Bueno, habiendo llegado a una solucion sobre la intensidad de lluvia, me he puesto a calcular los caudales.
Teniendo en cuenta que la superficie total urbanizada es de unas 30 Ha, salen unos caudales de 6500 m3/h utilizando un coeficiente de escorrentia de 0,5 que es el que corresponde a "Areas residenciales".
¿No es excesivo ese caudal?
Operamos en planetas diferentes ....
Qp= C*I*A= 0,5*65,82*30*10000/3600= 2742,5 l/s= 9873 m3/h
No es mucho, aunque alguien quiera reducirlo para poner menos tubo .... Lo de siempre
Por otro lado, para hacer ya un calculo fino, el tiempo de concentracion que se estima se supone que es el tiempo que tarda una gota de agua que cae en cualquier punto de la cuenca hasta que llega a la seccion que estoy calculando, no? La norma establece un tiempo de escorrentia de 0,05 horas teniendo en cuenta la profusión de imbornales en zonas urbanas, pero en zonas residenciales con grandes parcelas con jardines, no viene como estimar ese tiempo de escorrentia. ¿Alguna sugerencia?
Y el tiempo de recorrido, ¿de donde a donde se toma? Entiendo que desde que entra en la red hasta que llega al punto que estoy calculando, pero a efectos practicos, para cada seccion de la red de saneamiento de una urbanizacion hay un tiempo de recorrido diferente, es más, para el 1º tramo por el que pasa el agua, el tiempo de recorrido es practicamente nulo. ¿Como se contempla esto?
Debes de aplicar la norma de la empresa "sevillana", que es quien informará sobre tus cálculos.
Para saber si lo que dices es cierto tendría que verlo, ya me ha pasado contigo no disponer de datos suficientes.
Con respecto de tomar otros tiempos de concentración, suma de tiempo de escorrentía y tiempo de recorrido existen varios modelos y los criterios se aplican según la experiencia. No es sitio el foro para contestar esas cuestiones, me falta espacio.
Te conviene que estudies, empieza por la "Guía Técnica sobre Redes de Saneamiento y Drenaje Urbano" del CEDEX, la he recomendado alguna vez en este foro.
Saludos