Entrada y salida de un anillo en el CT (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#50566
¿Alguien sabría decirme según su práctica en montajes o conocimiento del tema, como entra y sale un anillo de baja tensión en el cuadro de baja? Es decir, lo primero esta claro se toma una salida del cuadro, llega a la caga y luego vuelve, pero, ¿a la vuelta, donde se conecta, en el mismo bornero o tendría que ocupar otro distinto?, es decir, ¿los terminales de llegada se atornillan en el mismo sitio que el de salida?el problema es el límite de salidas del que dispongo. Gracias.
por
#50573
Hola.

No te puedo indicar con exactitud como hacerlo, porque aún no he hecho ningún anillo de esos. (Ni nadie que yo conozca).

Pero me imagino que tú saldrás de tu CBT y llegarás a un punto de seccionamiento que estaría abierto (fases apareadas) del mismo modo que con los CTs.

Pienso que serían 2 salidas del CBT, seccionadas en un punto, para el caso en que hubiera avería en 1 salida, se le diera al resto desde la salida 2, por medio del seccionamiento que te digo.

Creo yo.
por
#50623
Es decir, te refieres a que si por ejemplo tengo un cuadro de baja con tan solo cuatro salidas solo podía realizar dos anillos ¿no?, ya que serían dos salidas para el comienza de los anillos y otras dos para las llegadas y cierre de los anillos, claro esta con sus correspondientes cajas de seccionamiento intercaladas en una zona intermedia de los anillos.

El problema es que necesito hacer cuatro anillos de BT para poder repartir las cargas y cumplir con la Las Normas Particulares Hoja de Interpretación Nº1 de Endesa, la cual establece:

*Entre dos cajas de red no debe haber más de 10 CGPs más CPMs derivadas por conectores.
*Entre dos cajas de red no debe haber una potencia adscrita de suministro superior a 100 KvA.
*Entre dos cajas de red no debe haber más de 100 m de distancia a pie(la verdad no entiendo eso de a pie ¿es que no es lo mismo 100m a pie que en coche?).

¿Sabe alguien si el cuadro de BT se puede ampliar a dos módulos de 4 salidas? he oído hablar algo de eso.
Avatar de Usuario
por
#50629
lijsterlaan escribió:Hola.

No te puedo indicar con exactitud como hacerlo, porque aún no he hecho ningún anillo de esos. (Ni nadie que yo conozca).

Pero me imagino que tú saldrás de tu CBT y llegarás a un punto de seccionamiento que estaría abierto (fases apareadas) del mismo modo que con los CTs.

Pienso que serían 2 salidas del CBT, seccionadas en un punto, para el caso en que hubiera avería en 1 salida, se le diera al resto desde la salida 2, por medio del seccionamiento que te digo.

Creo yo.


Estoy de acuerdo con Lijsterlaan.
Y los anillos yo solo los he visto en la carrera(el papel lo aguanta todo)
pero en la realidad nunca he vosto ninguno ni me ha tocado hacerlo.
Avatar de Usuario
por
#50631
no se si te estás refiriendo a lo siguiente: se realiza mediante el tendido de dos patas por anillo, con inicio en el cuadro de baja y que se encuentran en el punto de mínima. En ese punto se pone una caja de seccionamiento con bases tripolares que normalmente están abiertas o cerradas sin cuchillas. De esta forma cuando hay una avería en el cable, Endesa abre la base tripolar de salida de una pata y sacando los fusibles de las dos CGP antes y des pues del defecto aisla el tramo y luego, el tramo anterior lo aliemnta cerrando de nuevo la base tripolar del CT y el trramo posterior cerrando la de la caja de seccionamiento. Por ello, las ultimas promociones que hice tuve que hacerlo así (de hecho en las NTP creo que queda recogido esta obligación pero hace algún tiempo que no hagao promociones) anillo con caja de seccionamiento en punto de mínima, lo que te da eso cuatro anillo másimo por centro.
por
#50714
Pues entonces estaba en lo cierto, solo cuatro anillos máximo por centro, esta bien entonces lo intentare cuadrar y repartir las cargas lo mejor posible. He estado mirando en los cuadros de baja del Siscet 6.0 y te permiten hasta 8 salidas por cuadro, es decir 4 anillos. Gracias a todos por la ayuda.
por
#50718
arquimedes escribió:no se si te estás refiriendo a lo siguiente: se realiza mediante el tendido de dos patas por anillo, con inicio en el cuadro de baja y que se encuentran en el punto de mínima. En ese punto se pone una caja de seccionamiento con bases tripolares que normalmente están abiertas o cerradas sin cuchillas. De esta forma cuando hay una avería en el cable, Endesa abre la base tripolar de salida de una pata y sacando los fusibles de las dos CGP antes y des pues del defecto aisla el tramo y luego, el tramo anterior lo aliemnta cerrando de nuevo la base tripolar del CT y el trramo posterior cerrando la de la caja de seccionamiento. Por ello, las ultimas promociones que hice tuve que hacerlo así (de hecho en las NTP creo que queda recogido esta obligación pero hace algún tiempo que no hagao promociones) anillo con caja de seccionamiento en punto de mínima, lo que te da eso cuatro anillo másimo por centro.


Perdona, es que no entiendo: (pata = salida del CBT).
Hay alguna foto de estas cajas?
Tengo que leerme las normas.
Avatar de Usuario
por
#50720
Electrojuanshu escribió:Pues entonces estaba en lo cierto, solo cuatro anillos máximo por centro, esta bien entonces lo intentare cuadrar y repartir las cargas lo mejor posible. He estado mirando en los cuadros de baja del Siscet 6.0 y te permiten hasta 8 salidas por cuadro, es decir 4 anillos. Gracias a todos por la ayuda.


Ojo a lo de las 8 salidas que con Ibertrola sólo se pueden hacer 5 salidas de baja...

Pd.- toda la vida haciendo 8 salidas y ahora 5...vamos pa atrás como los cangrejos.... Cuántos CTs se queman al año???
Avatar de Usuario
por
#50737
lijsterlaan escribió:
arquimedes escribió:no se si te estás refiriendo a lo siguiente: se realiza mediante el tendido de dos patas por anillo, con inicio en el cuadro de baja y que se encuentran en el punto de mínima. En ese punto se pone una caja de seccionamiento con bases tripolares que normalmente están abiertas o cerradas sin cuchillas. De esta forma cuando hay una avería en el cable, Endesa abre la base tripolar de salida de una pata y sacando los fusibles de las dos CGP antes y des pues del defecto aisla el tramo y luego, el tramo anterior lo aliemnta cerrando de nuevo la base tripolar del CT y el trramo posterior cerrando la de la caja de seccionamiento. Por ello, las ultimas promociones que hice tuve que hacerlo así (de hecho en las NTP creo que queda recogido esta obligación pero hace algún tiempo que no hagao promociones) anillo con caja de seccionamiento en punto de mínima, lo que te da eso cuatro anillo másimo por centro.


Perdona, es que no entiendo: (pata = salida del CBT).
Hay alguna foto de estas cajas?
Tengo que leerme las normas.


Capitulo III NTP cse-endesa

3 REDES SUBTERRÁNEAS BT
3.1 ESTRUCTURA
Las redes de baja tensión subterráneas en general tendrán una estructura de
sección uniforme, y cerrada sobre el mismo u otro centro de transformación, de
forma que ante una avería, sea posible una alimentación alternativa eficaz en un
espacio de tiempo adecuadamente breve. El funcionamiento se hará en red
abierta, a cuyo efecto se dispondrán las cajas de seccionamiento oportunas, a
las que se refiere el apartado 3.2.2.2 del presente Capítulo.


Las cajas yo usé la última vez una de pronutec porque tenían un modelo que por casualidad me venía bien pues me servia para dos anillo, no se si sigue el mismo modelo pero si se que hay este tipo de cajas. En su página puedes ver la filosofía y elegir la marca que tenga la composición que necesites.

saludos


PD efectivamente pata = extremo del cable
por
#50752
Gracias.
Avatar de Usuario
por
#50767
Esa distribución en anillo ( no es más que una línea con doble alimentación) antes no se empleaba por los riesgos de accidente que llevaba. Exigía tener a todo el personal formado incluido contratas y todo muy bien señalizado.

El "problema" es que ahora se exige una calidad en el servicio, tanto en el número de interrupciones como el tiempo de duración de estas (los famosos TIEPI y NIEPI), las empresas pueden tener sanciones y deben indemnizar a los clientes con reducciones en factura cuando se sobrepasan los límites marcados en la ley (Acordaros de Barcelona).

Este es el motivo de que se este implantando este sistema....

SALUDOS
por
#51012
He estado investigando sobre las posibles 8 salidas por trafo, he realizado un ejemplo con el programa Siscet 6.0, y para CTs prefabricados este fabricante (Merlin Gerin) te da la opción de elegir entre 4 y 8 salidas, habiendo seleccionado previamente en mi caso a Endesa como compañía suministradora. Es decir si te dejan abierta esta opción es porque la compañía lo permite, creo yo ¿no? Lo que aún no tengo claro es que si la salida y llegada del anillo se conectan a la misma salida del Cuadro de baja. Guiándome por la teoría creo que si conectemos en la misma u otra van ha estar protegidos de igual forma por los fusibles. En fin haber si hay alguien por ahí que ya haya instalado personalmente uno de estos anillos y lo sepa bien.
Avatar de Usuario
por
#51025
Se realiza como se ha comentado. De un cuadro con 4 salidas solo pueden salir dos anillos. Es decir, cada anillo esta compuesto por dos lineas que finalizan en el punto de minima tension donde en caso de que falle alguna cgp se puedan dar servicio por la otra linea del anillo.

Un saludo.
por
#51070
De acuerdo, pues entonces veré haber si puedo hacer esa ampliación que comente anteriormente de 8 salidas a través del módulo de ampliación de cuadros de baja tensión de Merlin Gerin, ya que necesito hacer por motivos de cargas grandes cuatro anillos, por lo que necesitaría 8 salidas dos para cada anillo. Gracias por la ayuda. :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro