- 07 Ene 2008, 10:18
#42848
Hola, lo primero decir que a todos nos surgen las mismas dudas, por eso esto de los foros está muy bien para solventarlos. Pedir, al final de cada foro, una solución adoptada, o varias, pero que quede claro. Vamos que algo consenso.
Sobre el tema, pues hablando con la gente, y viéndolo desde el punto más razonable, yo utilizo la ITC-BT 10 para calcular la potencia mínima de la nave, local comercial, ... y esa potencia me la tiene que poder suministrar mi LGA y mi DI. Evidentemente, mi cuadro eléctrico, o sea, mi IGA y PIA's se ajustarán a la potencia "real" (la que realmente voy a consumir, luz, aire, ...) pero si algún día el propietario quiere solicitar más potencia, solo tiene que modificar el cuadro eléctrico, pero no la DI ni la LGA.
En el caso en que una vez hecha la nave, local comercial, ... necesites más potencia de la mínma prevista en la ITC-BT 10, pues se tiene que valorar si la LGA y la DI son capaces de "digerir" ese extra de potencia, si no es así, pues toca cambiar la LGA y la DI.
Todo esto lo cuento, porque en un local comercial pones un restaurante, normalmente no llega la potencia prevista para dicho local en el edificio, y a veces, toca cambiar la DI, y casi nunca la LGA, ya que normalmente está sobredimensionada para digerir los extras.
Yo personalmente, cuando tengo un edificio con locales comerciales, calculo la potencia mínima con la ITC-BT 10. Así sé la sección mínima de la LGA, ahora selecciono su sección, si la máx. intensidad que soporta la LGA está próxima a la potencia prevista del edificio, pues sinceramente, me cojo la sección superior, económicamente es poco dinero, y así, el proyectista que tenga que hacer el proyecto del restaurante no tendrá que cambiar luego la LGA.
Un saludo.