Hola de nuevo,
Cuando dices en serie quieres decir antes de la deshumectadora?.
Lo de precalentar el aire antes de introducirlo lo veo pero no entiendo por que si lo que yo hago en la deshumectadora es enfriar el aire primero para luego volver a calentarlo otra vez.
Sabes donde puedo encontrar un esquema gráfico con lo que explicas?
Sí, antes de la deshumectadora.
Es cierto que el aire debe pasar por el deshumidificador, pero normalmente depues el aire deshumectado se hace pasar por el condensador del equipo frigorífico, es decir, el aire pasa primero por el evaporador (se enfría y pierde humedad) y luego por el condensador, recuperando todo el calor que le quitó el evaporador más el calor del trabajo del compresor. Según esto, si el aire entra de la calle precalentado con un recuperador de calor, este aire será enfriado en el evaporador pero luego recuperará todo el calor perdido cuando pase por el condensador. No se si se entiende bien...
A parte de esto, hay ocasiones en invierno en que la humedad absoluta del aire exterior es menor que la que necesitamos en el aire interior, por lo que no necesitamos que funcione el deshumidificador, sino solo calentar el aire exterior hasta la Tª deseada en la piscina. En ese caso el recuperador de calor tiene un gran potencial de ahorro energético.
Puedes encontrar esquemas de funcionamiento de estos equipos en la página de CIATESA, son de descarga gratuita.
----------------------------
Ahora que pienso la deshumectadora ya lleva un recuperador de calor mediante un circuito frigorifico con el que precaliento el aire que impulso a la piscina una vez lo he enfriado para deshumectarlo. con esto ya cumplo el rite ¿no?
La recuperación de que hablas no es a la que se refiere el RITE. Tu indicas que tomas aire, lo enfrias y deshumectas y luego lo haces pasar por el condensador del circuito para recuperar el calor. Eso es correcto y se suele hacer casi siempre (como te comenté arriba). Pero el RITE dice que "Al aire que vas a tirar a la calle, hay que recuperarle el calor antes de tirarlo, y transferir ese calor (parte del calor) al aire de renovación exterior que vamos a introducir dentro del local"
Por ello, se suele hacer lo siguiente:
1.- Tomo aire del exterior (el caudal mínimo que marca el RITE para ventilar el local)
2.- Paso el aire exterior por una caja de ventilación con recuperador de calor, por la cual también pasa el aire viciado del local que es expulsado a la calle, de manera que le quitamos parte del calor (50%) antes de tirarlo, con el correspondiente ahorro energético.
3.- El aire precalentado pasa por una caja de mezcla, en la que lo mezclamos con el aire de retorno del local. Esta mezcla de aire se lanzará al local haciéndola pasar antes por la batería deshumectadora y por el condensador. Normalmente el caudal de aire de renovación es un 20 - 30% del caudal de aire impulsado al local.
Espero haber sido de ayuda.
Un saludo.
No es oro todo lo que reluce.