Nuevos Tiempos - ¿ Nuevas Competencias ? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#77440
CabezaCuadrada escribió:Pues a mi no me disgusta el tema.


Como idea no está mal. A mi también me seduce.

CabezaCuadrada escribió:Y lógicamente, a dichas pruebas sólo prodrían presentarse los titulados competentes.


¿Quién diría si un titulado es competente o no?
Pongamos por caso una convocatoria para que den la habilitación para calculista de estructuras, como creo que es un tema que te afecta directamente, presumo que tu respuesta estará seriamente fundada por una sólida formación y bastante experiencia. ¿Según tu teoría, a mi me dejarían optar a dicha acreditación? Te doy alguna pista para que puedas razonar mejor tu respuesta:

Ingeniero técnico en mecánica (trascripción literal del título universitario)
Intensificación: Estructuras e instalaciones industriales (esto no lo pone en el título)

Lástima que no viera antes tu intervención, pero me interesa tu respuesta.
Avatar de Usuario
por
#77441
pikasin escribió:Esto debe cambiar y ojalá desde los Colegios Profesionales se empiece pronto a colocar una primera piedra.


Me parece que va a ser que no. Y el primero que se va a oponer a esta buena idea será el colegio de cabezacuadrada.
Avatar de Usuario
por
#77446
CabezaCuadrada escribió:Nos metemos mucho con los arquitectos, que abusan de sus atribuciones para proyectar todo lo que se les ponga por delante sin pararse a valorar su capacitación profesional, pero en este foro vivimos la hipocresía de ver a chavales prepúberes e imberbes que abren hilos para preguntar conceptos muy básicos ..... O sea, que vamos al cuello cuando lo hace un arquitecto, pero somos muy indulgentes y paternales cuando el que "peca" es un compañero ingeniero..


La percepción que tengo yo en este foro no es que se critique a los arquitectos por su falta de capacidad profesional, ¡faltaría mas!, yo creo que se les critica mucho porque nunca tienen en cuenta las opiniones de nadie, porque les importa un rábano los problemas que crean al resto de profesionales, porque solo buscan la estética sin pensar que son otros los que normalmente tienen que bregar con funcionalidad y normativas y porque nos cogen pataletas cuando vemos que sus colegios están organizados y defienden la profesión por lo menos, mejor que los nuestros.

CabezaCuadrada escribió:Si se exigiera una habilitación para cada tipo de proyecto, un examen teórico-práctico durísimo ante la Administración Competente en la materia, nos quitaríamos de encima a la morralla (arquitectos e ingenieros insuficientemente preparados), prestigiaríamos la profesión, aumentaríamos la calidad de los proyectos/resultados, y ...


Bien, bien, ... la idea es buena. Vamos a ver si le ponemos cascabel al gato.
Habilitación para calculista de estructuras. ¿Que tipo de examen pondrías tu, el A o el B?

A. Calcúleme Ud. por Cross la estructura de una nave industrial aporticada a dos aguas de 20x60 metros y 6 metros de altura de cumbrera. Deberá realizar todos los cálculos así como diagramas de flectores y cortantes de los pórticos centrales y de fachada y croquis acotados de los mismos.

B. Calcúleme Ud. la estructura de un edificio de 80 plantas, con las 20 primeras realizadas en estructura de aluminio, las 20 siguientes en hormigón armado, las 20 siguientes de acero al carbono y las 20 últimas en madera apoyada sobre muros de adobe y cubierta de paja.

Normativa a aplicar en ambos casos: CTE
Medios para el examen: Lápiz, papel, DB SE-AE, escuadra y cartabón.
Medios de cálculo: la calculadora del móvil.

Creo que teníamos como premisa que no se debía de perder la practicidad del examen. Un examen con la opción A genera un tipo de profesional, un examen con la opción B genera otro tipo.

Como tu bien dices, es por ver si estamos hablando de lo mismo.
por
#77453
JORDIM escribió:
La percepción que tengo yo en este foro no es que se critique a los arquitectos por su falta de capacidad profesional, ¡faltaría mas!, yo creo que se les critica mucho porque nunca tienen en cuenta las opiniones de nadie, porque les importa un rábano los problemas que crean al resto de profesionales, porque solo buscan la estética sin pensar que son otros los que normalmente tienen que bregar con funcionalidad y normativas y porque nos cogen pataletas cuando vemos que sus colegios están organizados y defienden la profesión por lo menos, mejor que los nuestros.


Pues si solo les preocupa la estética es que son peores de lo que pensaba, viendo las monstruosidades que hacen yo pensaba que solo les preocupaba cobrar.


Bien, bien, ... la idea es buena. Vamos a ver si le ponemos cascabel al gato.
Habilitación para calculista de estructuras. ¿Que tipo de examen pondrías tu, el A o el B?

A. Calcúleme Ud. por Cross la estructura de una nave industrial aporticada a dos aguas de 20x60 metros y 6 metros de altura de cumbrera. Deberá realizar todos los cálculos así como diagramas de flectores y cortantes de los pórticos centrales y de fachada y croquis acotados de los mismos.

B. Calcúleme Ud. la estructura de un edificio de 80 plantas, con las 20 primeras realizadas en estructura de aluminio, las 20 siguientes en hormigón armado, las 20 siguientes de acero al carbono y las 20 últimas en madera apoyada sobre muros de adobe y cubierta de paja.

Normativa a aplicar en ambos casos: CTE
Medios para el examen: Lápiz, papel, DB SE-AE, escuadra y cartabón.
Medios de cálculo: la calculadora del móvil.

Creo que teníamos como premisa que no se debía de perder la practicidad del examen. Un examen con la opción A genera un tipo de profesional, un examen con la opción B genera otro tipo.

Como tu bien dices, es por ver si estamos hablando de lo mismo.


¿Y que tal si copiamos el sistema anglosajón?


por
#77456
JORDIM escribió:Bien, bien, ... la idea es buena. Vamos a ver si le ponemos cascabel al gato.
Habilitación para calculista de estructuras. ¿Que tipo de examen pondrías tu, el A o el B?

A. Calcúleme Ud. por Cross la estructura de una nave industrial aporticada a dos aguas de 20x60 metros y 6 metros de altura de cumbrera. Deberá realizar todos los cálculos así como diagramas de flectores y cortantes de los pórticos centrales y de fachada y croquis acotados de los mismos.

B. Calcúleme Ud. la estructura de un edificio de 80 plantas, con las 20 primeras realizadas en estructura de aluminio, las 20 siguientes en hormigón armado, las 20 siguientes de acero al carbono y las 20 últimas en madera apoyada sobre muros de adobe y cubierta de paja.

Normativa a aplicar en ambos casos: CTE
Medios para el examen: Lápiz, papel, DB SE-AE, escuadra y cartabón.
Medios de cálculo: la calculadora del móvil.

Creo que teníamos como premisa que no se debía de perder la practicidad del examen. Un examen con la opción A genera un tipo de profesional, un examen con la opción B genera otro tipo.

Como tu bien dices, es por ver si estamos hablando de lo mismo.


Pero, ¿ese tipo de exámenes y pruebas no se hacen ya, ahora mismo, en la Universidad?
Avatar de Usuario
por
#77484
Vale usar el cype* en el examen? :partiendo
por
#77611
¿Y que tal si copiamos el sistema anglosajón?


A ellos parece que les funciona.

A. Calcúleme Ud. por Cross la estructura de una nave industrial aporticada a dos aguas de 20x60 metros y 6 metros de altura de cumbrera. Deberá realizar todos los cálculos así como diagramas de flectores y cortantes de los pórticos centrales y de fachada y croquis acotados de los mismos.


Añadele un puente grua y es un tipico examen de teoría de estructuras. Si queremos construir un super rascacielos contratamos a Calatrava y a 4 ingenieros americanos, 3 alemanes y 2 japoneses y que se maten ellos que son los que saben no?
Avatar de Usuario
por
#77666
alcamba escribió:
¿Y que tal si copiamos el sistema anglosajón?


A ellos parece que les funciona.


¿Como es ese sistema tan maravilloso?
Avatar de Usuario
por
#77695
Juan.Antonio escribió:Pero, ¿ese tipo de exámenes y pruebas no se hacen ya, ahora mismo, en la Universidad?


Siiiii Juan Antonio pero estamos intentando mejorar el sistema. No me sea Ud. negativo y espere contestaciones para continuar el debate, muy positivo por cierto. :beso

:saludo
por
#77749
Yo solo digo una cosa. Estas cosas no se hacen en españa.

El Gobierno alemán ha tomado la decisión de convertir a las ingenierías en la referencia del conocimiento científico. Eleva estas ciencias técnicas hasta la Academia Nacional de las Ciencias (Acateh), que de esta forma pasará a convertirse en la Academia Nacional de las Ciencias de Ingeniería. La medida responde a la voluntad de garantizar el liderazgo tecnológico alemán, ya que las ingenierías son consideradas el motor para la innovación y el crecimiento económico.
por
#77790
JORDIM escribió:
Juan.Antonio escribió:Pero, ¿ese tipo de exámenes y pruebas no se hacen ya, ahora mismo, en la Universidad?


Siiiii Juan Antonio pero estamos intentando mejorar el sistema. No me sea Ud. negativo y espere contestaciones para continuar el debate, muy positivo por cierto. :beso

:saludo


Ya, ya, si es lo que quiero ... que se llegue a una conclusión sobre si con la uni es bastante hoy hay que hacer algo después ... Sencilla pregunta, ¿no?

:P
Avatar de Usuario
por
#77798
Juan.Antonio escribió:
JORDIM escribió:
Juan.Antonio escribió:Pero, ¿ese tipo de exámenes y pruebas no se hacen ya, ahora mismo, en la Universidad?


Siiiii Juan Antonio pero estamos intentando mejorar el sistema. No me sea Ud. negativo y espere contestaciones para continuar el debate, muy positivo por cierto. :beso

:saludo


Ya, ya, si es lo que quiero ... que se llegue a una conclusión sobre si con la uni es bastante hoy hay que hacer algo después ... Sencilla pregunta, ¿no?

:P


Sí, la pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es tanto.
Avatar de Usuario
por
#77825
Acabo de ver el artículo del Ilmo. Sr. Decano del COITI de Las Palmas en Técnica Industrial sobre la FUNCION DELEGADA DE LA ADMINISTRACION por parte de los Colegios. Ahora empiezo a entender algo mejor la inquietud de SerPan ya que creo que está relacionado con sus mensajes en este post.

Debo de estar algo espeso hoy porque no he entendido nada. Ya lo reflexiono e intercambiamos opiniones porque estoy todavía flipando.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro