serch escribió:No estoy totalmente de acuerdo contigo con lo de la filosofia y "lenguas muertas". Creo que la filosofia es imprencisdible para conocer la cultura y el pensamiento que nos rodea, mientras que el latin para aquellos que se quieran dedicar al derecho es bastante importante, para entender muchos de esos textos que para nosotros son incomprensibles. Hay que tener en cuenta que la mayoria de los que llegan a la selectividad no tienen ni idea de lo que quieren estudiar en la universidad y tener un abanico amplio de conocimientos es de gran ayuda.





Suscribo... todo conocimiento es importante en esta vida. En EGB, LOGSE o como dios quieran llamarlo a día de hoy y de mañana, tienen mayor importancia esas asignaturas todavía que la economía... la filosofía hace pensar al hombre y tuvo una importancia esencial para la civilización que hoy conocemos partiendo de 5 poblachos que sólo sabían pelearse.
Por lo demás, es más de lo mismo de lo de siempre... las críticas a los estudios superiores son siempre iguales (práctica, mundo real, etc.) que llevan a formar siempre a potenciales profesionales... incluso muchas veces la gente recién salida no sabe ni de qué quiere ser profesional... y eso es lo grave.
La formación en el trabajo (como indicaba reivindicador) es esencial, yo no tuve aquella suerte... me vi embutido en un proyecto ya empezado de más de 4 mill de euros sin saber nada, sin nadie que me formase y como único ingeniero de mi empresa... así aprendí... a base de leches y miles de horas extra no pagadas... no se lo deseo a nadie.

"Nasío pa diseñá"