Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#5014
Si "pierdes" tiempo con temas de informática, no es menos cierto el tiempo que pierdes con los sinsabores de las empresas de telecomunicaciones (adsl, teléfono, móviles...).

Quiero tratar varios temas :

1. Grabación de conversaciones telefónicas con operadoras timofónicas.
2. Modo de reclamación con las Timofónicas.
3. Cómo llevar la voz cantante y no morir en el intento.
4. Cómo probar un mal servicio sin pasar por pagar 10 pesetas por minuto o un infierno de llamadas protocolizadas y un gasto de tiempo enorme. (o 0.06 euros para los más jóvenes...).

La verdad es que tengo bastante avanzado este temita. Así que cuando lea las primeras aportaciones de los compañeros pondré las mías que seguro que nos ayudarán a solventar los problemas que se nos presentan con esta gente ( o gentuza....).

Me imagino que este mensaje está en la sección correspondiente. Si no, pues muévelo a donde corresponda Antonio.
:roll:
por
#5029
Pues yo, la verdad, no tengo ni puta idea de como meterles mano a esta calaña pestosa, pero si necesitas algo que este en mi mano cuenta con ello!!!

un saludo!!
por
#5034
Yo tuve una experiencia de este tipo con la antigua retevisión. Por aquellos tiempos en que la ADSl solo aparecía en revistas especializadas y nos conformábamos con los 56 k.

Al cso, resulta que un buen día llegó la correspondiente factura y casualmente, al revisarla observé que me estaban cobrando las conexiones dentro del horario de tarifa plana, además de cobrarme la propia tarifa plana.
Inmediatamente llamé a mi banco y di orden de no pagar y llamé a los señores de Retevisión, los cuales me indicaron que efectivamente tenía razón y que se trataba de un error de ellos. Hasta aquí bien verdad. Lo gracioso fue que cuando les pregunté como resolverlo me dijeron que debía pagar la factura y después reclamar. Lógicamente me nege en redondo y les advertí que ya había dado orden de no pagar, a lo cual me respondió secamente que me incluirían en el RAE o el ASNEF. Entonces me metí a valiente y le conteste que mi abogado estaría encantado con presentar la factura, el contrato, el listado de llamadas y la inclusión en el ASNEF en el juzgado y colgé.

Inmediatamente llamó un comercial supongo, ya con mejores modos y tratando de convencerme de pagar, no obstante, después de un buen rato se calló del burro y admitió mi propuesta que era remitir al banco un recibo por el importe correcto y que yo pagaría gustosamente. Así se hizo y se resolvió el problema.

Por supuesto me di de baja del servicio inmediatamente, eso si sin problemas. Me fuí con telefónica y hasta la fecha, eso si ya con ADSL.

Pienso que después de leer casos en otras páginas tuve suerte. De todas formas aquí os dejo un enlace que puede servir a quien tenga problemas con las operadoras

http://www.adslayuda.com/proceso_baja.html

Un saludo.
por
#5040
Gracias magarbu. El enlace aportado es muy bueno.

Seguimos
por
#5041
Manu escribió:Pues yo, la verdad, no tengo ni puta idea de como meterles mano a esta calaña pestosa, pero si necesitas algo que este en mi mano cuenta con ello!!!

un saludo!!


Cuenta con ello Manu. Te aseguro que en Solo Ingeniería va a quedar demostrado que la unión hace la fuerza.
Avatar de Usuario
por
#5044
:comunidad más que nunca.
Hace tres meses me dí de baja con Timofónica para hacerme de ONO.
Hoy he recibido una factura de Telefónica por un importe de 2 y pico euros bajo el concepto de servicios telefónicos....
Voy a reclamar, pero ¿os a sucedido algo parecido? ¿qué narices es eso que me factura Telefónica, si solo tengo ONO?

Ya os cuento como me vá.
:comunidad
por
#5046
MAZINGER escribió::comunidad más que nunca.
Hace tres meses me dí de baja con Timofónica para hacerme de ONO.
Hoy he recibido una factura de Telefónica por un importe de 2 y pico euros bajo el concepto de servicios telefónicos....
Voy a reclamar, pero ¿os a sucedido algo parecido? ¿qué narices es eso que me factura Telefónica, si solo tengo ONO?

Ya os cuento como me vá.
:comunidad


Okis Mazinger, una llamada al 1004 puede valer para empezar. Pero asegúrate de pedirles el número de referencia de la llamada que haces con la reclamación (este detallito debemos acostumbrarnos a pedirlo en cada llamada) , así como que remitan : Resto de gestiones. El operador está obligado a enviarle justificación documental de todas las gestiones que se hagan telefónicamente. No obstante, Vd. debe pedir que se lo envíe.


Visita el enlace :
http://www.usuariosteleco.es/ :

*** JOSE *** March 19, 2007 at 1:05am
averigüar horario de servicio del 901336699
el horario de lunes a viernes de 09 a 19 horas (en canarias 08.00 a 18 horas)
y los sábados de 09 a 14 horas (en canarias de 08 a 14 horas)
y también te remite a la página web www.usuariosteleco.es

*** JOSE *** March 19, 2007 at 1:04am
OFICINA DE ATENCIÓN AL USUARIO DE TELECOMUNICACIONES
Para envíos postales la dirección es :
c./Capitán Haya, 41
28031 Madrid

Ya nos contarás compañero.

