- 28 Abr 2007, 16:57
#8015
hola, buenas, yo desde la carrera no he tocado este tema, pero recuerdo que uno de los parciales consistía en este tipo de historias, conos, esferas y tal; aunque esto ya lo sabrás, debes usar teoría de membrana, placas, y lámina, no te puedo decir un libro porque usábamos apuntes del profesor, desde luego el famoso Argüelles no lo mira.
sí te digo que nunca vimos depósitos rectangulares, una ligera idea puede ser que pruebes en el caso del rectancular, cargando un latera, con carga uniforme, empotrando en 3 lados y dejando libre el que no posee tapa, el Montoya, trata depositos de agua, en uno de los ultimos temas, da unas tablas con esfuerzos, igual te vale porque aunque él trabaja el HA, para los esfuerzos no creo que importe mucho el material usado (diferente sería para ver flechas), esto te pdoría servir para un número gordo.
en el caso del cilíndrico, puedes probar a dar una sección en el plano medio paralelo al eje, y comprueba a la tracción que produce la resultante de presiones, los lados donde has dado el corte.
no sé si me explico, imagina una C, pues en la barriga actua la resultante y hacia el otro lado, las dos patitas, están traccionadas, comprueba esa seccion si aguanta o no.
pero esto que te digo se queda superficial, para un número gordo.
busca algun libro que trate la teoría de placas, láminas y membrana.
saludos