Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#136408
Saludos a tod@s:

Llevo bastante tiempo buscando información en internet sobre los carriles DIN para la conexión de bornas.
Hay un punto que me gustaria aclarar y necesito que alguien me eche un cable.
Lo voy a explicar lo mejor que pueda ya que es algo complicado. (Para mi al menos)

El tema es el siguiente:

Me he encontrado en una fábrica una serie de cuadros con un conexionado de tierras algo particular.
Se trata de un carril DIN con diferentes bornas para la salida de los circuitos. Se alternan las de fases con las especificas de tierra.
En una de las bornas de tierra, está conectado la tierra general, la pletina posterior de este tipo me conecta el carril DIN entero a tierra.
EL resto de las bornas de tierra se enlazan con la general gracias a el carril DIN.

Yo normalmente me he encontrado: un unico borne y en el todas las tierras conectadas o un carril DIN exclusivo para las tierras.

Vale mi dilema viene ahora, al ser una industria y tener bastantes consumidores por cuadro.
-¿Es correcto tener en el mismo carril bornas de tierra y de fase?
-¿En caso de falta a tierra importante las bornas de fase pódrian verse afectadas? (Tal vez el aislamiento pódría verse afectado)
-¿Los carriles DIN estan preparados para usarse como union de tierras?

Me gustaria disponer de alguna documentación especifica en que apoyarme pero no he encontrado nada.

Gracias de antemano y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#136414
no me he enterado bien...

Dices que el carril se usa como bornero (o punto gordo) de tierra hombre para eso no estan hechos. Están hechos para soportar elementos pero tendrías que valorar su capacidad equivalente a una pletina de cobre (que yo por seguridad tomaria de sección mitad) y ver si esa pletina es suficiente. Desde luego no es usual.

Por otro lado lo de si en un carril pueden ir bornas de fases y de tierra (supongo te refieres a bornas de carril con cuerpo aislante y huecos para cables) ¿porque no? la borna debe aislar por si misma sin ayuda del carril. te pongo una pregunta ¿pueden ir dos bornas de distinta fase en el mismo carril? según tu pregunta no pues si entre fase y tierra 230 voltios no entres fases 400 voltios menos.....


por otro lado que un mismo carril sirva de soporte para bornas de salida de varios circuitos no es raro sino mas bien usual.....

Entonces si un cadro tiene 20 circuitos .. ¿tendremos 20 carrieles din independientes?¿sería esto mas seguro? pero vamos que las bornas y los calbes deben ser suficientemente aislantes y aislados por si mismos para que eso no afecten ¿y las bornas en las cajas de derivación? ¿una caja por circuito?...

No se a lo mejor te estoy entendiendo mal..
por
#136446
arquimedes escribió:no me he enterado bien...

Dices que el carril se usa como bornero (o punto gordo) de tierra hombre para eso no estan hechos. Están hechos para soportar elementos pero tendrías que valorar su capacidad equivalente a una pletina de cobre (que yo por seguridad tomaria de sección mitad) y ver si esa pletina es suficiente. Desde luego no es usual.

Por otro lado lo de si en un carril pueden ir bornas de fases y de tierra (supongo te refieres a bornas de carril con cuerpo aislante y huecos para cables) ¿porque no? la borna debe aislar por si misma sin ayuda del carril. te pongo una pregunta ¿pueden ir dos bornas de distinta fase en el mismo carril? según tu pregunta no pues si entre fase y tierra 230 voltios no entres fases 400 voltios menos.....


por otro lado que un mismo carril sirva de soporte para bornas de salida de varios circuitos no es raro sino mas bien usual.....

Entonces si un cadro tiene 20 circuitos .. ¿tendremos 20 carrieles din independientes?¿sería esto mas seguro? pero vamos que las bornas y los calbes deben ser suficientemente aislantes y aislados por si mismos para que eso no afecten ¿y las bornas en las cajas de derivación? ¿una caja por circuito?...

No se a lo mejor te estoy entendiendo mal..


Lo que comentas no tiene discusión alguna.

Yo es que usar el carril como punto de unión de las tierras lo veo un poco raro. (El cuadro bonito y ordenado queda eso si)
Lo mejor, claro esta, es poner todos los conductores de protección en un mismo borne.

La instalación es TN-S y emplea en la mayoría de los casos protección magnetotérmica para evitar los contac. indirectos. (Con corrientes bastante altas).
Que se cree un corto y me circuile por el DIN toda la corriente (aunque sea milisegundos) no creo que sea muy conveniente.
Si fuera TT con diferenciales las corrientes sería bastante mas pequeñas y me preocuparía menos.

Si por el pueden circular corrientes significativas en caso de defecto, la duda que me crea es si es muy aconsejable usar el mismo carril para fases/neutros y tierras.

Dado que la situación arriba citada es muy comun en la instalación me gustaria saber si podria causar algun problema y si algún punto de la normativa que indica que ese metodo esta prohibido (no he encontrado nada al respecto).
por
#366585
Hola! el tema es bastante viejo pero es de los pocos sitios donde he visto que se trate.
A mí me encantaría que el carril DIN pudiera usarse como conductor entre las distintas bornas de tierra por la limpieza y ahorro de materiales y tiempo que supondría pero creo que no es el caso.
Imagino que los bornes de tierra (por lo menos los que conozco) tienen contacto con el carril DIN (metálico) para ponerlo a tierra y así evitar que, por cualquier contacto indeseado, el carril tenga tensión.
Como bien dices los bornes de neutro o fases están aislados respecto al carril DIN y en cambio el de tierra no. El motivo imagino que es el mencionado.
Ojalá alguien pudiera sacarnos definitivamente de la duda :)
por
#366586
charlie_garcia escribió:Hola! el tema es bastante viejo pero es de los pocos sitios donde he visto que se trate.
A mí me encantaría que el carril DIN pudiera usarse como conductor entre las distintas bornas de tierra por la limpieza y ahorro de materiales y tiempo que supondría pero creo que no es el caso.
Imagino que los bornes de tierra (por lo menos los que conozco) tienen contacto con el carril DIN (metálico) para ponerlo a tierra y así evitar que, por cualquier contacto indeseado, el carril tenga tensión.
Como bien dices los bornes de neutro o fases están aislados respecto al carril DIN y en cambio el de tierra no. El motivo imagino que es el mencionado.
Ojalá alguien pudiera sacarnos definitivamente de la duda :)


Supongo que te habrás fijado que las bornas de tierra, tanto para perfil omega como asimétrico, no se parecen en nada a las de las fases o a las de control, pues llevan una grapa de conexión de 3 pares de narices. Así mismo quien dijo conexión de tierra, o tierra propiamente dicha, no dijo que tuvieran que ser en cobre, ya que sirve cualquier tipo de perfil, según Reglamento

Y para acabar de clarificar las cosas una imagen reveladora
por
#366605
charlie_garcia escribió:muchas gracias steinmetz! subiste imagen? no veo nada


Veo que no lo adjuntó por cuestión de tamaño. A ver si ahora lo admite

Salu2
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro