Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#43582
Hola a todos otra vez,

Tengo una duda en cuanto a la selección de las unidades de climatización una vez calculadas las cargas térmicas. Veamos:

- Calculo cargas térmicas y ventilaciones para un despacho y obtengo lo siguiente:
Cargas de refrigeración: Qtotal=3 kW, Qsensible= 2,81 kW
Cargas de calefacción: Qtotal= 3,40 kW
Caudal de ventilación: Q= 148 m3/h (según UNE)

- A la hora de seleccionar el fancoil apropiado no encuentro ninguno que para esas cargas de tan poco caudal de aire así que selecciono por ejemplo un fancoil con las siguientes caracteríasticas:

Potencia frigorífica total= 3,4 kW
Potencia frigorífica sensible=2,3 kW
Potencia calorífica= 3,7 kW
Caudal de aire= 420 m3/h

Mi duda es que so sólo necesito un caudal de ventilación de 148 m3/h al introducir en el despacho 420 m3/h, ¿no estaré introduciendo demasiado? A lo mejor se producen corrientes de aire muy grandes con lo que el confort de la sala no sería bueno. Otra duda que me surge entonces es que a la hora de calcular los conductos que caudal considero, ¿148 m3/h ó 420 m3/h? Supongo que 420 m3/h, ya que es lo que va a dar el fancoil.. Me ocurre lo mismo en el edificio entero, así que o tengo unas cargas térmicas demasiado elevadas (porque habré hecho algo mal) o normalmente se introduce bastante más del doble del caudal de ventilación mínimo exigido.

Lo mismo es una duda estúpida, pero es lo que hace la inexperiencia.

Gracias a todos de antemano
por
#43584
El caudal de aire que necesitas no será para ventilar la sala no?

Saludos,
por
#43587
Es el caudal mínimo según ITE 02.2.2 "Calidad del aire interior y ventilación" del RITE antiguo para mantener una calidad aceptable de aire en los locales ocupados.

Un saludo
por
#43589
Pero con un fancoil, no tiene entrada para meter entrada de aire de la calle, por lo que es dificil que metas aire de ventilación de la calle. En ese caso tendrás que meterlo por una rejilla en el plenun de impulsión o retorno.

Saludos,
por
#43593
A lo mejor no me he explicado. Se trata de un edificio de oficinas de 5 plantas. En cubierta va a haber una enfriadora con sistema a dos tubos. cada sala o zona estará climatizada mediante fancoil o climatizadora que por suspuesto tendrán toma de aire exterior mediante rejillas y retorno por plenum mediante tubo flexible. Se retornará un poco menos de aire que el introducido en cada zona o sala para crear sobrepresión y así evitar pérdidas por infiltraciones.

He estado consultando un par de proyectos que me han pasado, y por ejemplo en uno de ellos, para una zona cuyo caudal de ventilación mínimo era de 1764 m3/h selecciona una máquina que da un caudal de 8143 m3/h y calcula los conductos según este último caudal.

Simplemente quiero asegurarme de que al introducir bastante más aire que el mínimo recomendado, no se crearán corrientes excesivas y los usuarios del edificio se pasen todo el verano constipados.

Gracias por la respuesta y saludos
por
#43645
Cuando hallaste las cargas termicas, ¿no obtuviste el caudal de impulsión necesario para cubrir dicha carga?

Supongo que una cosa será el caudal de ventilación mínimo, el cual te sugiero que compruebes con el HS-3 por si las moscas, y otro el caudal de aire de impulsión del fancoil.

saludos!
por
#43652
Hola cristinita,

El caudal de 148 m3/h debe ser el caudal de AIRE A RENOVAR en el despacho, mientras que 420 m3/h es el AIRE QUE MUEVE EL FAN-COIL.

No es necesario que los 420 m3/h sean aire de la calle que pasa todo por el fancoil, ya que solo necesitas renovar 148 m3/h de aire viciado.

Entonces, el fancoil mueve 420 m3/h, de ellos 272 m3/h son recirculados en la habitación, y 148 m3/h deben ser introducidos desde la calle, con lo que tienes que prever que salgan otros 148 m3/h de la habitación, mediante un sistema de extracción o por sobrepresión y luego captación en zonas comunes como baños.

Un saludo.
por
#43675
Gracias a todos por las respuestas.

Pasper, cuando hallé las cargas térmicas mediante Cype climatización lo que sale es el aire tratado, que ya lo pregunté en otro post y sisifo explicó lo que era aconsejandome que me actualizara la versión de cype que tengo.

Si en algún punto de los listados aparece el caudal de impulsión necesario para cubrir dicha carga, yo no lo encuentro.

Me actulizaré el cype y a ver....

Gracias a todos otra vez
por
#45676
Comprueba que en los calculos ya tienes calculado la potencia termica de esos 147 m3/h que metes de la calle,.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro