Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#5529
Hola a todos, si alguien me puede ayudar lo agradezco.
Llevo la dirección de obra de la instalación eléctrica de una industria, en la que hay una máquina que por funcionamiento y contrato con los fabricantes de la misma exigen que se retire el diferencial existente en el cuadro de protección de la línea a dicha máquina. ¿Cómo puedo justificar esto de cara al fín de obra? ¿Existe algún otro mecanismo de protección que no sea un diferencial?
Gracias.
Avatar de Usuario
por
#5538
Quizá sea un equipo de clase II (aislamiento doble), entonces no necesita difrencial. Consúltalo con la casa del equipo, ellos te dirán.
Mira la ITC-BT-24.4.2
Avatar de Usuario
por
#5551
No creo que te acepten el quitar el diferencial, es decir maquina y linea sin protección contra contactos indirectos.

Unicamente se me ocurre el que metas un trafo de aislamiento de circuitos con regimen IT e instala un comprobador permanente de aislamiento, al menos para esa maquina.

Seria inteserante que te indicara ese fabricante el motivo por el que no quieren diferencial, si el problema es que les salte esa maquina por corrientes de fuga, instala un diferencial ajustable, y tu para firmar la DO que te lo pongan en 300 mA, despues si bajo su responsabilidad o del titular quieren subirlo a un amperio que lo hagan, pero no por tu consejo.
por
#5565
raveri escribió:No creo que te acepten el quitar el diferencial, es decir maquina y linea sin protección contra contactos indirectos.

Unicamente se me ocurre el que metas un trafo de aislamiento de circuitos con regimen IT e instala un comprobador permanente de aislamiento, al menos para esa maquina.

Seria inteserante que te indicara ese fabricante el motivo por el que no quieren diferencial, si el problema es que les salte esa maquina por corrientes de fuga, instala un diferencial ajustable, y tu para firmar la DO que te lo pongan en 300 mA, despues si bajo su responsabilidad o del titular quieren subirlo a un amperio que lo hagan, pero no por tu consejo.


Estimado estoy de acuerdo con un diferencial de 300 mA, en mi opinión la condición de que un diferencial sea removido es por que la máquina debe tener un variador de velocidad y esto generaría armonicas las que sacarían de servicio un disyuntor común. NO conozco en detalles las normativas españolas pero si se que los directores de obra son solidarios y responsables ante la justicia y nadie quiere tener un accidente fatal sobre sus espaldas verdad??, te dejo un abrazo desde Argentia.
por
#5606
Si el sistema es TN-S, mediante la protección magnetotérmica puedes justificar el cumplimiento de contactos indirectos. El dispositivo de protección magnética debe discernir una falta a tierra de una sobrecarga.
Avatar de Usuario
por
#5633
Si el sistema de tierra fuera TN-S no seria solo esa maquina la que no necesitaria diferencial, sino toda la instalación, y supongo que MPILARCL lo sabria, no?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro