Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#9072
Estoy relizando la instalación eléctrica de una casa antigua que se rehabilitado como museo. Me dicen que no ponga alumbrado general que con la luz de las pantallas y paneles que se van a instalar es suficiente.

Mi pregunta es la siguiente:

¿Puedo vincular la luz de emergencia a los circuitos de alumbrado de los paneles?

¿No deberia poner tres circuitos de alumbrado general con sus respectivas emergencias para cumplir con la ITC-BT-28.?

:ein :ein :ein :ein
Avatar de Usuario
por
#9085
Creo, de memoria, que el único requisito para el alumbrado de emergencia es que esté protegido por magnetotérmicos de intensidad nominal no superior a 10 amperios.

Si puedes meter todo el alumbrado bajo un interruptor de 10 amperios no creo que haya inconveniente.
por
#9093
Debes asegurar que en caso de corte de alguna línea de alumbrado no afecte a más de la tercera parte del total de lámparas, quien dice lámparas dice pantallas o paneles, o lo que vayan a poner en el museo. Te recomiendo que te leas la guia de la instrucción 28, y te aclarara el tema de las emergencias.
Avatar de Usuario
por
#9094
se pueden hacer practicamente todo lo que necesites. En tu caso yo lo que haría para cumplir todo es lo siguiente.

dividiría todo el alumbrado por sala en tres circuitos con diferencial y termico independientes por circuito ya que como efectivamente dices debes tener tres circuitos de alumbrado independientes, pero hay un pequeño "vacatio legis" a la forma de conectar las emergencias pues dice que puedes conectar una emergencia a un circuito de alumbrado, pero no dice que a los tres ni cuando debe saltar, ni nada de nada en este foro la discusión de como se conectan emergencias en sitios como el tuyo ha generado rios de tinta y despues de decenas de intervenciones se llego a la coclusión de que todas tienen pegas y que el adoptar una u otra depende de criterios personales o de potenciar una ventaja en concreto.


En cuanto a la vinculación, puedes vincualr perfectamente las emergencias al alumbrado de dos maneras:

1ª: con bloques de emergencias tradicionales

2ª dotando a las luminarias de kit de emergencias.

Esta segundo opcion consiste en comprar unas baterias y equipo conmutador este equipo se pone dentro de la misma luminaria si cabe o bien fuera en un registro en pared o similar (no es recomendable que haya mas de dos medtros de cable entre luminaria yubicacion de equipos de mergencia) . Esta opción implica una planificación inicial al instalar y al prever la ubicacion de los equipos pero es perfectamente viables.

Retomando lo de la vinculación, al elegir un modo de vinculación u otro te cambiará todo el cableado y la forma de actuar de las emergencias por lo cual es dificil ponerse en tu lugar si más datos.

si quieres podemos ahondar mas y si me das mas datos te cuento los pros y los contras de algun modod de conexión

saludos
por
#9158
Una recomendación si usas "dotando a las luminarias de kit de emergencias." que no dejen de instalar el cable auxiliar que necesitan para reponer las emergencias, si no lo ponen cuando se va el alumbrado y regresa las pantallas con kit no se encienden, tienes que desconectar otra vez esperar un minuto conectar los interruptores.... un rollo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro