En el propio ANEXO III de la guía técnica tienes definidas las hipótesis para las cuales puedes emplear la fórmula en cuestión. SE CUMPLEN???
Si la respuesta es afirmativa, U es la tensión fase-neutro, por lo tanto 230Vac en tu caso ya que la trifásica es 400Vac.
Si la respuesta es no, comienza a calcular las diferentes impedancias de los cables desde el trafo, este incluido, y a calcular la Icc en ese punto.
De cualquier forma:
1.- Manguera 2,5mm2 (III+N). No necesitas el neutro en el motor, por lo tanto 3G2,5.
2.- Has tenido en cuenta los picos de arranque del motor 5-7 In y sus correspondientes caidas de tensión? Quizás no sea suficiente 2,5mm2 de sección.
3.-El cable, depende de la protección que elijas, debe de tener un I2t superior a la que "deja" pasar dicha protección.
Espero no haberte mareado, pero al calcular hay que "coordinar" secciones, longitudes, caidas de tensión, protecciones, defectos...... no basta con conocer la intensidad nominal
Si la respuesta es afirmativa, U es la tensión fase-neutro, por lo tanto 230Vac en tu caso ya que la trifásica es 400Vac.
Si la respuesta es no, comienza a calcular las diferentes impedancias de los cables desde el trafo, este incluido, y a calcular la Icc en ese punto.
De cualquier forma:
1.- Manguera 2,5mm2 (III+N). No necesitas el neutro en el motor, por lo tanto 3G2,5.
2.- Has tenido en cuenta los picos de arranque del motor 5-7 In y sus correspondientes caidas de tensión? Quizás no sea suficiente 2,5mm2 de sección.
3.-El cable, depende de la protección que elijas, debe de tener un I2t superior a la que "deja" pasar dicha protección.
Espero no haberte mareado, pero al calcular hay que "coordinar" secciones, longitudes, caidas de tensión, protecciones, defectos...... no basta con conocer la intensidad nominal