Debes de seguir el índice tradicional de proyectos de actividad, tal como se ha hecho hasta ahora (en la comunidad valenciana hay uno del año 83).
Primero describes la actividad, superficines, colindantes, ocupacioón, etc.
Luego las instalaciones: maquinaria, procesos, y por sectores: iluminación, ventilación, clima, instalaciones sanitarias, etc.
Tercero las repercuiones de la actividad en el medio circundante, ruidos, emisiones, incendios, etc.
No hace falta entrar en temas de seguridad de utilización, condensaciones, y resto de CTE que se aplique en el proyecto de construcción, pues ya lo habrá justificado el arquitecto en el suyo.
De todas fomas no estaría mal que alguna comunidad autónoma sacase un índice de contenidos adaptado a la legislación actual.
saludos
Primero describes la actividad, superficines, colindantes, ocupacioón, etc.
Luego las instalaciones: maquinaria, procesos, y por sectores: iluminación, ventilación, clima, instalaciones sanitarias, etc.
Tercero las repercuiones de la actividad en el medio circundante, ruidos, emisiones, incendios, etc.
No hace falta entrar en temas de seguridad de utilización, condensaciones, y resto de CTE que se aplique en el proyecto de construcción, pues ya lo habrá justificado el arquitecto en el suyo.
De todas fomas no estaría mal que alguna comunidad autónoma sacase un índice de contenidos adaptado a la legislación actual.
saludos