Hola:
Tienes que tratar el asunto como si fueran 2 motores diferentes, es decir que tienes que tener fusibles y térmico (mejor un disyuntor) para cada velocidad. Y en función del calibre de esos fusibles va la sección del cable y lo relativo a su incremento según marca el Reglamento. No obstante todo lo que se invierte en aumentar la sección de los cables se recupera con creces en función de las horas de uso
En cuanto a la protección térmica depende del tipo de la carga y su duración, ya que si esta es prolongada la tendrás que poner con curva mas lenta.
La protección diferencial se pone aguas arriba y es común para los 2 arranques. Por tanto debes tener en cuenta el calibre de los fusibles/automático que lo precede, ya que el ID necesita protección magnética acorde a su calibre nominal
Salu2
Tienes que tratar el asunto como si fueran 2 motores diferentes, es decir que tienes que tener fusibles y térmico (mejor un disyuntor) para cada velocidad. Y en función del calibre de esos fusibles va la sección del cable y lo relativo a su incremento según marca el Reglamento. No obstante todo lo que se invierte en aumentar la sección de los cables se recupera con creces en función de las horas de uso
En cuanto a la protección térmica depende del tipo de la carga y su duración, ya que si esta es prolongada la tendrás que poner con curva mas lenta.
La protección diferencial se pone aguas arriba y es común para los 2 arranques. Por tanto debes tener en cuenta el calibre de los fusibles/automático que lo precede, ya que el ID necesita protección magnética acorde a su calibre nominal
Salu2