Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#47425
Hola!!

Estoy dimensionando un elevador para coches y no sé cómo se dimensionan las planchas, o guías o como se llame(soy estudiante) q protegen al husillo. Alguien me puede dar información al respecto??. Además tngo calculados el motor, las correas, la cadena y lo q es el tornillo en sí. Alguien m puede orientar q más debo calcular a parte de los rodamientos y acoplamientos???. A ver si m pueden hechar un cable xq.....lo tngo q entregar enseguida y..estoy perdida. Muchas gracias!!!


Vero

NdelA: es altamente recomendable que escribas en castellano.
por
#47465
Hola ota vez!!!!

a parte de lo escrito....saben q tipo d correas de suelen usar en los elevadores?trapeciales abiertas o trapeciales estrechas sin fin???o ninguna d las 2...lo cual m hundiría en la miseria.....espero q alguien m pueda contestar.

Muchas gracias y wen fin d semana a todos.


Vero
Avatar de Usuario
por
#47472
Para la segunda pregunta ni idea. Para la primera, un pequeño dibujo y es posible que te podamos ayudar más fácilmente.

Mírate las norrmas del foro, en el punto 8 se indica claramente que no se utilice el pseudolenguaje del sms :mira . Ya te ha dado un aviso el administrador por ello.
por
#47501
¡Hola!!

Siento mucho lo de las abreviaturas. No volverá a suceder. Aquí os adjunto el enunciado que me propusieron para dimensionar el elevador. Muchas gracias

Vero
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#47508
Con respecto a tu primera pregunta, mencionas dos elementos diferentes. Por un lado están las guías y por otro las planchas para proteger los husillos.

Para las guías lo más sencillo es que utilicéis guías de ascensor. Si no, una opción sencilla y barata es utilizar una UPN de sección suficiente (hay que calcularla a flexión, pues el esfuerzo vertical lo aguanta el husillo) recubierto con planchas de aluminio en sus tres lados lisos. En la pieza que va sobre el husillo (la tuerca, por llamarla de alguna forma) ponéis tres piezas de plástico autolubricante tipo Durogliss, para deslizar sobre las guías. No os preocupéis por la resistencia de estos plásticos al rozamiento o a la presión. Entre otros usos, se utilizan en la quinta rueda de los trailers (el apoyo donde gira el remolque sobre la cabina) y ahí soportan toda la carga del remolque y todo el rozamiento del giro, aguantando tranquilamente más de 5 años con una plancha de 5 mm de espesor. Cualquier fabricante de plásticos te puede recomendar (Dupont, GE,...). Utilizar este tipo de plástico os quita el problema de la lubricación de las guías. Cuanto más presión soporte el plástico, mejor deslizará.

El que el plástico aguante cualquier presión no significa que aguante esfuerzos. Lo que hay que hacer es poner una lámina sobre la superficie que va a deslizar. Es mejor que deslice sobre aluminio pues lo que no soportan bien es la abrasión, es decir, tienen que deslizar sobre superficies pulidas. Una UPN podría provocar un gran desgaste en el plástico.

Para las cubiertas, basa con una estructura sencilla formada por cuadradillos estructurales (sólo aguanta su propio peso) y con planchas atornilladas sobre éstos. Las planchas pueden ser de plástico o metálicas, según gustos o la justificación que le deis al uso de uno u otro material. Normalmente, aguantará con prácticamente calquier cuadradillo que le pongáis. Si lo que os interesa es facilitar el montaje, podéis recurrir a perfil de aluminio estrusionado que se fabrica específicamente para montajes sencillos. Hepco y Bosch Rexroth lo tinen muy bueno (y caro), pero un visita a su página web nunca está de más.

Cuando hablas de las correas no sé exactamente a cuáles te refieres, pues en todo caso yo pondría cadenas. Según yo lo veo tienes dos transmisiones. Una entre husillos y otra del motor al husillo. En ambos casos, una transmisión por cadena sería lo adecuado.
por
#47527
¡Hola!!

¡¡Muy amable!.¡¡ Muchas gracias!!!. A ver arriba entre motor y husillo lleva una transimisón por correa. Es posible que sea mejor por cadena pero el profesor nos dijo que ahí pusiésemos transmisión por correa, así que...no nos queda otra.
En cuanto a las cubiertas que recubren al husillo, que hablabas de cuadradillos estructurales...no sé cómo son esos perfiles, aunque me los puedo imaginar. Me puedes indicar algún catálogo o alguna página web en la que pueda ver la forma que tienen y bueno ya las dimensiones y demás para poder dimesnionarlo todo.
Por otro lado, en cuanto a la transimisón por cadena de abajo, entre tornillo y tornillo, tengo calculadas ruedas de 11 dientes cada una y también tengo calculada la cadena correspondiente una con sus respectivos diámetros primitivos (que son iguales, 91 mm. de diámetro primitivo). También tengo calculada ahora la cadena que necesito pero el asunto es, sabiendo las dimensiones de la cadena, que las sé, porque ya lo tengo sobre catálogo, ¿cómo calculo el ancho de las ruedas?¿a ojo?
A ver si alguien me puede ayudar.
Mucísimas gracias, de verdad, y espero no marerarte con tanta pregunta.

saludos

Vero
Avatar de Usuario
por
#47548
A ojo, a ojo, lo que se dice a ojo, no deberías. De todas formas, 11 dientes te supone un diámetro muy pequeño para el par que vas a tener que transmitir. Cuanto mayor sea el diámetro, menos problemas para que resista el par. Yo he calculado pocas veces cadenas, y cuando lo he hecho sí que ha sido a ojo (no se lo digas a nadie) o he seguido las recomendaciones del fabricante. Te encontrarás que no sólo está la limitación de los eslabons en sí, sino que también la tienes en los dientes de los piñones, cuya resistencia también está limitada. Si tienes ruedas de mayor diámetro, la fuerza sobre los mismos es menor. Si es suficientemente generoso, la preocupación por el par soportado por los dientes desaparecerá y podrás utilizar cualquier espesor. Lo ideal es que utilices el mismo espesor que el de la cadena. En los catálogos suele aparecer bastante información sobre el tema.

Para la correas, una trapecial podría ser suficiente si encuentras alguna que aguante el par necesario. Te en cuenta que quizás convenga que ante un enganchón deslice.
por
#47571
¡Hola!

y gracias otra vez. ya m parecía q 11 dientes era muy poco....pero es que me había fijado en las recomendaciones sobre el número de dientes y me salía eso. Sé que lo tengo que aumentarlo pero no sé cómo...bueno, preguntaré al profesor a ver que me dice.
por otro lado, lo que te comentaba de los cuadradillos, si sabes algún sitio donde los pueda buscar.

Venga un saludo y muchísimas gracias.

Vero.
Avatar de Usuario
por
#47623
Sí, en cualquier prontuario de elementos resistencia de materiales o de perfiles estructurales. Cuando hablo de cuadradillo hablo de perfil de acero estructural con sección cuadrada. Suele aparecer junto con las características de las vigas tipo UPN, IPN,...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro