Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#8142
Estoy realizando un proyecto de iluminacion de un campo de futbol. Agradeceria informacion refernte a los sistemas de encendido de la iluminacion utilizados en este tipo de instalaciones.
!Gracias!
Avatar de Usuario
por
#8153
bueno no es estrictamente de encendido pero alla va:

pureba a utilizar proyectores a 400 voltios en halogenuros metálicos, pues si la longitud de los calbes es grande a lo mejor el mayor precio de los proyectores queda compensado por calibres inferiores de cable. no hay reglas fijas es hacer cuentas con proyectores a 400 y a 230 volitos.

En cuanto a los encendidos, yo pondría una un cuadro por poste con el número de encendidos que estimes oportuno (entrenamiento, competición nacional, retransmision TV color, etc). Me dijo una vez un pez muy, muy gordo de industria (aunque creo que era un poco irrealizable el tema) que pusiera postes aislantes o que los aislara por lo de los contactos indirectos hasta 2,5 metros de altura, me quede hecho una pieza y sin saber que decirle........ Bueno en caso de protecciones pues ya sabes un térmico y un diferencial por circuito más que nada por continuidad de servicio claro. En cuanto a las alimentaciones pues desde un anillo limentando en rosario a los cuadros parciales de las torres hasta líneas individuales, cada uno con sus pro y sus contras . para saber cual es el más económico pues tendr-ás que probar pues en rosario es un cable pero de mayor calibre e individualmente es al reves menor calibre pero más líneas a hacer cuentas.

De todas forma si pones muchos encendidos o de forma muy anarquica no estaría mal un sistema de control que puede ser un pequeño bus que con un par de hilos de mando y un pequeño módulo de salidas de libre potencial por cuadro controlen los contactores de los proyectores.

De todas formas si es un campo de futbol de importancia, cogete varias casas de alumbrado y que te asesoren pues el rendimiento que consiguas será para un/os modelos de proyectores y que no son intercambiables con otros de la misma o diferente marca por mucho que te digan que son de igual fotometría.

saludos
por
#8202
Hola a todos.

Debes prever un circuito con lámparas incandescentes de cuarzo-yodo, por poste. Porqué aunque tengas grupo electrógeno. Si se produce un corte de suministro y arranque el grupo. Los halogenuros se apagaran de 2 a 5 minutos. Además contar con sus correspondientes circuitos de alumbrado de emergencia.

Salu2
Avatar de Usuario
por
#8203
como complemento a lo que bien dice el compañero lac56 (apagon que le ocurrió al equipo de don Manué) tienes otra opción y es poner tambien luminarias con arranque en caliente, pero cuidado con ellas arrancan con un pico de tensión que va esta en torno a los 11kv por lo que debes legir bien el cable y no poner el equipo muy lejos de las luminarias
por
#8419
Ante todo gracias por responder.

Mi duda no es tanto por el tipo de luminarias a utilizar o su disposicion, sino por la instalacion electrica necesaria para realizar el encendido de este tipo de intalaciones (esquema unifilar, aparamenta, control de encendido..)

saludos!
Avatar de Usuario
por
#8421
Os adjunto un link muy interesante sobre un ejemplo de iluminación de un campo de futbol realizado con Dialux.

Ahi va:

http://editorial.cda.ulpgc.es/instalaci ... /LAU86.htm

Espero que os sirva! :brindis
Avatar de Usuario
por
#8499
El catálogo de disano es bueno en lo que preguntas.... ya se que es publicidad barata, pero a mí me ha ayudado....y eso es de agradecer....
Debes tener tres encendidos, entrenamiento, competición y retransmisión.... :saludo
por
#35373
A que catálogo de Disano te refieres?
Avatar de Usuario
por
#180789
Arquimedes un apregunta. Como puedo hacer la alimentación de las torres de manera que no alcance caidas de tensión muy altas.
El caso es el siguiente.

Tengo un campo de futbol alimentado desde un CT en el que tenemos la medida en alta por lo que la linea que sale desde el CT (cuadro UNESA) al C.G.M.P. seria de 200 m y corresponde con la Derivación individual. A continuación desde este cuadro alimento los cuadros en la base de las Torres y desde estos 30 m hasta los proyectores. es que si alimento dos a dos torres , 1 y 3, 2 y 4 (torres de las diagonales) me salen circuitos de 35 mm2 desde los cuadros de las bases hasta proyectores y me parece una barbaridad.
¿Como se hace la distribución desde el CGMP para reducir este hecho?

Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro