Contactores, controladores, sistemas DCS, PLC, HMI, motores, controladores de motores, variadores de velocidad, convertidores, motores de arranque, servos y unidades, steppers y duros, unidades lineales, interruptores, pulsadores, luces indicadoras, potenciómetros, los dispositivos de E/S , relés, secuenciadores, sistemas de reconocimiento y dispositivos de proximidad.
por
#363641
Buenas a tod@s!

Quisiera hacer una consulta con respecto a un motor que se ha estado empleando que va conectado a un grupo generador de 400V, 8KVA (modelo AY-8000 TX).

El motor es un BA 100 LB4 de P=3kW con V.estrella a 400V e I.estrella a 6,5A y coseno de phi 0,8. Es trifásico con autofreno al quitar tensión y se emplea para subir pesos de 60kg a unos 100m de altura aproximadamente activándolo con un pedal. La subida de este peso puede durar hasta 4-5 minutos de funcionamiento.

Tenemos el problema de que en ocasiones se nos quema el contactor que tenemos instalado que es un LC1D18. Al parecer el motor va alimentado por el generador solamente con el contactor de por medio, es decir, no hay protecciones puestas (si, ya se que no es normal, eso mismo he comentado y por ello os estoy pidiendo asistencia, para ver si conseguimos dejar el asunto como se debe ya que si bien sé como van los circuitos y conexiones, no tengo claro qué elementos son los idóneos o como dimensionarlos exactamente.)

Quisiera saber si ese contactor es el adecuado y qué tipo de protecciones se recomendarían poner para evitar que se nos sigan quemando los contactores pero que tampoco nos anden saltando las protecciones.

Gracias de antemano por vuestra ayuda.

Un saludo!
por
#363644
Technical_VOE escribió:Buenas a tod@s!

Quisiera hacer una consulta con respecto a un motor que se ha estado empleando que va conectado a un grupo generador de 400V, 8KVA (modelo AY-8000 TX).

El motor es un BA 100 LB4 de P=3kW con V.estrella a 400V e I.estrella a 6,5A y coseno de phi 0,8. Es trifásico con autofreno al quitar tensión y se emplea para subir pesos de 60kg a unos 100m de altura aproximadamente activándolo con un pedal. La subida de este peso puede durar hasta 4-5 minutos de funcionamiento.

Tenemos el problema de que en ocasiones se nos quema el contactor que tenemos instalado que es un LC1D18. Al parecer el motor va alimentado por el generador solamente con el contactor de por medio, es decir, no hay protecciones puestas (si, ya se que no es normal, eso mismo he comentado y por ello os estoy pidiendo asistencia, para ver si conseguimos dejar el asunto como se debe ya que si bien sé como van los circuitos y conexiones, no tengo claro qué elementos son los idóneos o como dimensionarlos exactamente.)

Quisiera saber si ese contactor es el adecuado y qué tipo de protecciones se recomendarían poner para evitar que se nos sigan quemando los contactores pero que tampoco nos anden saltando las protecciones.

Gracias de antemano por vuestra ayuda.

Un saludo!



Cuando dices " que se quema" ¿Qué es lo que quema? ¿los contactos o la bobina?

Con el tamaño del contactor vas sobrado y como protección debes poner un GVME de 5.5.. 8A, regulado a la In de motor. La bobina de freno, si la tienes conectada directamente a la alimentación del motor debieras hacerla aguas arriba, con su protección independiente...

Salu2
por
#363645
¡Gracias por la respuesta!

Se quema la bobina según me han dicho.

Lo que llamas GVME es el relé térmico?

Me han comentado sobre un guardamotor que hace de protección y contactor a la vez si lo he entendido bien. Qué se recomienda?

Con respecto al frenado, son solo dos pletinas ya conectadas en la misma caja del motor:

https://ibb.co/mXDCHT

viene ya así el motor de fábrica y no veo como hacer esa protección que comentas.
por
#363650
Technical_VOE escribió:¡Gracias por la respuesta!

Se quema la bobina según me han dicho.

Lo suponía: tienes que controlar la tensión y frecuencia del grupo, para ver en que parámetros de tensión se mueve, bien sea por sobre voltaje o lo contrario (lo mas seguro es que sea por sobre voltaje)

Lo que llamas GVME es el relé térmico?

https://www.schneider-electric.es/es/product/GV2ME14/tesys-gv2---disyuntor-magnetotérmico---6...10-a---conexión-por-tornillo
Este aparato ya lleva incorporada protección magnética y térmica. Por tanto no hace falta relé térmico
Me han comentado sobre un guardamotor que hace de protección y contactor a la vez si lo he entendido bien. Qué se recomienda?


Depende de la aplicación, habría que ver el caso y la normativa por la que está regido, porque se puede dar la circunstancia que la normativa exija que el mando (bobina) no sea de la misma tensión de la red

Con respecto al frenado, son solo dos pletinas ya conectadas en la misma caja del motor:

https://ibb.co/mXDCHT

viene ya así el motor de fábrica y no veo como hacer esa protección que comentas

Déjalo como está: es un motor barato con un freno barato. Por tanto no se le pueden exigir grandes prestaciones
.
por
#374126
El problema que estás experimentando con el motor y el contactor puede estar relacionado con varias consideraciones eléctricas y de protección. Para solucionarlo y evitar que se quemen los contactores, te recomiendo seguir estos pasos:

1. Dimensionamiento del Contactor:

El contactor LC1D18 que estás utilizando es adecuado para una corriente nominal de hasta 18 amperios. Dado que el motor tiene una corriente de línea (I.estrella) de 6,5 A, el contactor es suficiente en términos de capacidad de corriente.
2. Protecciones del Motor:

Para proteger el motor, debes considerar la instalación de elementos de protección adecuados. Esto incluye un relé de sobrecarga térmica que esté dimensionado para la corriente del motor (6,5 A) y configurado para disparar en caso de sobrecarga prolongada. Consulta el manual del motor o el fabricante del motor para obtener la curva de sobrecarga y configurar el relé de acuerdo con ella.
3. Protección Contra Sobretensión:

Si el generador produce picos de tensión o fluctuaciones significativas, es recomendable instalar un supresor de picos de tensión o un regulador de tensión para proteger el motor contra sobretensiones. Esto puede ayudar a prevenir el desgaste prematuro del motor y los contactores.
4. Protección Contra Frenado Brusco:

Dado que mencionaste que el motor tiene autofreno al quitar tensión, asegúrate de que el frenado se realice de manera controlada y no bruscamente. Un frenado brusco puede generar picos de corriente que podrían dañar el contactor. Si es necesario, considera la instalación de un módulo de frenado regenerativo para controlar el frenado.
5. Monitoreo y Mantenimiento:

Implementa un sistema de monitoreo que registre y alerte sobre condiciones anormales de operación, como sobrecargas continuas o picos de tensión. Esto te permitirá realizar un mantenimiento preventivo en caso necesario.
6. Consulta con un Profesional:

Si después de implementar estas medidas sigues experimentando problemas con los contactores, te recomiendo consultar a un electricista o ingeniero eléctrico con experiencia en sistemas de control y protección de motores. Pueden realizar un análisis más detallado de la aplicación y ayudarte a resolver el problema de manera específica.
Recuerda que la seguridad eléctrica es fundamental, por lo que todas las instalaciones y modificaciones deben realizarse de acuerdo con las normativas eléctricas y de seguridad aplicables en tu área.

7.
entra al sitio web de naturgy mexico y opta por otras maneras de generar energía.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro