recorrido de evacuación de nave industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#79753
Hola pedro8657,
pedro8657 escribió:Para resumir, entonces me vale econ una salida delante y otra detrás ya que desde el centro de la nae hay menos de 50 metros para llegar a cada extremo, lo que sigo sin entender es lo de 25 metros ( lo siento pero o es 50 o 25?¿?)


vamos a ver, para resumir, tienes que cumplir la Tabla 3.1 del DB SI3, en todo, excepto en la longitud de los recorridos maximos de evacuacion hasta una salida de planta, que para estos debes de cumplir la tabla que hay en el apartado 2 del punto 6.3 del Anexo II del RSCIEI, y que si hay mas de 50 personas y es riesgo medio o si es riesgo alto, debes de poner dos salidas obligatorias.

pedro8657 escribió:En cuanto a la parte trasera en principio lo tendría resuelto poniendo puertas de evacuación en casa una de los muros traseros divisorios de manera que estén comunicadas todas en todo el perímetro, y por lo tanto podrían llegar a la parte delantera sin problemas.


¿Forman todas las naves un establecimiento?, porque si no es asi como van a acceder los de una nave a la otra.

Saludos
por
#79775
En principio la parte trasera de las naves son comunes para las cuatro naves, es decir , se creará una comunidad de mantenimiento.

En cuanto a lo explicado adjunto un esquema muy simple a ver si lo tengo entendido.

gracias y un saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#79782
Franele escribió:Hola jmamores,

jmamores escribió:Sólo para establecimientos Tipo B, ¿no Franele?


para todos los tipos.

Saludos

Lo cierto es que esta afirmación no la veo tan clara.

Punto 6.3 Anexo II:

"La evacuación de los establecimientos industriales que estén ubicados en edificios de tipo B (según el anexo I) debe satisfacer las condiciones expuestas a continuación."
por
#79807
cual de los dos esquemas no ves claro, por que si es lo de dejar el pasillo , tambien lo que puede ser es un pasillo comunitario sin obstáculos de medianerías.

:cabezazo
por
#79812
pedro8657 escribió:cual de los dos esquemas no ves claro...

Perdona pedro, pero el post iba para franele, no para el esquema que has adjuntado.
Avatar de Usuario
por
#79845
Hola jmamores,

Punto 6.2 Cuando un edificio de tipo A .......................... o en el apartado 6.3, en el caso de que todos los establecimientos sean industriales.
Punto 6.4 La evacuacion .................. tipo C debe satisfacer........:
- 2. Numero y disposicion de salidas: como en el apartado 6.3.2 de este anexo.

Resumiendo, para todos

Saludos
Avatar de Usuario
por
#79854
Hola pedro8657,

con el esquema de la evacuacion que has puesto cumples lo de los 50 m. y lo de los 25 m., lo que pasa es que una vez que este ocupada el recorrido de evacuaion cambiara dependiendo de lo que metan por medio, pero eso no te debe de importar a ti.
Lo del espacio exterior seguro, deberias de preguntar a bomberos si ese espacio te sirve y si cumples el punto 5 de la definicion de Espacio Exterior Seguro. Si el numero de trabajadores es menor de 50 no debes de tener en cuenta lo el punto 2 de la definicion, por tanto lo del 0,1P.
Con las superficies que tienes, o sectorizas o debes de colocar BIEs, hidrantes, rociadores, detección y alarma, con riesgo medio, con riesgo bajo te podrias ahorrar los rociadores.

Saludos
por
#79855
Franele escribió:Con las superficies que tienes, o sectorizas o debes de colocar BIEs, hidrantes, rociadores, detección y alarma, con riesgo medio, con riesgo bajo te podrias ahorrar los rociadores.

Si no tienes uso, que creo es tu caso, no tienes porque tener en cuenta ni rociadores ni detección y alarma, independientemente de la superficie y riesgo.
por
#79889
pues después de varios millones de mensajes, creo que hemos llegado a buen puerto, después de haber tenido problemas en el casco del barco que nos hubieran hecho naufragar en este gran oceano llamado ................OCEANO DEL CTE unida a la tormenta de RSCI

MUCHAS GRACIAS , y espero poder ayudar en algún momento a algún compañero en problemas........ :botando :plas
Avatar de Usuario
por
#80126
Hola jmamores,


jmamores escribió:
Franele escribió:Con las superficies que tienes, o sectorizas o debes de colocar BIEs, hidrantes, rociadores, detección y alarma, con riesgo medio, con riesgo bajo te podrias ahorrar los rociadores.

Si no tienes uso, que creo es tu caso, no tienes porque tener en cuenta ni rociadores ni detección y alarma, independientemente de la superficie y riesgo.


¿porque si debes de tener en cuenta las BIEs o los Extintores y no los rociadores ni la deteccion?

Saludos
por
#80133
Franele escribió:¿porque si debes de tener en cuenta las BIEs o los Extintores y no los rociadores ni la deteccion?

Porque la dotación de rociadores y detección es por actividad y luego por riesgo y superficie, y como no tenemos uso específico tampoco sabemos la actividad a desarrollar, por tanto de entrada en estos casos ni rociadores ni detección.
por
#80140
hola jmamores:

pero aunque no calcules los detectores y rociadores, si que tienes que dimensionar el algibe y la preinstalación, no?

para las bie´s y los extintores se pondrán en función de la tabla 1.1 de si4 ? en la instalación en general .

pero y el algibe , donde se calcula?

:cabezazo
por
#80141
Aljibe y grupo de presión en naves sin uso definido sólo estás obligado a instalar si, por riesgo y superficie de sector te ves obligado a poner BIES y/o hidrantes.
Avatar de Usuario
por
#80713
En el caso de naves sin uso especifico, si realmente no conoces el uso, solo debes disponer extintores.

Si el uso administrativo es compatible en el polígono y se alquila la nave como oficinas administrativas y su superficie es menor de 1.000 m² (DB SI) no necesitarías BIE. Entonces para que vas a proyectarlas.

Una nave sin uso específico, no tiene uso, no hay nada, su riesgo, en caso de tenerlo, sería Bajo Grado 1.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro