David-AC escribió:Si te soy sincero yo todavía no he acabado ITI en electrónica y creo que el escoger esta especialidad ha sido el gran error de mi vida
No seas tan alarmista y catastrofista, hombre. Ten en cuenta que al final estudiarás casi todos los palos de la ingeniería y "por tu cuenta".
La carrera sólo te da nociones y te faculta para ejercer, pero lo que te hace verdaderamente ingeniero (yo todavía no me considero, tengo mucho que aprender) es la práctica diaria.
Y otra cosa, nunca sabes donde vas a acabar. Yo he dedicado muchos años a la informática, diseñando aplicaciones informáticas y fíjate tu por donde he tenido que aprender Gestión de empresas, Contabilidad, Ventas, Psicología, y el funcionamiento de varias empresas, conforme iba desarrollando aplicaciones. Bueno pues te puedo decir que ahora podría dar clases de Gestión de empresas y Contabilidad, al menos al mismo nivel que cualquier Licenciado en empresariales y no es fanfarronería. Lo tengo comprobado y supercomprobado. He tenido que explicarle a administrativos de empresas lo que es Balance de situación, una cuenta de Pérdidas y Ganancias, el modelo 347 o el modelo 390.
Y ahora al cabo de los años vuelvo, parcialmente, al mundo de la Ingeniería y !con la misma ilusión que cuando tenía 20 años!.
Te cuento todo para que no te sientas decepcionado con lo que has estudiado. En un momento determinado te puede servir la electrónica para entender el funcionamiento de cierta maquinaria, de un ordenador, de una luminaria de emergencia, programación, etc. Y lo importante es lo que tu mismo has dicho, en título pone "Ingeniero Técnico Industrial" y eso ya sabes lo que implica.
Siempre, siempre vas a estar aprendiendo.
Y un consejo, búscate un PFC para aprender y lo más práctico posible.
Saludos
Salud, amor y dinero. Justo por ese orden.
"No nos hace falta valor para emprender ciertas cosas porque sean difíciles, sino que son difíciles porque nos hace falta valor para emprenderlas." SÉNECA, Lucio Anneo