Buenas a todos,
el sentido del certificado de compatibilidad es el de justificar la actividad proyectada con el uso del suelo previsto. Generalmente lo solicitan los promotores y basta con una simple instancia, hay algunos ayuntamientos que piden planos de ubicación porque a veces no coinciden las referencias catastrales con las solicitadas.
Respecto a los colindantes, supongo que el objetivo es el mismo, saber con certeza el ambito de planeamiento en que te encuentras, puedes tener tu solar o parcela limitando con un tipo de suelo distinto y, en todo caso, eso ayuda a ubicar mejor la actividad. No olvidemos también que es importante conocer los colindantes a nivel de afectación acústica, etc...
Saludos,