calculo paneles (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#6464
hola mu wenas

aunque la pregunta pueda parecer un poco básica, la verdad es que no se por donde empezar a meterle mano

la cuestion es que tengo que calcular la superficie de placas necesarias para realizar una instalación de calefacción por suelo radiante a partir de una demanda que ya tengo definida

a ver si me podeis orientar como meterle manos a los cálculos ya que ya he calculado las cargas térmicas para calefacción, pero ahora no se como seguir

Un saludete :saludo
Avatar de Usuario
por
#6469
Supongo que te refieres a placas solares. Creo que es una pregunta demasiado básica para explicar todo el procedimiento por aquí...Muy por encima, el procedimiento consiste en calcular la irradiación sobre la superficie de las placas en el punto geográfico donde se encuentre la instalación y a partir de ahí determinas la superficie necesaria para aportar la energía requerida. Con esos datos calculas el número de placas necesarias. Si quieres intentar mirarte esta hoja de cálculo, viendo el procedimiento que sigue (la primera parte es la del cálculo de la corrección de la inclinación de las placas, fórmulas empíricas largas y liosas, creo que te interesará más la segunda parte), y si tienes dudas más concretas pregunta:

hoja de calculo

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#6516
Calefacción por placas solares, Uff...

Debes de almacenar energía suficiente para uno o mejor dos días de servicio, pues prescisas una reserva en caso de fallar las placas.
Aparte las horas de producción de las placas no coinciden con las de demanda de calor.
Luego lo siguiente es dimensionar un tanque que sea capaz de almacenar esa energía, y lo mejor es aislarlo y enterrarlo.
Después dimensiona las placas con la hoja anterior, pero utilizando la parte de produccion.

Y al final, diseña un sistema convencional de apoyo al 100%, para cuando venga el frío de verdad, con una semana de nubes, lluvia, etc...

Saludos
por
#6518
rafelet01 escribió:Calefacción por placas solares, Uff...

Luego lo siguiente es dimensionar un tanque que sea capaz de almacenar esa energía, y lo mejor es aislarlo y enterrarlo.

Saludos


Si ya diseñas un sistema de apoyo con energía convencional esto que dices me parece exagerado. Ten en cuenta que un sistema de calefaccion por energía solar sólo cubrirá un porcentaje de la demanda. Es una locura pretender dar el 100% de la demanda sólo con energía solar.
Avatar de Usuario
por
#6559
La energía solar en invierno se aporta de 10 a 16H más o menos.
La calefacción se suele encender a las 15 o 16h.
Es decir cunado necesitas calefacción, no hay aporte.
Si quieres prescindir del apoyo en días normales, ya precisas acumular toda la energía de un día.
Realmente se hace así para calefacción, para una vivienda se instala un tanque con 10.000 litros, y el sistema empieza a funcionar.

Hay muchas instalaciones solares que de solar sólo tienen el nombre. Funcionan 90% con el apoyo, y eso no es serio.

De todas formas una calefacción con solar precisa una inversión enorme, una burrada de placas, y de postre un sistema convencional que cubra el 100% (caldera, depósitos..).
Todo ello resulta un coste disparatado, apto sólo para ecologistas muy ricos.

Saludos.
por
#6563
evidentemente, yo tampoco optaría por esta opción, pero los requerimientos son los que son jeje

por ello, teniendo en cuenta que necesitará una gran cantidad de placas y un gran aljibe enterrado para almacenar agua caliente, ahora lo que tengo que hacer es realizar un estudio económico sobre la proporción más idonea de placas y de acumulacion de agua en el aljibe

asi que lo primero que tengo que hacer es calcular la superficie de placas necesarias para satisfacer una demanda de calefacción determinada y el resto de la demanda de calefacción satisfacerla con el agua almacenada en el aljibe, pero no se como hacer una ni otra

PERDONAD POR MI GRAN IGNORANCIA, pero soy ultra novato en esto

a ver si me podeis hechar una mano sobre como empezar por lo menos con el cálculo de la superficie necesaria de captadores

mil gracias. un saludete
Avatar de Usuario
por
#6569
¿Has mirado la hoja de cálculo de la que puse enlace? Tiene un libro para el cálculo de suelo radiante, te da la superficie y puedes extrapolar el método de cálculo.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#6575
Si quieres prescindir del apoyo en días normales, ya precisas acumular toda la energía de un día.
Realmente se hace así para calefacción, para una vivienda se instala un tanque con 10.000 litros, y el sistema empieza a funcionar.

Hay muchas instalaciones solares que de solar sólo tienen el nombre. Funcionan 90% con el apoyo, y eso no es serio.

De todas formas una calefacción con solar precisa una inversión enorme, una burrada de placas, y de postre un sistema convencional que cubra el 100% (caldera, depósitos..).
Todo ello resulta un coste disparatado, apto sólo para ecologistas muy ricos.

Rafelet, compañero, como se nota que trabajamos por los mismos lares.... coincido plenamente con tu post.
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#6657
Fenix me parece muy acertada la hoja de cálculo, pero tengo una duda sobre como cálcula el número de placas.

Yo uso el método de cálculo de las "f-charts", que aunque parece algo complejo es mucho más sencillo que hacer el cálculo real para las placas según datos de cada fabricante.

De donde has sacado ese cálculo?
por
#6662
el metodo de calcula f-charts lo realizas con la ayuda de alguna hoja de calculo o algun programilla??

me estoy empapando el HE4 del CTE, pero creo que es un poco "intenso" hacerlo a mano cada vez que halla que reiterar (si he entendido bien el procedimiento jeje)
Avatar de Usuario
por
#6669
El f-chart es cómodo si lo implementas de algún modo, a mano es espantoso. Por ahí circulan hojas de excel más o menos acertadas de ese método, pero a mí particularmente no me gusta demasiado (es un gusto, no es por nada en particular).

El método de la hoja de cálculo que he puesto sigue con bastante exactitud el esquema de mi primer post de este hilo. Hay una parte en la que se calcula la radiación incidente a los paneles según la ubicación. orientación e inclinación de los mismos tomando como base los datos de radiación sobre superficies horizontales y aplicándoles los factores de corrección correspondientes en la primera hoja que está protegida y oculta. Allí se ven algunos cálculos que se cogen después para la hoja de suelo radiante (y para las demás). Se hace una estimación de la energía necesaria para calefactar la superficie y se calcula el número de placas y superficie de acumulación necesarias para obtenerla. Si te das cuenta puedes hacer variaciones para obtener toda la energía con el sistema solar, obtener la mitad...depende de cada caso, es imposible que te lo den todo hecho (y nos dejaría sin trabajo xD).

La hoja es un modelo, algunos datos son de ejemplos concretos y hay que modificarlos según los casos. Evidentemente necesitas la curva de los acumuladores o una curva aproximada de su funcionamiento, pero eso lo necesitarás siempre que quieras hacer una estimación mínimamente precisa.

Resumiendo, la puse como modelo básico, a partir de ella hay que ir haciendo modificaciones adaptandola a lo que necesitas. Puedes seguir todos los procedimientos de cálculo en las casillas correspondientes, las fórmulas no están protegidas ni ocultas.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#6671
Hay veces que es inevitable hacerle propaganda gratuita a algunas empresas, pero bueno las que aportan datos en su página web merecen que se le reconozca.

Saunier Duval tiene una aceptable explicación del cálculo mediante f-chart. Entrando en su página web hay que buscar su catálogo solar. Interesante.
por
#6753
Fenix escribió:¿Has mirado la hoja de cálculo de la que puse enlace? Tiene un libro para el cálculo de suelo radiante, te da la superficie y puedes extrapolar el método de cálculo.

Un saludo


Si bien es cierto, la hojita esta bastante bien para el cálculo de las necesidades energéticas de ACS, pero ocurre que para el cálculo energético de suelo radiante, se obtiene mediante el cálculo de la Kg, así que me temo que habrá actualizarlo conforme al CTE :?

Y ya puestos Fenix, me gustaría saber como has obtenido los datos de caudal en circuito 1º (95/Superficie de colector) y 2º (86/Superficie de colector) así como el calor específico en los mismos circuitos. Estos dos últimos, son datos de diseño del colector que has elegido? que por cierto que sabemos cual es, aunque, corrigeme si me equivoco, supongo que será el ISOFOTÓN GAROL-I o el ISOFOTÓN FERROLI ECOUNIT.
Avatar de Usuario
por
#6766
Primero y antes de nada, aclarar que yo no he realizado la hoja de cálculo, si os dais cuenta del enlace vereis de donde viene, es una hoja gratuita que han puesto a disposición de los usuarios. Yo la descubrí hace algún tiempo y aproveché los cálculos para hacer los míos, y ya avisé de que habría que actualizar algunas cosas, la hoja tiene un par de añitos...

Volviendo a la pregunta, creo que los caudales sí se sacan de las hojas de características de los colectores, si no recuerdo mal (ni idea de memoria de cual es el modelo por defecto de la hoja). El calor específico se sacaba de tablas, salvo que me esté liando xD. En cuanto vuelva a casa lo confirmo.

Un saludo
por
#6774
Sabía que esa hoja de cálculo no la habías realizado tu, no porque dude de tus capacidades, estaría bueno, sino porque ya conocía de su existencia. Es un hoja de solaris que habrá que segurile la pista a ver si ya está actualizada, pero como hablabas de ella como si la utilizaras en tus cálculos, creía que sabrías de donde salen esas cuentas.

Por otro lado, dudo que los caudales que te indico salgan de las propias características de los colectores, puesto que para obtenerlo divide por la superficie del colector (dato que he deducido, por que no dice nada) unos valores que desconozco de donde salen, eston son, 95L/h y 86L/h para el caudal 1º y el 2º respectivamente :roll: así como los valores del calor específico de dichos circuitos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro