empresa suministradora, espero que no me digan que infradimensiono...porque bueno estoy intentando curarme en salud.

Si sale todo bien, prometo poner 6 numeros al azar mas un complementario y reintegro para que tengamos unas vacaciones de rechupete!
Avatar de Usuario
por
#36404
Lo que se suele hacer es estimar la máxima potencia para no quedarse cortos, es decir los 100w/m², y aplicando el coeficiente de Iberdrola 0,6 (pag 19/55 de MT.2.03.20) te saldrá X potencia (en KVA referido a media tensión).

Cuando es un consumo tan impredecible como un colegio se puede alegar que:
En el momento de redacción del proyecto de URBANIZACIÓN, se desconoce la edificación (forma del edificio, fachada principal...) por lo que seria absurdo colocar unas casetas prefabricadas a tu criterio que en un futuro condicione el edificio, accesos, fachada principal... de modo que diseñas una LSMT bordeando la parcela y con capacidad sufuciente para X potencia.
Prevees y presupuestas el número necesario de CTs para la potencia X, pero estos CTs no se ejecutan en la fase de urbanización. Se ejecutarán en la fase de EDIFICACIÓN, trás la reparcelación y demás.
Desconozco con precisión el tema económico, preo creo que como el agente urbanizador se ha ahorrado esas partidas de construcción del CT se lo ha de abonar al edificador... o llegar a un acuerdo o algo así.

Esto mismo se ha hecho en Valencia, con la aprovación del Excmo. Ayto de Valencia, supongo que si es para otro municipio también te dejarán hacer algo así.

En caso que no te permitiesen, pues colocas los CTs necesarios para la potencia X, y unas líneas de BT bordeando la parcela. Lineas que puede q nunca se usen, y te sientas frustrado por hacer un trabajo tonto...
Avatar de Usuario
por
#36416
Hola Gonzalo,

que dice el Departament d'ensenyament al respecto?, lo digo por un motivo, como hoy en día está todo regulado, seguramente para una superficie X de solar se podrá contruir un centro d'enseñanza de determinados metros y eso ya te daría una idea de la edificabilidad del terreno, si a eso añades la normativa municipal sobre distancias a viales colindantes reduces un poco más.

no sé, es una idea.

saludos,
por
#36426
Edisón!!!!!

Me has abierto los ojos!!!! Esto nunca me lo había planteado de esta manera a la hora de plantearlo en el proyecto, pero si que veía que me parecía absurdo todo esto.

Está claro que sembrar de Centros de Transformación, CGP's ante algo que a saber que se planta en cada parcela, sería como tu dices frustrante, porque es un currazo... Pero si puedo entender que se asigne una potencia a la parcela, que marcará digamos un mínimo que podría tener suministrada esa parcela, sin necesidad de eso, sembrar de CT`s

Por otro lado Angels, me enteraré a ver si existe algún tipo de legislación aqui en la Comunidad Valenciana al respecto, ver si está regulado, porque si que sería de gran ayuda.

Muchas Gracias!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro