cómo saber si es residuo peligroso? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Calidad y evaluación ambiental, costas, desarrollo rural, y trámites o procedimientos similares al respecto
por
#46681
Es normal que te pierdas risketos. Yo también.

Me van dando datos por goteo. Primero era una cosa y ahora se va moldeando en otra dirección. En fin.

Son sustancias peligrosas. La cosa es que quien suministra el material me indica que use las ITC MIE APQ1 y 6. Después me pasa la ficha y no hay líquidos por ningún sitio. Es ahí donde me he perdido.

La dirección que me ha dado mauser engloba parte de las sustancias con las que voy a tratar, pero ese real decreto, RD 1254/1999, excluye esta actividad porque se trata de almacén temporal para trasporte de mercancías peligrosas. De todas maneras he mirado por encima :roll: este decreto y creo que sólo exige un informe de seguridad en función de las sustancias que se almacenen.

Las ITC MIE APQ1 y 6 por lo menos dicen qué medidas hay que tomar en cuanto al suelo, instalaciones, etc.

Cuando me aclare os iré dando más datos.

Gracias por la ayuda. No sé qué haría sin vosotros :amo
Avatar de Usuario
por
#47200
jeshu escribió:Es normal que te pierdas risketos.


Sin S al final, que no soy una bolsa de gusanitos

Saludos
Avatar de Usuario
por
#49175
Cuidado, si son abonos, generalmente tienen mucho contenido en nitrógeno (como nitrato amónico). Mira en APQ la ITC MI AF-1, como el contenido en nitrógeno sea mayor a 28% (en masa)...

Con los residuos no tendrás estos problemas, porque el volumen de almacenamiento suele (DEBE) ser bajo y no llegarás a cantidades.

Como se nota la relación Mauser-Seveso ;)

Por cierto, buscate también REACH (Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemical substances), la nueva directiva europea.
http://ec.europa.eu/environment/chemica ... _intro.htm
por
#49306
efectivamente tudmir...sobretodo hay nitrato de amoniaco y de potasio.

Lo del 28%...no sé a qué te refieres.

En la instrucción me dice además que el edificio debe de estar a 15 metros de la siguiente propiedad y sino plantar un carísimo sistema de detección fija. Las distancias son de 6 metros en los laterales y 9 en el sur. ¿Estoy obligado al sistema fijo de detección? Esto es de incendios pero cómo este caso está un poco mezclado...en fin, lo he puesto aquí.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#49317
Artículo 3 de esta ITC del APQ
Fertilizantes a base de nitrato amónico con un contenido en nitrógeno igual e inferior a 28%, Memoria Técnica:
-Descripción del almacenamiento
-Sistemas, equipos y medios contraincendios
-otros elementos de seguridad (protección contra corrosión)
-Elementos manutención y manipulación
-Aspectos geográficos del entorno
-Justificación cumplimento de las ITCs del APQ

y si es superior a 28% en contenido nitrógeno, proyecto que debe incluir (además):
-Mapa geográfico 1:25.000 señalanda vias de comucnicación, nucleos de población en un radio de 10 Km
-Presupuesto
-Instrucciones para el uso, conservación y seguridad de la instalación para las personas, bienes y el medio ambiente
-Plan de Emergencia Interior

Del de incendios yo estoy muy pez. El reglamento a aplicar será el más restrictivo, apq o contraincendios.
Si el almacenamiento lo haces abierto creo que puedes evitar el sistema detección, pero tendras que proteger contra corrosión. Este finde miraré algo
Avatar de Usuario
por
#49350
Te he liado un poco (es que estaba hablando de memoria) con lo del 28% lo que dice la APQ ICT-8 es:

"Disposición final segunda. Habilitación normativa.
Por el Gobierno se procederá con urgencia a aprobar una instrucción técnica complementaria sobre el almacenamiento de fertilizantes con un contenido en nitrógeno inferior al 28 por cien en masa."

He editado
Y lo que dice esta (que no la encuentro) es que si es <28% te basta con memoria tecnica (lo de antes) sino, si > 28%, proyecto entero con PEI.
Pero esto no está en la propia APQ-8, sino en la otra que no encuentro (la 9 son comburentes :oops: ; aunque creo que todabía no está publicada, está a punto)
Última edición por Tudmir el 04 Feb 2008, 10:06, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#49572
Aquí tienes un enlace con programita para SEVESO, donde te ayuda a clasificar las sustancias.

http://www.proteccioncivil.org/peq/aida_presen.htm
o
http://www.proaida.es/index2.php
Avatar de Usuario
por
#49604
Como se nota la relación Mauser-Seveso Wink

Da gusto aportar algo, sobre todo si es diferente al tema de obras y estas movidas :cunao

Respecto al tema de almacenamiento, está prácticamente todo, como te han comentado, estipulado en el reglamento APQ y se relaciona con los reglamentos contra incendios....

Lo del 28% de nitrógeno es muy importante, porque a partir de este porcentaje las sustancias pueden llegar a ser muy peligrosas (autodescomposciones, explosiones "por que sí", formación de nubes tóxicas de NOx) en Fertiberia Murcia pasó una movida muy gorda por este tema.... por eso se exige Plan de Emergencia Interior.

Si necesitas algo más en esta materia aquí estamos ;)

P.D: Tudmir, gran enlace has puesto del programa AIDA, desarrollado por compañeros mios :mrgreen: , a ver cuando te ascienden a director técnico, pijo! :plas
por
#50201
Me vuelvo a conectar otra vez a este proyecto. Muchísimas gracias por la información.

La estudio y ya os atacará con más y más dudas...jeje...cada vez quedan menos.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#50208
risketo escribió:
jeshu escribió:Es normal que te pierdas risketos.


Sin S al final, que no soy una bolsa de gusanitos

Saludos


:partiendo :partiendo :partiendo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro