Calefacción de colegio junto con ventilación mecánica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#77961
rafelet01 escribió:En todos los colegios de este país, se ventila simplemente abriendo las ventanas más o menos.

Si hay ventanas suficientes, y practicables, yo me olvidaría del tema.

Saludos


Por lo que me han comentado, algunas consejerias de educacion se están negando a realizar este tipo de instalaciones con ventilación mecánica.
por
#78209
Por lo que me han comentado, algunas consejerias de educacion se están negando a realizar este tipo de instalaciones con ventilación mecánica.


porque se estan negando????

Pues va ser que me quedo con la duda de que hacer??? mañana voy a una tutoria con mi profesor del PFC a ver si me da su opnion...

He preguntado a compañeros y opinan mas o menos lo que yo, que si nos regimos por el RITE, siendo estrictos habria que poner ventilacion mecanica Pero es cierto que no he visto colegios con ventilacion mecanica...

Que liooooooo
por
#78218
Y hasta que llegó el Código Técnico de la Edificación, ¿cuándo se vio ventilar dormitorios y salones con aberturas permanentes?

El hecho de que no haya colegios con ventilación mecánica puede ser debido a que el RITE entró en vigor hace cuatro días. Ya me contarás dentro de un año.

En una cosa tienes ventaja, xergito. Estás haciendo un proyecto fin de carrera y no lo tendrás que presentar en Industria. :yep
Avatar de Usuario
por
#78697
Por si te puede ayudar, busca en la firma Mcquay.
Tienen un manual de climatización de escuelas.
Pero es en ingles, y para USA.

Saludos
por
#79399
Kyle_XY escribió:
JLCM escribió:
xergito escribió:Una cosa y como puedo resolver la ventilacion??? me bastaria con una enfriadora y una UTA para atemperar el aire introducido, a 21ºC en invierno y 24ºC en verano, y distribuirlo mediante una red de conductos ???

Deberas tener en cuenta el tema de la recuperación de energía en función del caudal

No me puedo librar de ninguna manera de proyectar red de conductos no???

Me temo que no

Me recomendais algun otro sistema???

El que tu has dicho es correcto, aunque se puede emplear recuperadores de calor (con o sin baterias de apoyo). El Rite no dice que el aire de ventilación deba estar atemperado.
[/b]


Y cuidadín, que si la UTA tienen más de 70 kW de potencia de refrigeración, a instalar sección de freecooling. Antes creo que se exigía por medio de las horas de funcionamiento... :usuario


Antes era para más de 3 m3/s y más de 1000 h de funcionamiento,
por
#80427
Hola a todos! yo tambien estoy haciendo mi PFC en mi caso es de una resisdencia de ancianos, ES OBLIGATORIO VENTILAR y no nos vale con la ventilacion natural, por favor pon la solucion que te a dado tu tutor y asi me sirve a mi tambien jeje que ando un poco perdida con esto. gracias bye :saludo
por
#80443
La solución la deja clara el RITE, si quiero defender mi proyecto dentro de la legalidad y que no me apalen los profes tengo que hacer ventilación mecánica como dije en un principio.

Voy a poner radiadores para calefactar, y UTAs para atemperar el aire de ventilacion tanto en invierno gracias a las calderas como en verano gracias a una enfriadora condensada por aire.

Porque no voy a meter el aire sin atemperar, en verano meter aire a 30 ºC y en invierno a 10 o 12 ºC me parecia una salvajada...

Un saludo
por
#80491
En vez de una UTA puedes utilizar un recuperador de calor entálpico. Estúdialo.
por
#80540
rafelet01 escribió:En todos los colegios de este país, se ventila simplemente abriendo las ventanas más o menos.

Si hay ventanas suficientes, y practicables, yo me olvidaría del tema.

Saludos



Yo tampoco he visto ventilación en ningún colegio, ni ahora ni antes, incluso tengo en estudio unos cuantos y ninguno lo refleja.

Un saludo.
por
#80749
Se me habia olvidado decirlo, es cierto, pongo recuperadores estáticos, además es que es obligatorio a partir de 1800 m3/h y aqui los supero con creces...

A ver yo tampoco he visto ningun colegio ventilado, pero si tu lees el RITE deja claro los niveles de ventilacion IDA que se tienen que cumplir, y por infiltraciones no se cubren, y no puedes justificar que no ventilas por que se pueden abrir las ventanas, porque entonces no se ventilaría ningun recinto que tuviese ventanas.

un salud
por
#81946
una preguntilla, y la calidad del aire exterior ODA para una ciudad no muy grande cual sería??
por
#283862
Hola refloto este post por si alguien ha tenido experiencia con esto y puede aportar algo más.
Nos han encargado una instalación en la oficina de calefacción para un colegio (caldera+radiadores), y la verdad es que meterle además una instalación de ventilación por conductos es de locos, por precio y por la que hay que montar, que en determinadas áreas no creo ni que sea posible. El colegio es muy antiguo, y veo un contrasentido todo este tema, teniendo como tienen los marcos de las ventanas hechos polvo y vidrio simple por todos lados.

Hay alguna manera de justificar el proyecto para no realizar la instalación de ventilación mecánica?

Gracias.
por
#283867
En cuanto te metes en una instalación térmica, el reglamento no te da un respiro, hay que ventilar, porque no sólo se trata de que la temperatura sea agradable, sino que el ambiente sea "saludable", y este reglamento le da un importancia extrema a este asunto como ya sabrás. Yo en todos los colegios e institutos que he proyectado, siempre he metido la ventilación, fuera simple o complicado. Si no metes la instalación, pues sí, igual puede colar... pero si no cuela, siempre mirarán al proyectista, que no lo metio en el proyecto cuando en verdad era obligatorio. Un saludo.
por
#284828
Aquí, como en casi todo hay dos aspectos fundamentales: el proyecto y el uso real.

Proyecto: Hay que ventilar, es obligatorio por el RITE. Los métodos usuales en colegios son
-rooftop, que climatiza y ventila a la vez por sistema todo aire.
-UTAs con recuperadores de calor incorporados más planta enfriadora y bomba de calor o caldera.
-radiadores y caldera (prohibidas las de tipo atmosférico) más ventiladores con recuperadores de calor.
Todas las opciones llevan asociado un sistema de conductos por falso techo, algo que se considera cuasi obligatorio tras la implantación del DB HR. En reformas o ampliaciones que no tengan falso techo ni posibilidad de ponerlo, una opción son las falsas vigas perimetrales en aulas y pasillos.

Uso real: los costes de mantenimiento y uso de las instalaciones son tan elevados que muchos ayuntamientos no pueden asumirlos y se acaban por no usar, volviendo al socorrido método de ventilación natural a través de las ventanas. Téngase muy en cuenta, además, que el ruido de muchas de estas máquinas ronda los 100 dBA.

Espero pueda ser de ayuda, salvo mejor opinión.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro