Cálculo de depósitos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#7510
Hola a todos. Es el primer mensaje que escribo en el foro.
Tengo que realizar cálculos para dos depósitos metálicos: uno rectangular y otro cilíndrico de dimensiones considerables.
No encuentro información alguna para poder diseñarlos y calcularlos.
Alguien me puede dar alguna referencia de como hacerlo o donde conseguir la información.

Gracias
por
#7511
También estaría yo interesado en esos temas.
Que van a almacenar los depósitos?
por
#7512
Ambos depósitos son para almacenar agua.
El rectangular será sin tapa superior, pero el cilíndrico será cerrado dos dos fondos, tipo klooper por ejemplo ( creo que se escribe así )
por
#7516
Hola, he encontrado esto https://upcommons.upc.edu/pfc/handle/2099.1/3258 pero es un proyecto para cálculo de depósito de agua de hormigón armado. Si encuentro algo para metálico lo pongo. :saludo
por
#7535
Gracias por adelantado. :D
por
#8015
hola, buenas, yo desde la carrera no he tocado este tema, pero recuerdo que uno de los parciales consistía en este tipo de historias, conos, esferas y tal; aunque esto ya lo sabrás, debes usar teoría de membrana, placas, y lámina, no te puedo decir un libro porque usábamos apuntes del profesor, desde luego el famoso Argüelles no lo mira.

sí te digo que nunca vimos depósitos rectangulares, una ligera idea puede ser que pruebes en el caso del rectancular, cargando un latera, con carga uniforme, empotrando en 3 lados y dejando libre el que no posee tapa, el Montoya, trata depositos de agua, en uno de los ultimos temas, da unas tablas con esfuerzos, igual te vale porque aunque él trabaja el HA, para los esfuerzos no creo que importe mucho el material usado (diferente sería para ver flechas), esto te pdoría servir para un número gordo.
en el caso del cilíndrico, puedes probar a dar una sección en el plano medio paralelo al eje, y comprueba a la tracción que produce la resultante de presiones, los lados donde has dado el corte.

no sé si me explico, imagina una C, pues en la barriga actua la resultante y hacia el otro lado, las dos patitas, están traccionadas, comprueba esa seccion si aguanta o no.

pero esto que te digo se queda superficial, para un número gordo.
busca algun libro que trate la teoría de placas, láminas y membrana.

saludos
Avatar de Usuario
por
#8024
Ikermenu:
Deberias dar algunos datos de los depósitos.
Diámetro interior, altura,temperatura de trabajo, tipo de acero, las virolas irian soldadas supongo, tapas curvadas o planas, etc.
Facilita el mayor número de datos que conozca y veremos que se puede hacer.
por
#8112
Para realizar o corroborar las presiones sobre las paredes puedes utilizar el eurocodigo parte 1.a. Acciones en depositos.

Para realizar el analisis estructural para el cilindrico, establce un diseño de recipiento a presión trabajando a tracción, y para el rectangular haz una analsis estructural algo más tedioso, establcendido la resistencia de cada elemnto que formará la parte del depostido.

Espero haber servido de ayuda.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro