por Kikocastro - 24 Feb 2014, 11:40
-
Perfil básico de usuario
Kikocastro
- Rango: Recién llegado
- Mensajes: 2
- Registrado: 24 Feb 2014, 11:35
- Estado: No conectado (últ. visita: 25 Feb 2014, 10:28)
- Puntos por aportaciones: 0
- 24 Feb 2014, 11:40
#335383
Buenos días, estoy estudiando un curso de neumatica y me han puesto este ejercicio para hacer en Fluidsim:
Realiza el esquema neumático para la siguiente aplicación añadiendo los componentes necesarios que estimes de manera que resulte lo más sencillo y simple posible (no se requiere recurrir a sistemas paso – paso, cascada o registros).
Disponemos de un cilindro de doble efecto y doble vástago gobernado por una 5/3 de centros cerrados y pilotaje neumático (retorno muelle a la posición central). Debido al equilibrio de sección interna del embolo, podrémos posicionar el cilindro en puntos intermedios de la carrera.
Además, se dispone de estos pulsadores:
“S” – Válvula de palanca 5/2 estable para seleccionar modo manual o automático
“E” – Pulsador 3/2 estable para confirmación de condición
“PS” – Pulsador de seta con retorno muelle para salir en modo manual (posicionamiento en cualquier punto de la carrera)
“PR” - Pulsador de seta con retorno muelle para retorno del cilindro en modo manual (posicionamiento en cualquier punto de la carrera)
“PO” ” – Válvula 3/2 de palanca estable para salir (hasta el final de la carrera)
“PF” ” - – Válvula 3/2 de palanca estable para retorno (hasta el comienzo de la carrera)
Funcionamiento requerido:
El operario puede seleccionar entre manual o automático por medio de la válvula de palanca 5/2 con enclavamiento “S”.
Si selecciona modo manual y no esta activada la válvula 3/2 de palanca con enclavamiento “E”: podrá accionar los pulsadores “PS” / “PR” pulsador “PS” de tal manera que podrá ir avanzando en posiciones intermedias según los pulsos de aire de pilotaje a la 5/3. De igual manera, si acciona “PR” podrá ir retrocediendo posicionando el cilindro.
Si selecciona el modo automático, no deberá estar accionada la válvula “S” y podrá accionar “PF” para que el cilindro salga hasta el final de la carrera o podrá accionar “PO” para que el cilindro retorne al punto cero (este donde este el cilindro).
¿Alguien me podría ayudar?? Gracias!!
Realiza el esquema neumático para la siguiente aplicación añadiendo los componentes necesarios que estimes de manera que resulte lo más sencillo y simple posible (no se requiere recurrir a sistemas paso – paso, cascada o registros).
Disponemos de un cilindro de doble efecto y doble vástago gobernado por una 5/3 de centros cerrados y pilotaje neumático (retorno muelle a la posición central). Debido al equilibrio de sección interna del embolo, podrémos posicionar el cilindro en puntos intermedios de la carrera.
Además, se dispone de estos pulsadores:
“S” – Válvula de palanca 5/2 estable para seleccionar modo manual o automático
“E” – Pulsador 3/2 estable para confirmación de condición
“PS” – Pulsador de seta con retorno muelle para salir en modo manual (posicionamiento en cualquier punto de la carrera)
“PR” - Pulsador de seta con retorno muelle para retorno del cilindro en modo manual (posicionamiento en cualquier punto de la carrera)
“PO” ” – Válvula 3/2 de palanca estable para salir (hasta el final de la carrera)
“PF” ” - – Válvula 3/2 de palanca estable para retorno (hasta el comienzo de la carrera)
Funcionamiento requerido:
El operario puede seleccionar entre manual o automático por medio de la válvula de palanca 5/2 con enclavamiento “S”.
Si selecciona modo manual y no esta activada la válvula 3/2 de palanca con enclavamiento “E”: podrá accionar los pulsadores “PS” / “PR” pulsador “PS” de tal manera que podrá ir avanzando en posiciones intermedias según los pulsos de aire de pilotaje a la 5/3. De igual manera, si acciona “PR” podrá ir retrocediendo posicionando el cilindro.
Si selecciona el modo automático, no deberá estar accionada la válvula “S” y podrá accionar “PF” para que el cilindro salga hasta el final de la carrera o podrá accionar “PO” para que el cilindro retorne al punto cero (este donde este el cilindro).
¿Alguien me podría ayudar?? Gracias!!