Energia solar termica. Bomba-intercambiador-vaso de expansio (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#50270
Vale, te entiendo perfectamente en lo que se refiere a la relacion segun el uso de la instalacion, lo que pasa que a mi me han dicho que calcule la instalacion con lo minimo de lo minimo pero cumpliendo el CTE, asi que otro cosa no puedo hacer, :)
Por cierto, como puedo saber que tipo de bomba poner, porque con ese tema ya estoy mas perdido, y nose que caudal y potencia asignarle.

Muchas gracias por la ayuda
Avatar de Usuario
por
#50277
Bombas, te repito que el que mas me gusta es el programa de GRUNDFOS, pero para el primario si no tienes muchas perdidas de carga con una GRUNDFOS UPS 25-60 vas sobrado.

En el programa metes el caudal deseado, y las perdidas de carga en m.c.a. (longitud y diametro de tuberías,...)

Mirateloooooo :mira
por
#50282
Es que he intentado descargarmelo desde la pagina web, me han pedido los datos y ya esta, nose si me mandaran el cd o que. O igual he hecho algo mal, nose que habra pasado
Avatar de Usuario
por
#50283
Te lo mandan, si tienes muchas pegas en el tema ponte en contacto con cualquier fabricante que tienen departamento técnico , Viessmann, chromagen, wagner -solar... y te van a ayudar en las primeras instalaciones y asi el paso por el desierto no es tan largo.

Como decia mi abuelo "nadie nace aprendío, pijo" (el pijo sin ofender, dicho murciano) :partiendo2
por
#50373
Pues habra que llamar o algo. Muchas gracias por todo
Seguro que nos volveremos a ver, jeje.

SALUDOS
por
#76340
Yo tengo entendido que para hacerse una orientación que determinará la capacidad del vaso de expansión primario se toman las siguientes referencias:

- Volumen de agua en el interior de los captadores.
- Volumen de agua en el circuito primario.
- Volumen de agua en los serpentines de los acumuladores / intercambiadores.

Para el secundario:

- Volumen del circuito secundario.
- Volumen total de acumulacion.

Todo eso siguiendo las fórmulas correspondientes (coeficientes, etc).

Puede que no esté en lo cierto o puede que si. Alguien me corrige?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro