Cimentación en zona arcillosa con agua (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#48805
Tiene pinta de losa o cimentacion corrida pero habra que esperar.....irse a pilotaje no es economicamente un paso facil de dar puesto que es pelin caro....ahora bien si no hay mas remedio....habra que mirarlo despacito

por cierto me extrañaria que los del geotecnico se mojaran a no ser que los conozcas de mucho tiempo puesto que nadie te va a firmar algo que luego se van a comer (ni los colegas).....como mucho una conversación informal y sin vinculacion.

ojito con las arcillas expansivas........ahora te dreno ahora no te dreno......ojito que la ejecucion tambien cuenta (puedes incluso provocar asientos en edificios colindantes si el caso es grave)
por
#49077
Nitro escribió:yo ejecute una nave en limite costero a unos 20 metros del mar, el terreno era todo tipo de relleno ( osea basura, arcillas y todo lo q os imagineis ), el estudio geotecnico recomendó pilotes o losa, y digo "recomendo", porque el estudio no te va a decir q tienes q hacer, ellos no se mojan, solo van a interpretar los datos de su estudio y te sugieren algo. nosotros optamos por excavar toda la parcela de la nave 2 metros por debajo de la cota de cimentacion, y posterior relleno con terreno mejorado (zahorra) hasta alcanzar la cota de cimentacion, obteniendo en el ensayo proctor modificado mas de un 98% y tension del terreno de 4 kilos. ademas se dimensionaron zapatas q rondaban los 2m y 2.5 metros de lado para ampliar la distribución de cargas, atado de zapatas con vigas de ancho 60 y canto 90, y se elimino elcerramiento lateral de bloque, por placa alveolar y asi dar mas rigidez a la estructura (y mas economico tambien).
la nave se ejecuto hace 2 años y sigue en pie, es de 40 metros de longitud y unos 20 de ancho, ademas tiene el inconveniente de que tiene puente grua y no se ha descalzado por ningun lado.

saludos



Y con las dimensiones de los pozos que indicas y el relleno de zahorra, me pregunto, ¿no hubiera salido más económico una losa?
por
#49596
buf la losa complicaba mucho la ejecución de las instalaciones ya que debajo de la cota de cimentacion habia q montar tuberias de acero de diametros superiores a 500 mm con diversas entradas salidas arquetas, etc, con lo que en la losa habria mas agujeros q un colador, asi q se opto por eso.
por
#52249
Tal y como esperaba en el terreno tenemos arcillas expansivas. Hasta un metro de profundidad tenemos terreno con capa vegetal de tensión admisible prácticamente nula.
Después tenemos arcillas expansivas cuya tensión admisible es de 0,50.

Que opináis, creo que habrá que dimensionar las zapatas con pilotes.

Alguna sugerencia?
Avatar de Usuario
por
#52276
s118 escribió:Tal y como esperaba en el terreno tenemos arcillas expansivas. Hasta un metro de profundidad tenemos terreno con capa vegetal de tensión admisible prácticamente nula.
Después tenemos arcillas expansivas cuya tensión admisible es de 0,50.

Que opináis, creo que habrá que dimensionar las zapatas con pilotes.

Alguna sugerencia?

Te sale más barato ejecutar pilotes que realizar rellenos con tongadas de zahorra artificial compactada hasta firme?....es algo que tienes que sopesar en funcion a los metros cubicos de excavación y relleno, y por supuesto, en funcion del pilotaje a realizar.
Ya nos contarás.. :espabilao
por
#52294
Qué ventajas tienen los pilotes elaborados en obra (excavación, armado y vertido de hormigón), con respecto a pilotes prefabricados e hincados, y viceversa?
Avatar de Usuario
por
#52361
Me considero vencedor moral :brindis de las apuestas.

Fuera de bromas, te recomiendo un estudio geotécnico serio, las arcillas expansivas son un problema a tener muy en cuenta. Yo prefiero los pilotes "in situ" y si son micropilotes mejor. Las cargas de las cimentaciones no deben de ser muy elevadas.
Avatar de Usuario
por
#52431
Qvixote escribió:Me considero vencedor moral :brindis de las apuestas.

Fuera de bromas, te recomiendo un estudio geotécnico serio, las arcillas expansivas son un problema a tener muy en cuenta. Yo prefiero los pilotes "in situ" y si son micropilotes mejor. Las cargas de las cimentaciones no deben de ser muy elevadas.

Veo que lo del relleno no te "llena", has ganado Quixote....me rindo.jeje.
Estoy con el compañero en la cuestion de los pilotes. Aunque los prefabricados puedan llegar a ser mas economicos, puede que no se ajusten exactamente lo calculado y no tendrás sobre ellos el control que se tiene sobre los "in situ" en obra.
El elegir micropilote será según las cargas a realizar y la dificultad de acceso que tengas en la obra. (me refiero a acceso de maquinaria).
El pilotaje "in situ" con camisa recuperable o perdida generalmente se utiliza en terrenos humedos, inestables, orillas de rios, etc. Este podría ser tu caso, debido a la inestabilidad que te provocan las arcillas expansivas.
Buena suerte pues.
Avatar de Usuario
por
#52550
p72riqur escribió:
Qvixote escribió:Me considero vencedor moral :brindis de las apuestas.

Fuera de bromas, te recomiendo un estudio geotécnico serio, las arcillas expansivas son un problema a tener muy en cuenta. Yo prefiero los pilotes "in situ" y si son micropilotes mejor. Las cargas de las cimentaciones no deben de ser muy elevadas.

Veo que lo del relleno no te "llena", has ganado Quixote....me rindo.jeje.
Estoy con el compañero en la cuestion de los pilotes. Aunque los prefabricados puedan llegar a ser mas economicos, puede que no se ajusten exactamente lo calculado y no tendrás sobre ellos el control que se tiene sobre los "in situ" en obra.
El elegir micropilote será según las cargas a realizar y la dificultad de acceso que tengas en la obra. (me refiero a acceso de maquinaria).
El pilotaje "in situ" con camisa recuperable o perdida generalmente se utiliza en terrenos humedos, inestables, orillas de rios, etc. Este podría ser tu caso, debido a la inestabilidad que te provocan las arcillas expansivas.
Buena suerte pues.



A mayores...........

Es dificil controlar la verticalidad final de los pilotes prefabricados y si además solo van a trabajar por fuste mejor los "in situ".
Yo estudiaría los micros perforados con camisa perdida.
Ya nos contaras................
por
#55340
buenas, yo queria preguntaros una cosa ya que se ve q pilotais en el tema.

como calculais las cimentaciones de naves industriales. con cype salen sobre dimensionadas y mucho.

yo hasta el momento lo hago cogiendo de cype el momento, cortante y axil de del portico mas desfavorable y calculando a mano la cimentación para tener una idea de lo que sale y asi ajustarme a la solución mas económica. vamos q en definitiva la hago a mano. como lo haceis. sabeis da algun programa o con cype se pueden calcular bien. (es q de cimentacion con cype ando regular)

gracias.
Avatar de Usuario
por
#55363
trovao escribió:buenas, yo queria preguntaros una cosa ya que se ve q pilotais en el tema.

como calculais las cimentaciones de naves industriales. con cype salen sobre dimensionadas y mucho.

yo hasta el momento lo hago cogiendo de cype el momento, cortante y axil de del portico mas desfavorable y calculando a mano la cimentación para tener una idea de lo que sale y asi ajustarme a la solución mas económica. vamos q en definitiva la hago a mano. como lo haceis. sabeis da algun programa o con cype se pueden calcular bien. (es q de cimentacion con cype ando regular)

gracias.

Yo a veces lo hago como tu, pero generalmente lo suelo hacer con el modulo de cimentaciones del Nuevo metal 3D, solo que suelo utilizar ciertos "artificios" piadosos, que me reducen algo la cimentación, eso si, siempre con criterio, como son cambiar coeficientes de empotramiento en la base de los pilares en el plano del portico, impedir movimientos de la estructura según que dirección y solo si realmente esta arriostrada en esa dirección, utilizar alguna que otra viga centradora en las zapatas externas o pegadas a fachada, etc....hay que moverse un poco, porque si te fias de lo que te dice Cype apañaos vamos. :ein :ein
Avatar de Usuario
por
#56083
p72riqur escribió:hay que moverse un poco, porque si te fias de lo que te dice Cype apañaos vamos. :ein :ein

A Sisifo le va a encantar el comentario :cunao
Avatar de Usuario
por
#56377
manuelfr escribió:
p72riqur escribió:hay que moverse un poco, porque si te fias de lo que te dice Cype apañaos vamos. :ein :ein

A Sisifo le va a encantar el comentario :cunao

Bueno, bueno...como lo he dicho en voz baja no creo que se haya entarado no?? :espabilao :espabilao
por
#56418
hola de nuevo, ya se q esto no tiene nada q ver, pero ando un poco desesperado y al ver este tema pues he visto q esta al dia en respuestas.

solo comentaros si sabeis donde puedo buscar informacion acerca de como hacer un certificado para el otorgamiento por parte del ayuntamiento de apertura de una plaza de toros portatil.

voy a seguir buscando . por el foro, gracias
por
#57282
También puedes probar con hacer la unión con la zapata mediante rótulas y una zapata corrida, ya que anulas los momentos y las cargas de una nave suele ser pequeña.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro