Recopilación de dudas del RSCIEI para remisión a Ministerio (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#42289
Bueno, con el año nuevo, estaría interesante que nos pusiéramos manos a la obra con alguna recopilación de dudas del RSCIEI para enviar al MITyC, y ya de paso organizáramos algún topic tipo FAQs o similar, donde poner las dudas más comunes con sus soluciones o interpretaciones.

Se puede hacer sólo del RSCIEI (que para él tenemos el correo del MITyC...), o ya de paso de toda la normativa. Aunque sea sólo por tener la recopilación ya hecha. Y ya vemos cómo encontramos las soluciones. Como queráis.

Así que propongo que en este topic se vayan posteando las dudas típicas que todos tenemos y que no estén resueltas, o que den lugar a varias interpretaciones. O si la duda está resuelta pero es frecuente, la posteamos también con su solución. Conforme vayais pensando en ellas, recordándolas o investigándolas, acordaos de pasar por aquí y dejar un post con la misma, procurando no repetir.

En cuanto vayamos teniendo dudas recopiladas y consigamos sus soluciones o interpretaciones, abrimos otro topic tipo FAQs, ya más chulo y las posteamos allí. Ésto que sea en sucio, pero que lo que se escriba aquí sea con ese objetivo en mente.

A ver si participamos todos activamente, en el tiempo que os dejen vuestras respectivas ocupaciones y con la buena voluntad de ayudar a la causa común. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#42301
Voy a empezar yo dando ejemplo:

RSCIEI, anexo II, 4.2 y 4.2.X:

DUDA: Las condiciones que impone el punto 4.2 del anexo II de RSCIE para la aplicación de la tabla 2.3. Es decir, las dos condiciones: (1) "siempre que se justifique que su fallo no pueda ocasionar daños graves a los edificios o establecimientos próximos, ni comprometan la estabilidad de otras plantas inferiores o la sectorización de incendios implantada", y, (2) siempre que, si el nivel de riesgo es MEDIO o ALTO, se disponga de un sistema de extractor de humos. ¿Deben exigirse también para todos los puntos 4.2.X cuando se hace referencia a dicha tabla?

Y ya de paso ésta también:

DUDA: ¿Cómo se puede justificar lo dicho en el punto 4.2?: "que su fallo no pueda ocasionar daños graves a los edificios o establecimientos próximos, ni comprometan la estabilidad de otras plantas inferiores o la sectorización de incendios implantada"
Avatar de Usuario
por
#42358
Incluyo también la de Mazinger, con su respuesta:

RSCIEI, anexo III, 9.1

DUDA: El punto 9.1 del anexo III del RSCIEI dice: "Se instalarán sistemas de bocas de incendio equipadas en los sectores de incendio de los establecimientos industriales si: a) Están ubicados en edificios de tipo A y su superficie total construida es de 300 m^2 o superior." ¿A qué superficie hacen referencia los 300 m^2, a la del sector o a la del establecimiento?

RESPUESTA: A la del sector.
Avatar de Usuario
por
#42895
Bueno, ya veo que pocas ganas hay de hacer algo así. Y por supuesto lo entiendo, supone faenilla y todos tenenos otras cosas que hacer.

Saludos!!
Avatar de Usuario
por
#42933
chanchan , no te desanimes , estos dias hemos estado de vacaciones y pocas dudas podiamos plantear . Yo ahora no recuerdo ninguna pero ten por seguro que planteare todas las que tenga , me parece buena idea tu propuesta .
saludos :D
por
#42936
CRISPAL escribió:chanchan , no te desanimes , estos dias hemos estado de vacaciones y pocas dudas podiamos plantear . Yo ahora no recuerdo ninguna pero ten por seguro que planteare todas las que tenga , me parece buena idea tu propuesta .
saludos :D

Secundo la moción :brindis
Avatar de Usuario
por
#42938
Bueno, me alegro de que así sea. Yo creo que lo más fácil sería que todos los que hemos planteado dudas alguna vez en el foro echásemos mano de nuestros propios mensajes y viésemos qué hemos preguntado por aquí. Y salvo que consideremos que la pregunta era demasiado obvia y personal, que la posteemos aquí.

Si todos hacemos este esfuerzo, seguro que esto está hecho en un plis.

Saludos!!
por
#43250
Un poco de paciencia, las dudas ya irán saliendo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#48187
Hola a todos,

empiezo con las primeras dudas:

- ¿se consideran las correas, tanto de cubierta como laterales, de una nave industrial elementos estructurales con funcion portante a la hora de aplicarles la tabla 2.2 del punto 4 del Anexo II?
- Si las correas se consideran elementos estructurales con funcion portante, ¿no se les puede aplicar en ningun caso el punto 4.2 al no estar considerados partes constituyentes de la estructura principal de cubierta?

Nota: Pregunta realizada en el foro:
http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=7396

- ¿que se entiende por "estructura principal de cubierta ligera"? y ¿que se entiende por "estructura principal de cubierta ligera y sus soportes"?, ya que parece ser que en la Guia tecnica se mezclan ambos.

Nota: Pregunta realizada en el foro:
http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=7397

-Cuando se define en el punto C de las definiciones del Anexo II, los soportes de la estructura principal de cubierta, se dice que son los que tienen como "funcion unica" sustentarla, pero si aparte de esto sustentan las correas laterales y por tanto el cerramiento lateral ¿entran dentro de esta definicion o esto ya los invalida?

Nota: Pregunta realizada en el foro:
http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=7398

Saludos y seguiremos....
Última edición por Franele el 07 Feb 2008, 13:56, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#48191
Hola de nuevo,

- a la hora de calcular la carga permanente para la clasificacion de una cubierta como ligera, ¿se deben de tener en cuenta los pilares de los porticos que sustentan la cubierta para ello, ya que en la Guia tecnica se habla de "porticos de cubierta"?

Nota: Pregunta realizada en el foro:
http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=7399

Saludos
Última edición por Franele el 07 Feb 2008, 13:50, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#48540
Otra mas,

si tenemos dos naves independientes separadas 10 cm., por lo tanto tipo B, ¿es necesario realizar muro cortafuegos de 1 m en la parte de la cubierta mas proxima a la otra nave?
En caso negativo ¿Porque se exige esa superficie protegida de cubierta en naves tipo A y no se exige esa proteccion minima de 1 metro en las de tipo B? Entendiendo que en esa proteccion se incluya la separacion existente entre naves.

Nota: Pregunta realizada en el foro:
http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=7401

Saludos
Última edición por Franele el 07 Feb 2008, 13:45, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#48549
Y mas,

En el punto 3 del apartado 6.3 del Anexo II dice:
"Disposición de escaleras y aparatos elevadores: de acuerdo con el artículo 7
de la NBE-CPI/96, apartado 7.3, subapartados 7.3.1, párrafos a) y c), 7.3.2, y 7.3.3."
Segun esto, al excluir el parrafo b) del subapartado 7.3.1 de la CPI, ¿debo entender que en este reglamento no se exige en ningun caso que haya "escaleras especialmente protegidas"?. En caso afirmativo en el punto 8 del apartado 6.3 del Anexo II nos remiten al punto 10.2 de la CPI que nos habla de las caracteristicas de las escaleras especialmente protegidas, ¿es esto un error?

Nota: Pregunta realizada en el foro:
http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=7402

Saludos
Última edición por Franele el 07 Feb 2008, 13:08, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#48551
Y mas,

En el punto 3 del apartado 6.3 del Anexo II dice:
"Disposición de escaleras y aparatos elevadores: de acuerdo con el artículo 7
de la NBE-CPI/96, apartado 7.3, subapartados 7.3.1, párrafos a) y c), 7.3.2, y 7.3.3."
Segun esto, el punto 7.3.2 nos habla de cuando la clasificacion de las escaleras para evacuacion ascendente, por ejemplo nos dice que cuando la altura de evacuacion sea menor de 2,80 m., la escalera no debe de ser protegida, pero en el RSCIEI seguidamente nos dice que "Las escaleras para evacuacion ascendente seran siempre protegidas" ¿Es esto un error o el error es referirse al punto 7.3.2 del CPI?

Nota: Pregunta realizada en el foro:
http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=7403

Saludos
Última edición por Franele el 07 Feb 2008, 13:24, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#48702
Hola Franele, tus interveciones son muy interesantes, pero antes de la inclusión en este hilo de recopilación, habría que plantear las preguntas como hilos en el foro para ver si es conocida la respuesta, intercambiar opiniones, etc. Si la pregunta queda sin respuesta, no queda aclarada, entonces se incluiría aquí. Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro