arquimedes escribió:dice el tio que me invento le cito literal
"Oye, te aclaro: que esos 18 amperios de los que hablas los va haber aunque la inyectora esté parada, probablemente, pues como no para toda la instalacion voltios entre tierra y neutro va haber... (a ver si vas cayendo de la burra) "
y dice que si hubiese derivacion saltarian todos los diferenciales... con un para... que no quillo que no .. que saltan solo los del circuito afectado (saltaran mas de uno si son jerarquicos o sea en linea ) pero no otros paralelos
niegas por empecinamiento que pueda hber derivacion y solo armonicos.
que previsión los de los inventores del diferencial dijeron
vamos a sacar un aparato que decimos que salte por derivacion pero en realidad va a saltar por armonicos (cuando apenas habia armonicos cuando se inventaron por eso desarrollaron despues los superinmunizados que si no los hubieran inventado del tiron).. para que luego steimez tenga razon... que previsores. pischa.
¿pero vamos a ver porque niegas a capa y espada que pueda haber una derivacion ? es que es ya empecinamiento..
A ver si lo entiendes de esta vez que te enrocas y sales por los cerros de Úbeda:
El autor de la pregunta dice , textualmente,:
desde hace un tiempo están saltando los diferenciales de las lineas de producción de forma aleatoria o sea que hay mas de una línea de producción . Y unas veces saltan los de una y otras veces los de otras. O sea que de derivación nanay de la china. Tampoco se cumple lo que cuentas que
sólo saltarían los del circuito afectado y los jerárquicos en línea como puedes deducir
Como dije en un primer momento , ante esos disparos intempestivos, hay que estudiarse la instalación que no es un tema sencillo de solucionar. Tampoco dije que esos disparos fueran EXCLUSIVOS por la existencia de armónicos, sino que hay mas causas. Por tanto hay que empezar por lo sencillo, que es ver cómo se comporta el inmunizado en una línea, y a partir de ahí daremos otros pasos, si es que no se soluciona.
Si miras un catálogo de diferenciales verás que hay diferentes tipos (4 creo recordar) El "barato" (el AC) solo se comporta bien cuando es corriente alterna pura. Si vamos metiendo componentes continuas ya vamos jodidos. Las fuentes conmutadas y variadores hacen que salten a la mínima, sin haber ninguna derivación. Con esto creo que entenderás mi consejo de probar con un "buen" diferencial
Para que te hagas una idea, y si en verdad eres del ramo eléctrico, los fusibles saltan todos a la In que viene grabada indeleble en la cerámica, pero un fusible AM no se puede reemplazar por por gL, aunque sean de los mismos amperios. Si el segundo se funde no es porque haya un cortocircuito, sino por no ser el adecuado para esa aplicación. Con los diferenciales pasa lo mismo...
Un saludo