Otro enlace interesante antes de empezar a debatir los temas propuestos es :

http://www.consumo-inc.es/directorio/in ... gc/dgc.htm

Seguimos
por
#5047
Unas cuantas consideraciones a boleo antes de empezar :

Casi todas las operadoras, por no decir todas, subcontratan con empresas de telemarketing los operadores del servicio de atención al cliente. Aunque es evidente que tratan de prepararlos para su trabajo y que disponen de guiones y de ayudas de personal más especializado, no resulta raro que metan la pata.
Lo mismo nos están atendiendo desde Marruecos que desde Perú.
Todos hemos observado lo irritante de los contactos guionados o robotizados : veinte veces las mismas preguntas, seguimiento de un protocolo aparentemente inflexible y siempre tirando para casa (la de ellos claro). Mientras tanto nuestro preciado tiempo corre.

Un consejo si, por ejemplo, quieres ampliar el ancho de banda de adsl es hacer tres llamadas hasta asegurarte de que tu zona tiene cobertura. La web está llena (en los foros especializados) de sorpresas y disgustos por tal motivo. Algunos concluyen que los operadores son unos mentirosos. Pero ya vemos una de sus posibles causas.

Aprender a comprobar si tu línea y tu módem ó router están bien te pueden ahorrar un buen dinero en llamadas a líneas tipo 902 de asistencia técnica. Este tema puede ser motivo de un nuevo post o de un simple enlace que nos lleve al foro especializado. Te ahorras diez pesetas el minuto y no es complicado.

Las operadoras suelen enviarte correo con ofertas, pero casi nunca se acuerdan de enviarte un correo con una actualización de DNS. A ver si encontramos un enlace que nos diga que DNS están utilizando en la actualidad cada operador. Yo no entiendo mucho de la tecnología de estas comunicaciones. A ver si aparece un ingeniero de telecomunicaciones que nos vendría de perlas para que nos enseñara lo básico.

Una actuación recomendable cuando contrates es saber si el operador está sujeto a convenio de Arbitraje. Por los importes que pagamos casi nunca nos va a compensar llevarles a juicio. Y no todos tienen firmado convenio de Arbitraje.

Tampoco te suelen enviar copia escrita de relación contractual ante modificaciones de la línea, e incluso a veces ni el contrato inicial. Tienes derecho a pedirlo , y que te lo remitan gratuitamente. Ojo, porque te pondrán mil triquiñuelas para no hacerlo. Cultivar el buen trato y como hacer para que no nos saquen de quicio es una asignatura más con las Operadoras. Los tele operadores no suelen estar bien pagados y contratados en precario (agencias temporales de empleo, y como ya dije más bien subcontratados). Lo mismo substituyen a un equipo entero y lo desplazan a las canchimbambas.....

Examina que las llamadas de atención al cliente sean gratuitas. No conozco la situación global, pero he visto algún enlace donde algunos operadores utilizan un 902.

Hay estadísticas por la web sobre el trato de atención al cliente. Ya las pondremos por aquí. Cuento con los compañeros.

Aprenderemos a comprobar la velocidad de nuestro ADSL con test de velocidad on line. Queda pendiente el asunto del peso de la prueba. Porque por mucho que digas que tienes velocidad baja, ellos pueden decir que no, y es nuestra palabra contra la de ellos.

Para reclamar es bueno que tengamos siempre a mano nuestros contratos por escrito y firmados por la Operadora. A pedirlos que es gratis.

Muchas veces los 902 rallan lo fraudulento. Comprobación de la línea, haz esto, haz lo otro. Tiempo y más tiempo. A 10 pesetas el minuto. Además tratan de imponerte su protocolo. Te quieren dificultar que reclames por incumplimiento de velocidad y te invitan a acudir al servicio técnico.

En los contratos suele existir un compromiso de velocidad mínima garantizada que suele ser el 10% de la ofertada. Así si contratas 3 Mbps de ancho de banda, o sea unos 3000 kbps, lo mínimo que debes de tener de velocidad es de 300 kbps (aproximadamente)

1 kbit = 1024 bits
1 Mbit = 1024 kbits

Por eso es bueno tener una copia actualizada del contrato, para ver las condiciones. Además aparecen sus teléfonos de contacto, web y email.

Yo me he pasado hasta cuarenta intentos de pasar un fax de reclamaciones y el fax nunca funciona.....

Sobre el tema de grabarles una llamada al servicio de atención al cliente ya hablaremos largo y tendido. Seguro que el debate será apasionante.

Sobre el tema de cómo reclamar ante la Dirección General de Consumo o la Secretaría General Técnica de Telecomunicaciones ya están puestos los enlaces más arriba y tampoco se trata de crear un super mega manual. Un compañero ya ha puesto un buen enlace también para consultarlo cuando nos haga falta.

Seguimos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro