por emilio_i
- 18 Abr 2007, 13:36

-
Perfil básico de usuario
- 18 Abr 2007, 13:36
#7310
Hola a todos:
Tengo una duda de como dimensionar las rejillas (que no he visto en el foro):
Doy los datos,
Necesito saber LA ENTRADA DE AIRE (cm2 libres) a una cocina de un comedor escolar.
Me fijo en el RD 1853/1993, Reglamento de instalaciones de gas en locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales. Ok?
En la cocina hay aparatos a gas con salida de combustión por conducto y otros sin conducto.
Con estos condicionantes me voy a 05.2.3- Locales donde se instale ALGÚN aparato a gas NO conectado a conducto de evacuación de los productos de la combustión, existan o no aparatos a gas conectados.
La evacuación no tiene problemas (100 cm2 a no menos de un metro del techo)
Pero la entrada...
Por lo que se ve, la dimensión final del hueco libre es la suma de dos factores:
primero, para los equipos conducidos (en mi caso una cocina a gas de 69.000 kcal/h):
me remite a la tabla I (odiosa tabla) situada en 05.2.2.3
¿ESTA TABLA TIENE ERRATAS??????
pone
gasto total abertura cm2
<52 >30
25(no serán 52???) a 70 >70
>70 (60.200 kcal/h) "5. (gt en 1000 kcal/h)" (textual)
No entiendo qué siginifica "5. (gt en 1000 kcal/h)"
ALGUIEN PODRÍA EXPLICARMELO?
Repito que mi cocina es de 69000 kcal/h... así que es >70 kW...
Esa es la duda.
Despues, el segundo sumando entiendo que como tengo lavavajillas, refrigeradores, etc.... además de aparatos no conducidos (marmitas y freidoras a gas)... sumaría por la tabla II de 05.2.3.2.1 los 70 (marmita) +30 (freidora) + varios 30 (ya que tengo lavavajillas, baño maría, mesa caliente, etc...) siendo >de 210 el segundo sumando
Entiendo que sumando ambos sumandos (redundancia) sería unos aproximados: 70 + 210 .... así que con 350/400 iría que chuta, no?
OJO, ENTIENDO QUE SON 400 CM2 DE SECCION LIBRE. es decir, que el hueco no será de 400 cm2 si no un poco más grande, claro.
Un saludo y gracias!![/b]
Tengo una duda de como dimensionar las rejillas (que no he visto en el foro):
Doy los datos,
Necesito saber LA ENTRADA DE AIRE (cm2 libres) a una cocina de un comedor escolar.
Me fijo en el RD 1853/1993, Reglamento de instalaciones de gas en locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales. Ok?
En la cocina hay aparatos a gas con salida de combustión por conducto y otros sin conducto.
Con estos condicionantes me voy a 05.2.3- Locales donde se instale ALGÚN aparato a gas NO conectado a conducto de evacuación de los productos de la combustión, existan o no aparatos a gas conectados.
La evacuación no tiene problemas (100 cm2 a no menos de un metro del techo)
Pero la entrada...
Por lo que se ve, la dimensión final del hueco libre es la suma de dos factores:
primero, para los equipos conducidos (en mi caso una cocina a gas de 69.000 kcal/h):
me remite a la tabla I (odiosa tabla) situada en 05.2.2.3
¿ESTA TABLA TIENE ERRATAS??????
pone
gasto total abertura cm2
<52 >30
25(no serán 52???) a 70 >70
>70 (60.200 kcal/h) "5. (gt en 1000 kcal/h)" (textual)
No entiendo qué siginifica "5. (gt en 1000 kcal/h)"
ALGUIEN PODRÍA EXPLICARMELO?
Repito que mi cocina es de 69000 kcal/h... así que es >70 kW...
Esa es la duda.
Despues, el segundo sumando entiendo que como tengo lavavajillas, refrigeradores, etc.... además de aparatos no conducidos (marmitas y freidoras a gas)... sumaría por la tabla II de 05.2.3.2.1 los 70 (marmita) +30 (freidora) + varios 30 (ya que tengo lavavajillas, baño maría, mesa caliente, etc...) siendo >de 210 el segundo sumando
Entiendo que sumando ambos sumandos (redundancia) sería unos aproximados: 70 + 210 .... así que con 350/400 iría que chuta, no?
OJO, ENTIENDO QUE SON 400 CM2 DE SECCION LIBRE. es decir, que el hueco no será de 400 cm2 si no un poco más grande, claro.
Un saludo y gracias!![/b]