- 28 Mar 2007, 20:20
#5760
Yo me lo estoy estudiando detenidamente, y por lo que veo la filosofía es:
Si la carpintería cierra con buena estanqueidad, el personal se hará rico ahorrando energía, pero morirá asfixiado por falta de oxígeno en el aire interior.
Esto antes no era necesario, pero como las carpinterías son cada vez mejores, hay que ventilar la casa de de alguna forma.
Si ventilamos de forma híbrida, es decir con los shunts de toda la vida, deberemos calcularlos para los caudales necesarios según las habitaciones, y dejar rendijas bajo las puertas para que el aire vaya hasta los shunts de las cocinas y aseos. Si hace falta haremos más shunts en el pasillo o salón, con rejillas de aspiración ajustables.
Pero también deberemos de practicar entradas de aire por las ventanas, en caso de carpinterías tipo 2 y 3, es decir las carpinterías deben tener rendijas de entrada de aire ajustables. Si la carpintería es tipo 0 o 1 no hace falta nada más.
Si la descarga del aire no cumple por obstáculos de otros edificios, deberemos de instalar un ventilador tipo seta en el final del conducto, sobre la cubierta.
Ahora sólo falta calcular el primer bloque de apartamentos, y ya te diré..
Saludos..
Una crisis es lo que usa la Naturaleza para evolucionar