Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#368580
Buenas tardes,

Dispongo de una pequeña fabrica con una potencia contratada de 250 Kw. Tenemos dos problemas principalmente:

1) En algunos momentos de la producción superamos la potencia contratada con la correspondiente penalización en la factura.

2) No tenemos controlado el consumo eléctrico de nuestros procesos. Hasta la fecha se hacía todo a ojimetro.

En la busqueda de mejorar lo comentado, hablé con un par de instaladores para instalar algún equipo de medida en el cuadro de cabecera que me permitiera a distancia obtener los consumos y las potencias demandas en cada momento y también en diferido.

Se me han ofertado equipos muy avanzados con una suscripción mensual elevada que los considero excesivos para mi actividad y necesidades; y equipos muy simples y que no permiten la consulta a distancia sino que hay que ir con un pendrive o similar a descargar los datos . También me hablaron de contadores que lo permiten, pero el comercial no supo profundizar más. Cabe destacar que estoy en una zona rural y los instaladores no están muy puestos en temas industriales.

Me gustaría saber si tenéis experiencia al respecto y me podéis recomendar algun equipo. Cualquier sugerimiento o ayuda será bienvenida.
por
#368592
kose10 escribió:Buenas tardes,

Hola Kose10


Dispongo de una pequeña fabrica con una potencia contratada de 250 Kw. Tenemos dos problemas principalmente:

Posiblemente lo primero que tengas que hacer sea ajustar las potencias que tienes contratadas. Y más que probable también negociar un nuevo contrato con condiciones más favorables.

1) En algunos momentos de la producción superamos la potencia contratada con la correspondiente penalización en la factura.

Tu tienes una tarifa 3.1, en esta tarifa el control de potencia se hace mediante maxímetro, y el exceso afecta a todo el periodo de facturación.

Lo que ocurre es que previsiblemente en el mes de noviembre cambie el modo de control, por lo que deberías estar preparado.


2) No tenemos controlado el consumo eléctrico de nuestros procesos. Hasta la fecha se hacía todo a ojimetro.

O sea, lo normal en la mayoría de los casos.


En la busqueda de mejorar lo comentado, hablé con un par de instaladores para instalar algún equipo de medida en el cuadro de cabecera que me permitiera a distancia obtener los consumos y las potencias demandas en cada momento y también en diferido.

Se me han ofertado equipos muy avanzados con una suscripción mensual elevada que los considero excesivos para mi actividad y necesidades; y equipos muy simples y que no permiten la consulta a distancia sino que hay que ir con un pendrive o similar a descargar los datos . También me hablaron de contadores que lo permiten, pero el comercial no supo profundizar más. Cabe destacar que estoy en una zona rural y los instaladores no están muy puestos en temas industriales.

Me gustaría saber si tenéis experiencia al respecto y me podéis recomendar algun equipo. Cualquier sugerimiento o ayuda será bienvenida.


En principio tienes dos opciones:

La primera es instalar equipos que analicen tu instalación y que te reporten los datos para que puedas tomar las medidas oportunas. Por ejemplo los equipos de Circutor.

Posiblemente te será suficiente con instalar un contador fiscal que no sea de compañía y que mediante una pasarela te ofrezca los datos que necesitas. Hay empresas que se dedican a esto: Axon time, likener, creara, etc.

El precio de estos equipos en tarifa 3.1 suele ser prácticamente el mismo que el alquiler que ahora estás pagando a la compañía, o muy poco más. Unos 40 €/mes. Por supuesto el alquiler que ahora pagas a la compañía lo descuentas.

Tendrás acceso desde internet a todos los parámetros que mida el contador y con eso supongo que resolverás tu problema.

Si no estás muy puesto en asuntos de tarifación eléctrica, y como te he dicho, en los cambios que se avecinan, no estaría de más que consultases con algún asesor energético.

Si me eliges a mí, estaré encantado de poder ayudarte.

En todo caso, no te dejes llevar por las ofertas de los comerciales de las compañías eléctricas, es conveniente contratar a un profesional que defienda tus intereses.

Emilio Carrasco.
por
#368607
Emilio Carrasco escribió:
kose10 escribió:Buenas tardes,

Hola Kose10


Dispongo de una pequeña fabrica con una potencia contratada de 250 Kw. Tenemos dos problemas principalmente:

Posiblemente lo primero que tengas que hacer sea ajustar las potencias que tienes contratadas. Y más que probable también negociar un nuevo contrato con condiciones más favorables.

1) En algunos momentos de la producción superamos la potencia contratada con la correspondiente penalización en la factura.

Tu tienes una tarifa 3.1, en esta tarifa el control de potencia se hace mediante maxímetro, y el exceso afecta a todo el periodo de facturación.

Lo que ocurre es que previsiblemente en el mes de noviembre cambie el modo de control, por lo que deberías estar preparado.


2) No tenemos controlado el consumo eléctrico de nuestros procesos. Hasta la fecha se hacía todo a ojimetro.

O sea, lo normal en la mayoría de los casos.


En la busqueda de mejorar lo comentado, hablé con un par de instaladores para instalar algún equipo de medida en el cuadro de cabecera que me permitiera a distancia obtener los consumos y las potencias demandas en cada momento y también en diferido.

Se me han ofertado equipos muy avanzados con una suscripción mensual elevada que los considero excesivos para mi actividad y necesidades; y equipos muy simples y que no permiten la consulta a distancia sino que hay que ir con un pendrive o similar a descargar los datos . También me hablaron de contadores que lo permiten, pero el comercial no supo profundizar más. Cabe destacar que estoy en una zona rural y los instaladores no están muy puestos en temas industriales.

Me gustaría saber si tenéis experiencia al respecto y me podéis recomendar algun equipo. Cualquier sugerimiento o ayuda será bienvenida.


En principio tienes dos opciones:

La primera es instalar equipos que analicen tu instalación y que te reporten los datos para que puedas tomar las medidas oportunas. Por ejemplo los equipos de Circutor.

Posiblemente te será suficiente con instalar un contador fiscal que no sea de compañía y que mediante una pasarela te ofrezca los datos que necesitas. Hay empresas que se dedican a esto: Axon time, likener, creara, etc.

El precio de estos equipos en tarifa 3.1 suele ser prácticamente el mismo que el alquiler que ahora estás pagando a la compañía, o muy poco más. Unos 40 €/mes. Por supuesto el alquiler que ahora pagas a la compañía lo descuentas.

Tendrás acceso desde internet a todos los parámetros que mida el contador y con eso supongo que resolverás tu problema.

Si no estás muy puesto en asuntos de tarifación eléctrica, y como te he dicho, en los cambios que se avecinan, no estaría de más que consultases con algún asesor energético.

Si me eliges a mí, estaré encantado de poder ayudarte.

En todo caso, no te dejes llevar por las ofertas de los comerciales de las compañías eléctricas, es conveniente contratar a un profesional que defienda tus intereses.

Emilio Carrasco.

Hola Emilio, gracias por tu respuesta. Sí dispongo actualmente de un gestor energético, del que estoy bastante satisfecho pues no es un comercial puro como en otras ocasiones he podido observar.

No sabía de la existencia de contadores que permitiesen tomar todos los datos, la verdad es que me parece una buena opción.

Sobre lo de los cambios en Noviembre estoy al corriente. Pero por lo que sé por el momento no hay nada definitivo y viendo el desarollo de los acontecimientos con el covid19 no se al final como va a quedar todo...
por
#368615
Pues nada, prueba con uno de los contadores que te he indicado, el alquiler anual será muy poco superior al que estás pagando ahora. Si en noviembre se produce el cambio esperado, ya tendrás una base que te guiará en las medidas que puedas adoptar.

Por la potencia que indicas supongo que tu consumo anual sobrepasa los 250 MWh/año, por lo que puedes verificar el precio de la energía que tienes en cada uno de los tres periodos, deberían de estar más o menos como los valores que te adjunto:

P1 = 0,074812 €/kWh
P2 = 0,068931 €/kWh
P3 = 0,051387 €/kWh.

Si tu consumo anual es superior igual tienes un precio más barato.

Emilio Carrasco
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro