Jorge escribió:Hola HLL y gracias por tu respuesta.
Cuando hablas de torsión de la grúa interpreto que te refieres al momento que provoca la grua en sentido longitudinal. Es decír, el chasis del vehículo donde mas tensiones soporta sería en lo que represento en el siguiente croquis. ¿correcto?

No, me refiero al esfuerzo sobre el bastidor debido al trabajo de la grúa con el brazo a 90º con el eje longitudinal del vehículo, torsión, combinado con el momento flector producido por las cargas "longitudinales" que hay sobre el vehículo.
Como dices tu, solo habría flexión en el plano longitudinal del vehículo.
Jorge escribió:¿es necesario comprobar la estabilidad longitudinal, o solo se determina la estabilidad transversal? Estuve consultando algunos proyectos en el Colegio y solo se calculaba la estabilidad transversal, y a efectos de tensiones, solo se calculaba el momento flector maximo del vehiculo en orden de marcha (tara chasis + carga y caja + carga puntual de la grúa).
Yo compruebo estabilidad con el brazo trabajando hacia adelante, hacia atrás y a 90º. Además de la estabilidad longitudinal y transversal del vehículo reformado.
Por cierto esos dibujos, tanto el camión como la grúa, ¿de donde los has sacado?