Contadores solar Termica para edificio de vivendas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#3878
Hola a todos.

He estado leyendo algunos post pero me quedo con la duda.

Edificio de 6 viviendas repartidas en 3 plantas con ACS por solar termica. La duda surge al ir a poner los contadores. Centralizacion de contadores de agua fria para cada vivienda, pero para el agua caliente???

Como se contabiliza el agua caliente que consume cada uno?
Se ha de instalar un contador de agua caliente para cada vivienda, un contador de energia, o como lo se suele hacer...

Muchas gracias
por
#3937
No tiene por que repartirse la energía solar termica a través de un secundario osea que no tenemos que hacer el ACS de solar comunitario sino un primario comunitario que cada cual utiliza en función de la demanda de ACS.
por
#3976
Yo me quedo con un contador comunitario (1) para el agua SOLAR, y con contadores individuales (2) de ACS a la entrada de cada vivienda. Al presidente de la comunidad de vecinos le tocará la china de ir puerta por puerta repartiendo el gasto proporcionalmente, facturado al contador general (1).

De los motivos hablaremos si este hilo se extiende. :ein
Avatar de Usuario
por
#3999
El CTE te obliga a poner contadores, en mi caso los hemos centralizado en cada planta, pero hemos puesto de agua, no de calorías.
Avatar de Usuario
por
#4068
Yo no lo veo mal, pues como se trata de una energía "gratiuta" según se anuncia por todas partes, pues no vamos a cobrar lo que es gratuíto, ¿no?.

Pagando el consumo de agua quedarían repartidos los costes de antenimiento,
El problema es que el RITE te obliga a poner contadores de calor, y además prohibe centralizarlos.
El motivo es que cuando abran el grifo de ACS tardará a unos más que a otros en llegarles caliente, y e derrochará agua.

Saludos.
por
#4086
Cobrar lo gratuito no, pero si repartir los gastos de mantenimiento del sistema solar que debieran ser proporcionales a mi modo de ver.
Un saludo
Daniel
por
#4120
rafelet01 escribió:El motivo es que cuando abran el grifo de ACS tardará a unos más que a otros en llegarles caliente, y e derrochará agua.


No, si utilizas una línea de retorno. Además, el DB-HS4 lo exige cuando se superen longitudes de 15 m al punto de consumo más alejado.
Avatar de Usuario
por
#4207
Pikasín, no puedes utilizar línea de retorno una vez pasado el contador individual, pues no pararías de contabilizar m3 y calorías.
Por eso no se permite centralizarlos.

Saludos
por
#4464
Pues según entiendo la instalación es centralizada en acumulación pero no en energía auxiliar? Porque si centralizas ambas cosas pues tienes dos opciones, o pones un contador normal de agua y repartes los gastos de la energía auxliar o pones un contador de calorias.
Ahora bien hay varias maneras de no tener que poner contadores ya sea por intercambio distribuido o acumulación distribuida.
por
#4514
¿quién ha dicho que la línea de retorno se conexiona aguas abajo del contador individual?
La línea de retorno nace en el secundario del interacumulador y muere en el punto más alejado, antes de los contadores de planta.
Avatar de Usuario
por
#4582
En el RITE se dice:
ITE 02.13 Contabilización de consumos
Las instalaciones de climatización, calefacción, y/o ACS en edificios previstos para múltiples usuarios dispondrán de algún sistema que permita repartir los gastos correspondientes a estos servicios, en función del consumo de calor, de frío y de agua caliente sanitaria de cada usuario. El sistema previsto, permitirá regular los consumos así como interrumpir los servicios desde el exterior de los locales.
En particular, en las instalaciones centralizadas de climatización y de calefacción en edificios de viviendas, se instalará, en el tramo de acometida, un contador de energía térmica junto al dispositivo de regulación todo-nada referido en el apartado 02.11.2.2, que permita la medida del consumo de cada vivienda desde el exterior de la misma.
Las instalaciones de producción centralizada de agua caliente para usos sanitarios deberán estar equipadas con un contador por cada vivienda o unidad de consumo susceptible de individualizarse. La medición del
consumo podrá realizarse desde el exterior de los locales servidos. No se permite la centralización de los contadores.

NO se permite porque como hemos dicho centralizar provoca derroches de agua y de energía.
No obstante, si que se podrían realizar centralizaciones por planta, situando los contadores equidistantes de todas viviendas, siempre que los tramos del contador hasta las viviendas no sean muy largos (digamos unos 10 m).
Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro