Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#369908
Hola:

Tengo en marcha una instalación de un banco de pruebas para unos motores electricos.

El banco tiene un motor que efectua la "carga" sobre el motor a testear.

Ambos motores tanto el que se testea como el que hace de carga se mueven con variadores.

El motor que se testea tiene un consumo que obviamente depende de la potencia del mismo y el motor que hace la carga en realizadad actua como un alternador y produce energía, con lo que el consumo a la entrada del armario debieran ser solo el correspondiente a las perdidas.
Esa es la idea inicial, pero es cierto que el consumo de la potencia activa es solo el propio de las perdidas, pero el consumo de reactiva es la suma del de ambos motores, con lo que a la entrada del armario el consumo es bastante más elevado de lo deseado.

¿Podemos corregir ese desfase con una bateria de condensadores correctamente dimensionada?
¿Alguna otra solución?

Hablamos de probar motores bastante grandes y la idea es no tener que dimensionar la instalación para ese consumo tan elevado por la reactiva, y sobre todo no tener un fijo de la factura eléctrica tan elevado.
por
#370123
Tengo mis dudas que puedas acoplar el motor actuando como generador a la red, ya que si son motores asíncronos existirá siempre un deslizamiento y por lo tanto la frecuencia del generador será inferior a 50Hz, y si usas un variador en el motor de pruebas para ajustar que en la salida haya 50 Hz sincronizados con la red, el motor de prueba no estaría funcionando en sus condiciones nominales.
Te hablo desde el desconocimiento.
por
#370152
virtuall escribió:Hola:
¿Podemos corregir ese desfase con una bateria de condensadores correctamente dimensionada?
¿Alguna otra solución?
.


Respuesta corta: No.

Respuesta larga: Todos los variadores tienen un factor de potencia a la entrada de 0.98 aprox, independientemente del factor de potencia del motor. Lee los hilos del foro que explican la diferencia entre coseno de fi y factor de potencia.
Un variador no genera reactiva, (el factor de potencia es por los armónicos, el coseno de fi de un VFD es cero) y la reactiva del motor no pasa a la red, por lo que un variador no se puede corregir con batería de condensadores.

Por tanto, creo que estais diagnosticando erroneamente el problema que teneis, en la alimentación no se debería leer reactiva, se me ocurren varias cosas:

-El VFD que está conectado al motor que hace carga es regenerativo (AFE) o normal?, y el que está en el motor a probar?
-el VFD que está conectado al motor a probar tiene filtro de entrada LCL o similar ? filtro de salida dU/dt o similar?
-La instrumentación que usais para medir el consumo es TrueRMS? que nivel de armónicos THDi y THDv hay en la alimentación?
-Como has calculado las perdidas? incluyes las de los 2 motores y los 2 VFDs?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro