Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
Avatar de Usuario
por
#41394
Se me plantea esta duda elemental:

Si a mí como ITI y colegiado me encargan la elaboración de un proyecto, p.ej. electrificación de un restaurante, ¿cómo realizaría la parte correspondiente a Presupuestos? ¿Debería confeccionar el Cuadro de Unidades de obra y mediciones para pedir oferta a algún contratista de operaciones e incluirla como tal en el proyecto? ¿O lo debería realizar por medio de Presto/Arquímedes/Experiencia propia y presentarlo así? :cabezazo

Entiendo que ésta parte del proyecto no es vinculante. :mira

A ver si me podéis arrojar un poco de luz sobre el tema, e indicarme como lo hacéis vosotros desde la perspectiva de autónomos. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#41485
No entiendo muy bien el mensaje: ¿en qué influye si el proyecto lo hace un autónomo o un asalariado? ¿Unas mediciones y presupuesto detallados no se pueden hacer con arquímedes o Presto? :?:

En cualquier caso, si vas a preparar un conjunto de documentos (entre ellos, mediciones y presupuesto) que definan una obra o instalación y que sirvan realmente para su ejecución deberás hacerlos lo más completos posible. Otra cosa es que vayas a redactar un documento para "legalizar" una instalación; en ese caso, suele incluirse un presupuesto "de mínimos" a efectos formales.
Avatar de Usuario
por
#41493
El presupuesto si quieres lo puedes realizar a mano, no hace falta ningún programa de mediciones.
por
#41512
Efectivamente.

Pero lo hagas como lo hagas, por favor, no seas como algunos (sobre todo arquitectos y derivados), que se creen que cambiando el título de la partida ya les es suficiente.

Te piden un transformador de 630kva y en la leyenda pone 160kv,
im-presionante.

Deberían cobrar menos por hacer estas cosas.
Avatar de Usuario
por
#41559
El tema es el siguiente: por ejemplo, me encargan la electrificación del Restaurante, hago la Memoria, el Pliego, los Planos, el Estudio de SyS, me confecciono mis mediciones y unidades de obra, y a la hora de valorarlas (darles precio: mano de obra, materiales, maquinaria y costes indirectos), lo hago sin contactar con ninguna empresa instaladora que me dé precios, o sea, yo mismo, mis conocimientos, presto y mis bases de datos; le voy dando los precios que yo juzgo tienen en mercado todas esas unidades de obra, y voy sumando partidas hasta obtener el PEM.

Por ejemplo:

Yo juzgo que la tirada de metro lineal bajo tubo LSZH de métrica 25, fijado a forjado, con parte proporcional de cajas de derivación y elementos de fijación, de cable RZ1-K 3x2,5, cuesta 2,8 €/m2, y así lo reflejo en el proyecto. Lo mismo con las demás partidas ¿Es esto correcto o me tiene que realizar una oferta oficial una empresa instaladora? :cabezazo

Gracias por vuestros comentarios. :amo
por
#41601
Kyle_XY escribió: Yo juzgo que la tirada de metro lineal bajo tubo LSZH de métrica 25, fijado a forjado, con parte proporcional de cajas de derivación y elementos de fijación, de cable RZ1-K 3x2,5, cuesta 2,8 €/m2, y así lo reflejo en el proyecto. Lo mismo con las demás partidas ¿Es esto correcto o me tiene que realizar una oferta oficial una empresa instaladora?


Hombre, así, a botepronto, muy correcto no parece. Primero porque mezclas unidades de medida en tu explicación y, segundo, porque para "juzgar" ya están los jueces. No te metas en esos fregaos.
Ya en serio, si tomas las referencias de cualquier base de datos de reconocido prestigio, actualizada al año en curso, obtendrás valores finales que se parecen a los de mercado.
Avatar de Usuario
por
#41611
¿Pero es que alguién conoce un arquitecto que piense y no haga cagadas?
por
#41616
Usa cualquier base de datos, y si te tarifican en el colegio por presupuesto le metes un coeficiente de reducción para que no te claven (yo no he dicho esto :nono2 )
Avatar de Usuario
por
#41687
pikasin escribió:Hombre, así, a botepronto, muy correcto no parece. Primero porque mezclas unidades de medida en tu explicación y, segundo, porque para "juzgar" ya están los jueces. No te metas en esos fregaos.


Je ,je, je, sí, serían metros lineales, ml, no m2, se me ha ido el teclado. :mrgreen:

Ya me ha quedado claro, el presupuesto y las mediciones que tú creas necesarios para llevar a cabo el proyecto. Luego la empresa instaladora podrá pasar oferta al cliente, y esa oferta seguramente será mayor o menor que el presupuesto que tú has calculado, e incluirá el BI y los GG.

Como última cuestión, en el presupuesto del proyecto entiendo que se incluye sólo el PEM, ¿cierto? :roll:

Gracias. :brindis
Avatar de Usuario
por
#41689
RaulGz escribió:Usa cualquier base de datos, y si te tarifican en el colegio por presupuesto le metes un coeficiente de reducción para que no te claven (yo no he dicho esto :nono2 )

Hombre D. Raúl, si no hace dos meses que no se le ve el pelo por aquí, no hace nada. :mrgreen:
por
#41712
Normalmente tu pones las unidades de obra que son, estas si deben de ser iguales a lo que se va aponer en la realidad, por ejemplo si pongas 5 metros de derivación individual y en realidad son 10 m, esto trae muchos problemas entre el instalador y la promotora, a la hora de las certificaciones. Te lo comento por que y he trabajado en una instaladora y alguna que otra bronca he alcanzado. Pero los precios pones los de las bases de datos de cualquier programa, "hombre no pongas un punto de luz simple a 5 Euros".
La promotora pasa las medicones a cada instaldor y cada uno presupuesta lo suyo y ella elegie el que más le convenga.
por
#41734
Hola Antonio y hola al resto :brindis

Llevo desde Marzo con un año un poco especial en lo laboral con muuuuuuuuchos cambios y aunque había dejado de leeros e internvenir nunca ha dejado de ser mi página de inicio (y ni os imaginais la publicidad que le hago al foro)

pues eso que he vuelto para quedarme (al igual que en el curro que empiezo la semana próxima)

Re-saludo a todos :saludo
Avatar de Usuario
por
#41739
Lo importante son las mediciones ya que luego cada instalador presupuesta.

Los precios si puedes perder el tiempo y preguntar a los instaladores cada uno de los precios de las partidas y la descomposición pues perfecto, si no utiliza las bases de precios y ajusta a mínimos del colegio para que no te claven en derechos de visado, como bien han dicho por ahí.

Un saludo
por
#41754
Alex_lc escribió:Lo importante son las mediciones ya que luego cada instalador presupuesta.


Por lo que a mí me concierne, como instalador, es lo más importante.

Muy buena observación.
por
#42108
Prepara unas buenas mediciones(lo mas exactas posibles) y despues los precios o bien del Preoc o de otro cuadro de precios, indicas un precio que consideres adecuado.
Si te pagan el visado hazlo lo mas real posible,si tu pagas el visado utiliza el coeficiente de reduccion que consiredes oportuno.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro