por ingepas
- 24 Jul 2008, 11:32

-
Perfil básico de usuario
- 24 Jul 2008, 11:32
#98698
Hola a todos:
Antes de nada, he de decir que he visto algún hilo con alguna duda parecida, pero no exactamente igual a la que yo planteo, así que ahí va.
Según leo en el apartado de Compartimentación del CTE, el apartado general y el destinado a establecimientos comerciales (y puede que algún otro) se contradicen; me explico:
Voy a empezar a poner un ejemplo, para centrar mejor el tema.
Un edificio de viviendas con 4 locales comerciales en planta baja, ocupando 400 m2 en total, de 100 m2 cada uno.
- El apartado general dice q:
Todo establecimiento debe constituir sector de incendio diferenciado del resto del edificio excepto, en edificios cuyo uso principal sea Residencial Vivienda, los establecimientos cuya superficie construida no exceda de 500 m2 y cuyo uso sea Docente, Administrativo o Residencial Público.
Para entrar en la excepción, entiendo que el establecimiento tiene que estar en un edificio de viviendas (lo está) y tener menos de 500 m2, pero no es de uso docente, Administrativo ni Residencial Público, por lo cual no entraría en la excepción y tendria que estar sectorizado.
- Por otra parte, el apartado "comercial" dice que
"Cada establecimiento destinado a:
i) uso Publica Concurrencia en el que se prevea la existencia de espectáculos (incluidos cines, teatros, discotecas, salas de baile, etc.), cualquiera que sea su superficie;
ii) otro tipo de actividad cuando su superficie construida exceda de 500 m2;
debe constituir al menos un sector de incendio diferenciado, incluido el posible vestíbulo común a diferentes salas."
En este caso, para un local que no sea Pública Concurrencia con espectáculos y que no tenga más de 500 m2, entiendo que no se exige sector de incendio diferenciado
Asi que, en qué quedamos?. Hay contradicción o se me está escapando algo?
Saludos
Antes de nada, he de decir que he visto algún hilo con alguna duda parecida, pero no exactamente igual a la que yo planteo, así que ahí va.
Según leo en el apartado de Compartimentación del CTE, el apartado general y el destinado a establecimientos comerciales (y puede que algún otro) se contradicen; me explico:
Voy a empezar a poner un ejemplo, para centrar mejor el tema.
Un edificio de viviendas con 4 locales comerciales en planta baja, ocupando 400 m2 en total, de 100 m2 cada uno.
- El apartado general dice q:
Todo establecimiento debe constituir sector de incendio diferenciado del resto del edificio excepto, en edificios cuyo uso principal sea Residencial Vivienda, los establecimientos cuya superficie construida no exceda de 500 m2 y cuyo uso sea Docente, Administrativo o Residencial Público.
Para entrar en la excepción, entiendo que el establecimiento tiene que estar en un edificio de viviendas (lo está) y tener menos de 500 m2, pero no es de uso docente, Administrativo ni Residencial Público, por lo cual no entraría en la excepción y tendria que estar sectorizado.
- Por otra parte, el apartado "comercial" dice que
"Cada establecimiento destinado a:
i) uso Publica Concurrencia en el que se prevea la existencia de espectáculos (incluidos cines, teatros, discotecas, salas de baile, etc.), cualquiera que sea su superficie;
ii) otro tipo de actividad cuando su superficie construida exceda de 500 m2;
debe constituir al menos un sector de incendio diferenciado, incluido el posible vestíbulo común a diferentes salas."
En este caso, para un local que no sea Pública Concurrencia con espectáculos y que no tenga más de 500 m2, entiendo que no se exige sector de incendio diferenciado
Asi que, en qué quedamos?. Hay contradicción o se me está escapando algo?
Saludos